El Nuevo Diario - page 10

Viernes 28 de septiembre de 2018
10
solicitante de la matrícula además de po-
seer la formación suficiente, acredite de
modo subjetivo tener las habilidades es-
peciales y los conocimientos mínimos ne-
cesarios respecto de: a) la organización,
el funcionamiento y la normativa relacio-
nada con el servicio de justicia en nuestra
Provincia, en especial la Procesal; b) las
disposiciones de esta ley, especialmente
en lo referente a los derechos, deberes,
prohibiciones e incompatibilidades que es-
tablece, y a las conductas sancionables y
sanciones que prevé; c) los principios de-
mocráticos y republicanos, del estado de
derecho”, asegura el proyecto.
En este sentido, cada dos años se confor-
mará una comisión especial, integrada
por cinco miembros, que tomará las eva-
luaciones. También se estableció que
U
n proyecto de ley enviado por el
gobernador de Mendoza, Alfredo
Cornejo y que ya analiza el Se-
nado de esa provincia, hace que en San
Juan se lo mire de reojo.
Se trata de un proyecto que el Colegio de
Abogados de esa provincia regule la ma-
trícula, dado el alto nivel de litigiosidad,
que en la vecina provincia los atribuyen al
número de abogados existentes.
De aprobarse, el Colegio de Abogados
no solo regulará la matrícula, sino que
además habilitará a los profesionales para
que litiguen en determinadas instancias,
según la antigüedad en el ejercicio de la
profesión.
Este proyecto ya generó reacciones, dado
que se las universidades no solo entregan
el título sino que también es habilitante,
razón por la cual no se descartan planteos
de inconstitucionalidad si el proyecto del
Ejecutivo se transforma en ley.
Según cifras oficiales, al sistema ingresa
en promedio un jurista y medio por día.
Actualmente en Mendoza existen 11 facul-
tades en las que se puede obtener un tí-
tulo. Desde 1917 hasta el 2000, se
emitieron 5 mil matrículas. Sin embargo,
desde 2001 hasta la actualidad, se apro-
baron 6.500 matrículas nuevas, señaló
Teixidor, representante del Colegio de
Abogados.
Uno de los principales cambios que esta-
blece la iniciativa, que ya está en el Se-
nado, es que los abogados recién
recibidos tendrán que rendir un examen
para conseguir la matrícula.
“La evaluación tendrá por objeto que el
habrá tres convocatorias por año y “en nin-
gún caso podrá limitarse
el número de
plazas”.
Cómo impacta el
proyecto en San Juan
E
n la provincia el número de matrí-
cula va por el 4.500, pero en la
práctica hay 1.700 profesionales
ejerciendo, según el registro del Foro de
Abogados.
Una de las diferencias con Mendoza es
que allá el nivel de litigiosidad se atribuye a
la cantidad de abogados que hay, mien-
tras que en San Juan no hay relación
entre una cosa y otra, según manifestó el
presidente del Foro de Abogados, Marcelo
Arancibia.
Para Arancibia, un proyecto de estas ca-
racterísticas debería estar acompañado
por une mejora en la calidad del dictado de
contenidos de las universidades que dictan
la carrera. En estos momentos en San
Juan hay cinco universidades que lo
hacen, una estatal y cuatro privadas y den-
tro de estas, tres son cursados a distancia.
El crecimiento del número
de abogados puso en alerta
a los Colegios de
profesionales. La oferta
educativa aumentó. Muchos
profesionales eligen un
contrato del Estado antes
que litigar porque en la
calle no ganan plata. El
debate que se viene entre
los profesionales del
Derecho en la provincia.
En Mendoza buscan regular
el ejercicio de la abogacía
Foro de Abogados de San Juan
UN PROYECTO QUE PUEDE DIVIDIR LA OPINIÓN DE
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...32
Powered by FlippingBook