-¿Qué medidas se van a tomar a raíz
de los siniestros en el Conector Sur?
-No es vía rápida, es una avenida urbana
más con un diseño diferente. Tiene una
máxima de velocidad de 60 Km, no se
puede circular a 80 o 120 Km. porque
habrá problemas. La principal causa de
siniestros es la velocidad, sumado al uso
de celular, a la distracción, etc. Nosotros
no hacemos proyectos ni obras de vía,
eso lo hace Vialidad o los municipios de
Rawson y Capital, sí se ha puesto foco en
el Conector para realizar un informe que
lleve a un proyecto de reforma, pero no
hay más siniestros que los que marcan
las estadísticas.
-¿La falta de respeto a las normas es
cultural o falta de educación?
-No es un tema de educación, es una falta
de actitud responsable de los conductores.
-Con radares o controles de velocidad
policiales ¿se pueden bajar siniestros?
-El gobierno está en un plan de dotar de
cámaras a varios cruces del Conector, el
cruce con 9 de Julio sí tiene. No puedo
poner un policía en cada esquina. Si está
el policía, puede bajar la velocidad, pero
sacás el policía y la gente vuelve a acele-
rar a los dos minutos. Hay que lograr una
cultura del respeto.
5
Viernes 19 de octubre de 2018
LOS ACCIDENTES SON UNA POSTAL DIARIA
¿Qué hacer con el Conector Sur?
Jorge Martín, Director de Tránsito
“La principal causa es la velocidad”
-¿Están trabajando en un proyecto de
modificación del Conector Sur?
-En realidad, estamos llamando a licitación
para desarrollar un proyecto que refuncio-
nalice el Conector Sur. Es una obra que se
diseñó hace 10 años y las condiciones de
tránsito y de los vehículos por ahí son
otras, quedó desactualizado. Esto llevará
un tiempo, porque tiene un estudio de la
zona y se requieren estadísticas. Ya solici-
tamos el informe a Tránsito y Transporte,
para utilizar esa información en busca de
mejoras. Tenemos varias mejoras posi-
bles: eliminar las rotondas, incorporar más
señalización, semaforizar, tenemos que
conocer para diseñar correctamente.
-¿Y en lo inmediato?
-Mientras tanto, hicimos un repaso de la
situación actual y Vialidad provincial -aun-
que no le corresponde porque esa vía
está bajo la injerencia de los municipios
de Rawson y Capital-, además de hacer
todo el aporte de la señalización vertical
que hay, va a complementar con la colo-
cación de bandas sonoras en las calles
que atraviesan, de manera de poner más
en evidencia el cruce y el riesgo que sig-
nifica. El miércoles comenzamos a medir
en la zona para comenzar la próxima se-
mana a hacer la ejecución en el lugar.
-De acuerdo, con su experiencia ¿cuál
sería la solución para evitar los sinies-
tros en el Conector Sur?
-Creo que es cultural. Sostengo desde
siempre que si respetáramos las normas de
tránsito, la velocidad precaucional, las seña-
lizaciones, etc. se reducirían los siniestros,
porque está comprobado que 9 de 10 están
relacionados con la actitud de la persona, el
resto se puede atribuir al estado de los ca-
minos, al clima, etc.. No nos enseñan de
chiquitos el respeto de las normas y eso se
va incrementando con los años. En un par-
que como el nuestro, donde hay más de
150.000 motos, que son conducidas como
bicicletas y que no se respeta el uso del
casco ni velocidad. Otro dato, 6 de 100 au-
tomovilistas respetan al peatón, o sea que
en nuestra calles, es la ley del más fuerte, el
que primero mete la trompa...
-¿Sólo queda la posibilidad de aplicar
más sanciones, entonces?
-Somos hijos del rigor, cuando se meten
con lo que más duele, que es el bolsillo, en-
tendemos. En términos generales, hay una
tendencia hacia más respeto, pero estamos
muy lejos de los países industrializados, en-
tonces lo que nos queda es la represión, la
multa, la sanción. Culturalmente no intenta-
mos respetar las normas. El sistema del
scoring y la real aplicación de las sanciones,
es la única forma, la represión a través de la
sanción, de la multa.
La falta de actitud
responsable en los
conductores que transitan
por esa avenida y las calles
perpendiculares a ésta,
genera que haya que tomar
otras medidas de seguridad
urgentes para evitar más
siniestros.
A
unque desde Tránsito y Trans-
porte aseguran que la cantidad
de siniestros que se registran en
el Conector Sur “15 de enero”, que une
la zona sur con el centro de San Juan,
están dentro de las estadísticas que se
manejan, la espectacularidad y la segui-
dilla de hechos ocurridos a diario, no
dejan de sorprender a la opinión pública.
Dos siniestros viales con víctimas fata-
les ocurridos en una semana pusieron
de nuevo en alerta a las autoridades
provinciales, que decidieron encarar un
operativo de prevención por parte de la
Policía de San Juan. Sin embargo, el
miércoles pasado y mientras en el carril
Oeste, los efectivos realizaban el opera-
tivo, en el otro carril y casi frente a ellos,
se registró un nuevo siniestro. Y ayer, al
cierre de la edición de El Nuevo Diario,
ocurrieron dos nuevos hechos en menos
de 5 minutos, en la intersección del Co-
nector y la calle 9 de Julio, uno de los
cruces más peligrosos.
¿Qué hacer entonces con el Conector
Sur? Desde diferentes sectores apuntan
a la falta de actitud responsable por
parte de los conductores, porque esa
avenida está correctamente señalizada
y son claramente visibles los límites de
velocidad, y además expresan que las
multas deberían ser más severas para
evitar que los ciudadanos vuelvan a in-
currir en ellas.
En Tránsito y Transporte están traba-
jando en más formación en Educación
Vial y también en la posibilidad de inau-
gurar en el 2019, una Escuela de Con-
ductores. Por su parte, Vialidad
Provincial comenzó el miércoles pasado
con la medición de calles para la coloca-
ción en breve de bandas sonoras y re-
ductoras de velocidad en los cruces más
peligrosos, como paso previo a un pro-
fundo estudio que permita ver las nece-
sidades para reformular el Conector.
Juan Magariños, Director de Vialidad Provincial
“Colocaremos bandas sonoras en cruces peligrosos”
Roberto Icazati, Abogado y
productor de seguros
“Los siniestros
tienen que ver
con la actitud”
-¿Cómo se logra?
-Estamos trabajando para las próximas
generaciones. Este año estamos capaci-
tando a 1.200 docentes en Educación
Vial. En lo que va del año, se inhabilitaron
15.000 licencias, esos conductores deben
aprobar una capacitación para volver a
conducir. Estamos trabajando en una es-
cuela de conductores en la que puedan
practicar tanto los novatos como quienes
van a renovar el carnet, porque deben re-
novar los conocimientos también. Espera-
mos inaugurarla en 2019, pero no hay
fecha. Hay que adquirir el equipamiento
para cada categoría de licencia.