CON AGENDA
ABIERTA
Viernes 19 de octubre de 2018
6
EL GOBERNADOR HABLÓ DE POLÍTICA, ECONOMÍA,
EXCLUSIVO
—Están pasando cosas interesantes y
cosas que por ahí nos preocupan que
no podemos manejar desde San Juan.
—Hay variables que nos escapan a la
posibilidad del manejo provincial pero en
lo que tiene que ver con los sanjuaninos,
somos habilidosos y supimos encontrar
el camino para potenciar lo que tene-
mos. Sin embargo, hay condiciones
macro que obviamente nos llegan, aun-
que encontramos un eje de amortigua-
ción que permite que podamos mostrar
lo bueno y lo que no es tan bueno que
viene, de alguna manera lo podamos
contener, por ejemplo el desempleo, la
pobreza. De hecho, tenemos de desem-
pleo 4,6, que es la mitad de la media na-
cional y es la tercera parte de muchas
provincias, pero dentro de ese 4,6 hay
sanjuaninos que no tienen empleo y te-
nemos que seguir trabajando para en-
contrarles oportunidades dignas de
trabajo.
—Sobre todo empleos de calidad, por
ejemplo el turismo es una oportuni-
dad cierta.
—Crecimos mucho en ese aspecto estos
dos años y medio. No tengo datos tan
objetivos, pero debe ser la provincia que
más hizo crecer los eventos culturales,
deportivos y profesionales, como charlas
o congresos. Durante el año, muchos
meses tenemos plena ocupación hote-
lera.
—Esta semana llegaron 1.500 médi-
cos de cabecera; hace unos días es-
tuvieron los contadores y San Juan
no tiene nieve ni mar. Hay que desta-
car el complejo de Villicum, porque no
es solo una pista. Le cambia el perfil
turístico a la provincia, viene gente de
otros países y si hubiéramos tenido
aviones, mucho más.
—Yo le planteo eso siempre a las autori-
dades nacionales, que miren cuál es la
provincia que más eventos de manera
sostenida mantiene du-
rante el año y que en
función de eso distri-
buyan la ruta aérea,
porque debe haber
una compensa-
ción al esfuerzo
que los sanjuani-
nos estamos ha-
ciendo.
—¿Quién decide
qué vuelo viene, es
solo la compañía o
hay una mano traviesa?
—Creo que tiene que haber
un condimento de todo. Hay un
hecho significativo: cuando Latam retira
el vuelo Santiago— San Juan y San
Juan— Buenos Aires, la ocupación era
plena pero la explicación era que en otra
ruta podrían cobrar más caro. ¿Dónde
está el concepto de servicio público?
Porque debe tener ese condimento, si
no todos los vuelos serian Ezeiza—
Nueva York.
—Hay que destacar el cambio de per-
fil turístico. Éste es un turismo que
gasta plata y lo vimos con el Super-
bike. Hay que destacar la capacidad
de adaptación ante las crisis que te-
nemos los sanjuaninos y se vio con la
gente que ofrecía de todo…
—Eso es turismo, eso es servicio. En
Córdoba venden muy bien todo y eso es
lo que tenemos que hacer los sanjuani-
nos. Tenemos el mejor autódromo de
Sudamérica, mejor que el de Santiago
del Estero. Tenemos la mejor vuelta ci-
clística, para el año próximo viene Peter
Sagan, que es el mejor ciclista del
mundo y que está en alguna de las com-
petencias más destacadas, no va a
todas porque tratan de cuidarlo. Corri-
mos una semana más el evento –se
pasó del 20 al 27 de enero al 3 de fe-
brero— para que a él le quede agenda
para estar corriendo en su lugar de ori-
gen que es Eslovaquia y de ahí viene a
San Juan.
—¿A qué países se va a trasmitir la
vuelta de San Juan?
—Estamos negociando con Eurosport,
solo a cambio de publicidad. Le damos
el evento y ellos venden la publicidad
para que no tengamos que pagar. Lo ha-
cemos así solo por este año. Es muy
probable que podamos cerrar para que
en 50—60 países se pueda promocionar
la vuelta de San Juan. Hoy no hace falta
decir que el mundo se mueve por la tec-
nología, por la comunicación, por la tele-
visión, por las redes sociales... Me
parece que vamos encontrando un ca-
mino distinto.
—
Que se suma a las actividades tradi-
cionales...
—Se suma a las actividades que tene-
mos en San Juan, la agricultura, la gana-
dería. Inauguraremos uno de los mejo-
res mataderos del interior. Ya no es más
matadero, es planta de faena y frigorí-
fico. Una inversión de 150 millones de
pesos que permitirá que ese sector
crezca también, pero a esa actividad
agropecuaria, a la industria, a la minería,
al comercio y al turismo, le estamos
agregando nuevas salidas, como las
energías renovables. En San Juan hay
en construcción 600 megas de genera-
ción de energía solar que, traducido en
dólares, son entre 800—900 millones de
inversión genuina que viene a la provin-
cia y que tiene un fuerte impacto en el
empleo durante la etapa de construc-
ción. Es una etapa corta, es verdad,
pero después nos posicionamos como
una provincia que genera energías lim-
pias y que además mantiene las fuentes
de trabajo respecto a esta nueva activi-
dad económica.
—Una provincia con seguridad tam-
UÑAC
El gobernador Sergio Uñac habló de los princi-
pales temas del momento: la relación con Macri,
las obras nacionales, Pascua Lama, el camino a
Chile, la situación de la provincia y del país, las
elecciones anticipadas, la oposición en San
Juan y la grieta que divide a los argentinos.