7
OBRAS PÚBLICAS, LA SITUACIÓN NACIONAL, MINERÍA Y AGUA NEGRA
Viernes 19 de octubre de 2018
locidad de ejecución en la que inciden
los trabajadores, por eso encontramos
otra vía de financiamiento. Y en cuanto
al comercio, si abrimos una mínima
ventanita, la provincia de Shandong
tiene 100 millones de habitantes. Esa
provincia tiene mucho respeto y mucho
interés en invertir en San Juan. Expre-
saron que si les dábamos un tiempo,
podían presentar una propuesta. Creo
que llegaremos a buen puerto... Ni decir
de un dólar que complica a un sector de
la economía pero favorece a otro y per-
mite que las exportaciones sea una re-
alidad. De hecho, las exportaciones de
vino a granel han subido casi el 400%
en los últimos meses más allá que se-
guimos buscando exportar vino fraccio-
nado.
—¿En esa reunión de los cuatro po-
sibles candidatos presidenciales, le
escapó el bulto usted?
—Había escuchado un ruido que si em-
piezo empujar me abren la puerta, pero
no voy a participar ningún tipo de reu-
nión que tenga doble lectura. Cuánto
acerté en no participar ya que después
Massa expresó que la minería es una
actividad denigrable. Imagínese si hu-
biese participado de esa foto. La política
es mucho más que una foto, una foto
implica mucho pero la verdad que la po-
lítica en serio, con mayúscula, que im-
plique una plataforma de gobierno,
cosas a poder desarrollar, es mucho
más. Mientras no haya mucha claridad,
lo mejor que puedo hacer es enfocarme
en lo que los sanjuaninos me han vo-
tado y me acompañan que es gobernar
San Juan.
—¿Va a presentarse de nuevo?
—Sí, no sé si es políticamente correcto
decirlo a esta altura pero no falta tanto,
porque también no está descartado que
podamos adelantar un poco. En reali-
dad, más que adelantar es despegar las
elecciones de la Nacional porque
somos extras que asistimos casi inmóvi-
les a mirar que lo que pasa en Capital
Federal y provincia de Buenos Aires.
ELECCIONES 2019
“Adelantarlas es
despegarlas de los
temas nacionales”
—El peronismo puede llegar a ir divi-
dido en dos o tres listas para presi-
dente. Y me imagino que en la
provincia, usted apuesta a ir todos
juntos
—Si, todos los sectores como hicimos en
el 2017 que fue la foto ideal, todos dentro
del Frente Todos con matices, con diferen-
cias. Hoy el desafío de la política más que
construir concesos es articular los disen-
sos. La sociedad piensa de manera dis-
tinta, uno tiene que articular, respetar la
opinión de cada uno y conducir en ese
proceso. Yo voy a intentar que en el 2019
vayamos todos juntos.
—Se comenta que el 17 de marzo son
las PASO y el 2 de junio las eleccio-
nes. ¿Cómo ve a esas fechas?
—Como probables, no puedo definirla
con seguridad. Es una fecha interesante
porque los sanjuaninos van a poder diri-
mir y visibilizar cada uno de los proyec-
tos que se presenten por los candidatos
a gobernador, entre cuales puedo in-
cluirme mostrando la continuidad de este
proyecto. Esta es una provincia que
hace unos años fue declarada inviable y
hoy es la provincia que tiene mayor su-
perávit del país, lo digo con respeto por-
que en realidad después de eso
aumentan los pedidos. Una provincia
que ha logrado mantener uno de los he-
chos más sensibles que hacen a la justi-
cia social, que es no despegar el salario
del poder adquisitivo de la gente, mes a
mes vamos incorporando con mucho es-
fuerzo, esto es fácil.
—No debe ser fácil afrontar la cláu-
sula gatillo aunque es bueno mante-
ner el mercado…
— La gente sigue consumiendo. En el
mercado, el salario vuelve inmediata-
mente, el trabajador no junta esa plata y
menos para irse fuera del país. La
gente va y consume y si consume paga
impuesto y si paga impuestos el Estado
recauda. 300 millones de pesos ha sido
lo que ha dejado el evento del Súper
Bike y el evento de la Acción Católica
Argentina acá. Quiero que los sanjuani-
nos visibilicen eso, que puedan dirimir
entre quienes apuestan a la renta pro-
ductiva sobre la renta financiera porque
en definitiva al país le va mal porque es
más negocio poner plata a interés que
apostar a generar empleo, a arriesgarse
dentro sector privado. En San Juan te-
nemos una lógica que hemos puesto los
servicios financieros al servicio de la
renta productiva y así ha crecido la pro-
vincia.
—Un problema complejo es que no
aparecen emprendimientos mineros
nuevos…
—Y no hay condiciones generales, esa
es la pura verdad. Yo les aseguro que ir
hoy a la Feria Minera de Toronto es
todo un desafío. Fuimos dos años di-
ciendo que Argentina no tiene retencio-
nes y ahora tenemos que
contradecirnos. Si bien no llegaron
mucho las inversiones, sí ha aumentado
la exploración pero no la explotación,
pero ahora ir a decirle que cambiamos,
va a costar mucho pero lo vamos a
hacer igual.
RELACIÓN CON MACRI
“Está mejor, que
en otros momentos
seguro”
—¿Cómo es su relación con el presi-
dente Macri?
—Está bien, mejor que en otro mo-
mento, seguro, después del voto de la
reforma provisional que nosotros no
acompañamos pero esto es la democra-
cia misma. Yo no voy tomando nota de
cada una de las cosas que vota o no la
oposición en San Juan y estamos traba-
jando para tener un razonable acompa-
ñamiento.
—¿Tiene respuestas?
—Debo rescatar que me junté hace una
semana con el ministro de Transporte y
volvimos a reencausar el aeropuerto,
que parece que es de la época de la
presidencia de Domingo Faustino Sar-
miento, y eso es la primera cara que ve
un turista. Se respetará el proyecto ori-
ginal y le pedimos que puedan aterrizar
aviones de carga. Con el Súper Bike tu-
vieron que bajar en Tucumán y de ahí
han venido vía terrestre a la provincia o
sea en hecho 900 kilómetros para llegar
acá. Lo están estudiando pero todo lo
demás, la construcción de las dos man-
gas de la estación terminal, la plata-
forma comercial que pasa de contener
3—6 aviones, el ancho y el largo de la
pista está incluida dentro de lo que se
empieza ahora.
—¿Qué va a pasar con Vialidad Na-
cional y las dos rutas?
—Con Patricia Gutiérrez, que es la ad-
ministradora nacional de Vialidad,
hemos avanzado bien. Seguiremos
bién es un atractivo de venta…
—El instituto de Flagrancia está dando
excelentes resultados en la provincia.
Obviamente el gran desafío es, como ha
crecido la población del penal de Chim-
bas, la construcción del nuevo penal,
que ya está el proceso de adjudicación.
En cada uno de los ministerios, estamos
mirando cuál es el hecho más fuerte
para empezar a trazar políticas de Es-
tado. En Salud, los 1.000 días; en Edu-
cación, el Aprender a emprender, una
mirada distinta de la educación sanjua-
nina; en Gobierno, Flagrancia y la reor-
ganización del sistema de autos de
alquiler, que entregamos licencias y ca-
pacitamos a los propietarios.
UBER
“Es un servicio más.
Lo tendría que
conversar con los
diferentes sectores”
—¿Qué va a pasar con Uber?
— Cuesta, pero me parece que es un
servicio más. Lo tendría que conversar
con los distintos sectores. Me parece
que el dialogo debe ser el gran construc-
tor de nuestra sociedad, es un meca-
nismo de articulación y de construcción
de la provincia.
—¿Cómo vio esta decisión de la justi-
cia chilena de terminar con Pascua
Lama?
—No conozco los detalles ni los por me-
nores que tuvo el expediente, pero me
hubiera gustado que tuviera otra resolu-
ción, que mejorara lo necesario y que el
proyecto volviese a tener vigencia. Espe-
raremos hasta fin de año para ver qué
propuesta nos presenta Shandong, que
son los que hoy están con una fuerte
presencia en la Mina Veladero, y a partir
de ahí tomaremos una decisión. No se
puede mantener eternamente un pro-
yecto paralizado sin darle actividad o
cierre definitivo o cierre temporal de la
mina.
—El cierre de mina es caro.
— Si, muy caro, por eso sería bueno que
incorporaran Lama a la explotación de
Veladero o hiciesen una mini explotación
porque el cierre de mina es caro.
PASCUA LAMA
“Le dan actividad o
hacen el cierre de
mina definitivo”
—Hablando de Shandong dicen que el
comercio con China es una cuestión
de mucha paciencia hasta que toman
confianza con los que comercializan.
Usted habló hace un tiempo de la po-
sibilidad de exportar productos a
China, ¿cómo va ese tema?
—Tenemos una experiencia con el caso
del Tambolar, nunca pudimos conseguir
el financiamiento y no porque el proyecto
no estuviese terminado sino porque ellos
tienen otros tiempos y nosotros otra ve-
Pasa a página siguiente