Viernes 19 de octubre de 2018
8
CON AGENDA ABIERTA
UÑAC
aportando dinero para la Ruta 40 al
norte y después va a ver algún método
de devolución y la 40 sur ellos se la lle-
varon un año o un año y medio y yo no
tengo el conocimiento de cómo van con
los pagos.
—¿Cuánto le debe la Nación a la pro-
vincia?
—Hace poco firmamos por 2 mil 200 mi-
llones de pesos en cinco cuotas de
440.000 millones y sólo en Vialidad que-
daron mil millones que tenemos que de-
terminar en obra vial para la provincia y
otro tanto que ahora no lo tenemos en
mente.
—¿Cómo puede atraer a un inversor
privado con las tasas que se pagan y
los altos costos laborales?
—Ser inversor es de locos. Piense en al-
guien que puede ir a un banco y tomar un
crédito con una tasa superior al 60—70
%, al mismo tiempo que le pagan más del
40% sin hacer nada. Mucha de la econo-
mía se mantiene por la obra pública y la
provincia está bien económicamente y no-
sotros tenemos proyectos desde 5.000
casas en construcción que genera la toma
de mucha mano de obra, el Parque de
Mayo que lo empezamos hacer crecer
y mucho, el predio ferial, el veló-
dromo, las rutas, la avenida cen-
tral, hospitales por ejemplo en
Jáchal, el del Iglesia... Hay mucha
obra pública que siempre esta di-
reccionada a potenciar el desa-
rrollo privado. Hay que ser
inversor privado en este país y
por eso lo defendemos tanto. Y el
inversor extranjero sólo viene a
especular con la renta financiera
que tuvieron del 30% en dólares.
Esto es inaudito…
—¿Cuál es el estado real hoy del
camino a Chile?
—Se ha avanzado pero todavía no se
pudo pasar a mostrar cuál ha sido el re-
sultado de esta precalificación de con-
sorcio, a ver quiénes pasan a la segunda
etapa. Vamos menos rápido de lo que yo
esperaba pero es importante rescatar
que en diciembre del año 2015, un
acuerdo del BID con el gobierno na-
cional permitió incluir 1.500 millones
de dólares para el paso. Debemos
avanzar más, yo me desvivo para
que esto vaya más rápido. Chile en la úl-
tima etapa de Bachelet tuvo mucho énfa-
sis, hoy está en una etapa de análisis no
de detenimiento del proyecto pero sí de
análisis y han pedido un poco más de
tiempo. El único paso que tiene un pro-
yecto absolutamente terminado es el
Paso de Agua Negra, si nosotros somos
razonables y pensamos que la integración
regional es el camino, el único paso que
se puede licitar mañana, es Agua Negra.
—Vamos a lo político. Intendente que
le quede mandato, ¿tendrá preferencia
para ir por la reelección?
—Es natural que sea así salvo que tenga
una gestión que no sea apoyada por su
comunidad, que no es el caso.
—¿Cómo ve que la oposición todavía
no tenga candidatos firmes para en-
frentarlo?
—Los cambios de liderazgo siempre
cuestan, me pasó en Pocito que en la pri-
mera elección gané por sólo un punto de
diferencia. Como candidato a gobernador
fue distinto, otra situación, pero siempre
cuesta. Quizás este cambio de liderazgo,
teniendo en cuenta lo dicho públicamente
por el senador Basualdo que no quiere
ser más candidato a gobernador, es natu-
ral que cueste. Cambiemos tiene impor-
tantes dirigentes en San Juan pero eso
quizás no es lo más trascendente.
OPOSICIÓN
“Cambiemos más que
encontrar candidatos,
debe definir un
proyecto”
Viene de página anterior
—¿Entonces?
—Cambiemos más que encontrar candi-
datos debe encontrar proyecto y no lo
digo como crítica sino como dato de la re-
alidad. Para el país y para San Juan de-
berán decir qué piensan hacer con la
provincia respecto al sistema agropecua-
rio, al sistema industrial, qué piensan
hacer con esta inclinación que tiene el
Gobierno Nacional de favorecer la renta
financiera sobre la producción. Si ese es
el proyecto, definitivamente la cosa para
los demás será muy fácil porque la gente
no quiere que los números estén sobre
las personas. Más que candidatos –que
al parecer es lo que más les preocupa—
deben definir al menos los trazos gruesos
del proyecto porque los tiempos se vie-
nen encima.
—¿Cómo ha sido su relación con su
vicegobernador, porque en su mo-
mento compitió con Marcelo Lima?
—Excelente. Y es verdad que competi-
mos prudentemente. Marcelo es un vice-
gobernador que ha entendido
perfectamente lo que necesita la provin-
cia y respecto a las leyes que enviamos
en la Cámara de Diputados, no nos pu-
sieron ningún pero. Sólo cuando tenían
aportes para mejorar, lo hicieron y fueron
bienvenidos. Desde lo político es una re-
lación excelente. Y es otra de las cosas
que debe definir la oposición: los equipos
de trabajo, porque si se trata de inventar,
el país está cansado de los malos resul-
tados. En la provincia, antes del 2003,
vimos proyectos políticos que inventaron,
dilapidaron resultados y principalmente
los recursos económicos de todos los
sanjuaninos.
SITUACIÓN DEL PAÍS
“Se sale con
soluciones de
política económica,
no de política
monetaria”
—¿Le dice algo a los funcionarios
nacionales sobre la situación actual?
—Por ahí les digo a algunos ministros
de la Nación que vean medidas en posi-
tivo, que premien al empresario que no
se lleve el dinero y lo reinvierta, que no
pague algunos impuestos, algo… Esto
sale con decisiones de política econó-
mica y no de política monetaria. Hace
dos años y medio que hablamos del
dólar y de las tasas. Hace falta un pro-
grama económico que nos ayude a ani-
marnos.
—¿La grieta se agranda?
—Sin dudas. Hacer un show diario de
críticas al gobierno actual o anterior no
es por lo que nos pagan, es para traba-
jar y buscar caminos distintos que le
hagan bien a la provincia.
LA GRIETA
“No nos pagan por
hacer un show diario
de críticas al actual
gobierno o al anterior,
nos pagan para
trabajar”