dero y luego llegaron los otros 6, de los
cuáles 2 estaban totalmente equipados
con maquinarias Caterpillar suficientes
para armar dos talleres. En ese momento
es que el gerente pidió un chip nuevo a la
empresa para un teléfono personal, que
fue el usado como contacto para que las
personas interesadas se comunicaran y al-
quilaran los containers equipados o vacíos.
La bomba explotó a inicios del 2019 luego
de que una de las empresas contratadas
para trasladar los contenedores al terreno
alquilado por personal de Finning, diera
aviso a la sede central debido a lo irregular
del trabajo. Esto generó que, a fines de
enero, una comitiva enviada desde Buenos
Aires llegara a la provincia para ejecutar
una auditoria para verificar lo denunciado.
Así fue que se corroboró el hecho y, una
vez que el acusado volvió de sus vacacio-
nes, los abogados de la empresa lo cues-
tionaron por el traslado de los
contenedores, generando que pidiera li-
cencia. En ese ínterin el acusado se comu-
nicó con el declarante para solicitarle que
traslade todo lo que estaba en el lavadero,
al predio de CAPESA de Albardón.
5
Viernes 29 de marzo de 2019
ESCÁNDALO JUDICIAL
Este es el frente de la sucursal de Finning en San Juan.
El extraño robo de 8 containers a la
principal proveedora minera de San Juan
Finning acusa a personal no
identificado de la empresa de
llevarse 8 containers y
alquilarlos de forma particular.
U
na denuncia judicial de parte de
Finning, la principal proveedora mi-
nera de la provincia, contra emplea-
dos infieles por un robo multimillonario,
llama la atención en el Palacio de Tribuna-
les. Todo surgió luego de que la empresa
canadiense acusara a
“personal no identi-
ficado que pueda cumplir funciones en
la compañía”
de haber retirado sin autori-
zación ocho containers, varios de ellos
equipados con repuestos de Caterpillar y
elementos de oficina, y trasladarlos a un te-
rreno alquilado en Albardón e intentar usu-
fructuarlo a su beneficio.
En la denuncia judicial está detallada la ma-
niobra mediante la declaración de uno de
los empleados de alto rango, quien afirma
que todo se inició en noviembre del año pa-
sado, cuando el gerente pidió que se pusie-
ran en condiciones contenedores que
estaban dentro del predio de la sucursal de-
bido a un nuevo contrato que Finning había
suscripto con la empresa Mas para ser lle-
vados a Veladero.
En la continuidad de la declaración se ad-
vierte que, una vez finalizados los trabajos
de remoción de los contenedores, el ge-
rente solicitó cotización de transporte a em-
presas locales para llevarlos hasta el predio
de CAPESA en Albardón. Pero finalmente
cambió la orden y solicitó al declarante que
ubique un predio privado para almacenar
los módulos y en ese momento es que
surge la posibilidad de un lavadero privado
de Albardón con suficiente espacio para al-
macenarlos y por un costo mensual de
2.000 pesos que pagaba el jefe en efectivo.
Armada la logística, en los últimos días de
noviembre del 2018 se comenzó con el
traslado de 2 contenedores hasta el lava-
Esto generó que la empresa presentara la
denuncia judicial en el Quinto Correccional
a cargo de Matías Parrón y allí es en dónde
el declarante pide contar los detalles de la
maniobra en la que asegura que fue todo
pensado por el gerente, aprovechándose
de su autoridad para dar las órdenes que
generaron el faltante de los 8 containers.
De los 8 containers, 7 aparecieron en el
predio de CAPESA, pero uno sigue desa-
parecido y contiene maquinaria de gran
valor.
Ahora el juez Parrón deberá definir si juzga
al denunciado por el delito que pide la em-
presa, que puede llevar a que se le con-
dene con 1 mes a 2 años de pena contra
quien se “apodere ilegítimamente de una
cosa mueble, total o parcialmente ajena”.
El antecedente
de Barrick
L
os hechos ocurrieron entre los
años 2006 y 2007 mientras Ba-
rrick llevaba adelante la produc-
ción de la mina Veladero. En Barrick
notaron cómo los beneficiarios de los
contratos eran siempre los mismos, al
punto que en ese periodo una sola em-
presa facturó la friolera de 52 millones
de dólares. Entonces, decidieron llevar
adelante una silenciosa investigación
interna en la que comprobaron que uno
de sus gerentes, era el que los direccio-
naba para beneficio propio. El juez
Pablo Flores procesó al gerente luego
de que expresara que, en lugar de lici-
tar, trataba a los beneficiarios como
proveedores únicos y los contrataba en
forma directa. Para hacerlo, bajaba las
cantidades de los contratos, por ejem-
plo, a las horas máquina las contrataba
en cantidades cortas, de a 10 horas,
por ejemplo, y luego las repetía.
La historia de
Finning en San Juan
F
inning aterrizó en la provincia en
el 2003, en plena explosión mi-
nera con el proyecto de Vela-
dero. La empresa es la encargada de
abastecer maquinarias Caterpillar, que
son muy usadas en proyectos mineros
como el sanjuanino, y por esto es que
se asentaron y abrieron su planta en
San Juan.
Durante los años de mayor producción,
llegaron a tener al menos media cen-
tena de trabajadores en relación directa,
que desarrollaban sus labores en la
planta y también en los campamentos
en donde estaban los proyectos mine-
ros.
Finning nació como subsidiaria de Ca-
terpillar desde hace más de 80 años y
en los ´90 ingresó al continente suda-
mericano por vía de Chile, para final-
mente asentarse en Bolivia y Argentina,
puntualmente San Juan, desde inicios
del siglo.