El Nuevo Diario - page 6

Viernes 29 de marzo de 2019
6
Una campaña
muy atípica
Los oficialismos provinciales y
departamentales mostraron
gestión, pero el resto solo
caras sonrientes. Demasiados
besos, abrazos y mates.
Cómo escapaban a los deba-
tes. Las redes sociales, los
trolls y los coachs, nuevos
protagonistas de la política.
S
an Juan es de las primeras pro-
vincias en abrir el calendario
electoral en el país. Este do-
mingo 31 de marzo se realizan las elec-
ciones Primarias, Abiertas, Simultáneas
y Obligatorias para elegir los candidatos
que participarán en las elecciones gene-
rales en las categorías gobernador y
vice, intendente, concejales, diputados
departamentales y proporcionales.
Hay mucho en juego en estas in-
ternas. Principalmente en el
Frente Todos, en Capital y Raw-
son, hay pelea entre pesos pesados,
aunque también hay expectativas por lo
que pueda pasar en Caucete, Rivadavia
y 9 de Julio.
No se caracterizó por ser una
campaña de debates. Incluso,
hay candidatos que optaron por
mostrarse en redes sociales antes que
dar entrevistas. Es lo que pasó con la
fórmula de Con Vos. Tanto Marcelo
Orrego como Susana Laciar recurrieron
a la militancia y a las redes sociales
como pilares fundamentales de cam-
paña.
Con un Mauricio Macri muy gol-
peado por la crisis nacional, el
basualdismo prefirió provinciali-
zar la elección. Figuras del PRO, como
Eduardo Cáceres, no aparecieron en
toda la campaña y mucho menos llega-
ron funcionarios nacionales. Sergio
Uñac planteó un debate –elegir entre el
ajuste o el crecimiento para sanear la
economía- pero no tuvo respuestas.
Como nadie se hizo cargo de Macri, nin-
guno quiso debatir sobre el ajuste nacio-
nal.
Entre los candidatos a goberna-
dor de los partidos más chicos,
Gustavo Fernández, Alberto
Agüero y Martín Turcumán buscaron ha-
blar de producción y economías regiona-
les. Los demás frentes y partidos no
tuvieron presencia en los medios y poco
y nada en las redes sociales. Incluso, en
las entrevistas en los medios, los candi-
datos casi no se atacaron.
Fueron fuertes las agresiones en
las redes sociales, principal-
mente de trolls que salían en
grupo para defenestrar a tal o cual can-
didato. Entre los que compiten en la in-
terna, por lo general, buscaron armonía
pero la “guerra” fue en whatsapp y redes
sociales. Incluso después de varias
campañas, se volvió al enfrentamiento
por conquistar las paredes para realizar
pintadas.
Los encuestadores fueron reti-
centes a dar sus números hasta
última hora. Recién el jueves pu-
blicaron en Diario de Cuyo los resulta-
dos de sus mediciones tanto IOPPS de
Antonio De Tommaso como Acierto de
Maxi Aguiar. Son momentos complica-
dos para quienes realizan encuestas
tras venir de varias fallas en los últimos
tiempos.
Nuevamente las caminatas fue-
ron la herramienta más utilizada
para hacer llegar las propuestas.
Y los pedidos que más debieron escu-
char los candidatos se relacionaron con
el trabajo. Esto fue común a todos los
frentes en todos los departamentos.
Ganaron los que plantearon las
internas. Más allá del resultado
final, que Sergio Uñac tenga en
su frente, internas tan fuertes en Capi-
tal, Rawson, Caucete, Angaco, Zonda y
9 de Julio, aumentó su potencial de
votos y sus candidatos tienen grandes
chances de imponerse en segunda
vuelta. El gobernador tendrá que tener
muñeca política para evitar que quienes
pierdan, apoyen a otras fuerzas. Y los
candidatos de Orrego tendrán que ir en
la búsqueda de los desencantados.
Hay candidatos en los que se
notó que tomaron clases con
coachs. No se apartaban del per-
sonaje creado y preferían más figurar
con una publicidad que salir en entre-
vistas.
El candidato de Juan Carlos
Gioja es Rubén García y fue el
único candidato que se referen-
ció con Cristina Fernández. En Rawson,
se asegura que las encuestas le dan a
la expresidenta más del 55% de inten-
ción de votos.
Parte de la población, a horas de
votar, sigue sin tener en claro
cuestiones básicas como saber
qué categorías se vota, si es obligatorio
hacerlo, si se elige autoridades nacio-
nales. Mucho menos sabe quiénes son
los candidatos departamentales y pro-
porcionales y los concejales.
Hay un exceso de recursos de
las caminatas y la posterior difu-
sión en los medios y las redes
sociales de las imágenes de los candi-
datos junto a los vecinos. Lo que no se
muestra es lo que sucedió en algunos
barrios con candidatos que fueron mal
recibidos e incluso en más de una opor-
tunidad los invitaron a retirarse para
que no sufrieran agresiones.
No estuvo en la campaña el prin-
cipal tema de debate de los ar-
gentinos durante 2018: el aborto.
Incluso, un candidato socialista admitió
en una entrevista que personalmente
no compartía la posibilidad de un aborto
aunque lo separaba de las cuestiones
de Estado. Y esto le valió el duro repro-
che de sus seguidores que pedían más
una actitud proaborto.
Las urnas serán repartidas en cada una de las escuelas donde se vote este domingo.
PASO 2019
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...28
Powered by FlippingBook