Criptoidea sanjuanina
Los números que hay en el casillero superior sustituyeron a las letras del pensa-
miento de un escritor sanjuanino. Deberá sustituir cada número por la letra corres-
pondiente: la misma letra para el mismo número. Tener en cuenta:
1º)
Los más
repetidos serán la
a, e y o. 2º)
Empiece a trabajar sobre las palabras de una letra.
3º)
En toda palabra de dos letras, una será vocal.
4º)
Los artículos son las palabras
de tres letras más usadas
5º)
La última letra de cada palabra, además de una vocal,
suele ser
s, n, l, r, d. 6º)
Después de la letra que siempre va
u.
En los recuadros se-
parados del texto, aparece el nombre del autor .
Viernes 3 de mayo de 2019
23
Sudoku
Sudoku es un rompecabezas matemá-
tico de colocación que se popularizó en
Japón en 1986 y se dio a conocer en el
ámbito internacional en 2005. El obje-
tivo es rellenar una cuadrícula de 9x9
celdas dividida en subcuadrículas (tam-
bién llamadas "cajas" o "regiones") de
3x3 de las cifras del 1 al 9 partiendo de
algunos números ya dispuestos en algu-
nas de las celdas. No se debe repetir
ninguna cifra en una misma fila, co-
lumna o subcuadrícula. Un sudoku está
bien planteado si la solución es única.
La resolución del problema requiere pa-
ciencia y ciertas dotes lógicas.
Solución
Nivel fácil
Nivel medio
Nivel difícil
Hemos dejado atrás Tucunuco, Niquivil y San
Roque; hemos pasado el arroyo de Agua Negra. De
pronto se nos viene encima un cerro, áspero, ru-
goso como un paquidermo, cortado a pique por la
misma huella. Su enorme sombra cubre gran parte
del paisaje.
Antonio De la Torre.
1
2
3
4
5
6
2
7
8
6
4
8
9
10
8
5
9
11
12
11
13
11
12
4
13
14
15
11
14
16
14
17
18
5
8
13
10
4
15
11
2
1
2
3
4
5
20
8
5
8
6
4
2
17
8
10
10
4
18
4
6
2
8
21
11
8
13
2
21
10
8
6
2
20
10
4
13
9
4
5
2
13
4
5
16
14
2
13
2
2
13
12
14
3
8
11
13
12
2
10
10
4
8
5
20
2
10
4
10
11
21
4
5
4
12
4
3
4
11
13
20
8
15
11
14
6
2
10
3
4
12
4
10
9
8
6
4
8
20
14
15
11
2
20
4
10
17
8
3
14
5
3
8
1
11
2
17
17
8
5
11
2
13
4
10
3
2
5
4
3
22
10
8
12
11
22
10
2
21
10
8
13
20
8
10
9
2
6
2
17
20
8
14
5
8
7
2
8
13
9
4
13
14
4
6
2
17
8
9
4
10
10
2
V
I
U
M
T
C
Viandas escolares:
el desafío de una
alimentación saludable
Las cadenas de la esclavitud moderna
Sr. Director:
Los quioscos y buffets escola-
res pueden ser un gran pro-
blema para la alimentación de
los chicos. La oferta suele ser
de alimentos ricos en azúcar,
sal y grasa, una combinación
difícil de resistir. Por ello es im-
portante presentarles otras op-
ciones, a través del armado de
viandas que sean fáciles, tenta-
doras y rápidas para comer.
Un error frecuente a la hora de
cocinar es no saber cómo
armar un plato completo, que
incluya todos los elementos ne-
cesarios para una alimentación
de calidad y saludable. Gene-
ralmente, se suelen dejar de
lado alguno de los macronu-
trientes más importantes y se
abusa de otros.
Los 3 macronutrientes principa-
les, presentes en todos los ali-
mentos, son los hidratos de
carbono, las grasas y las proteí-
nas. Son sustancias que pro-
porcionan energía, promueven
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
el crecimiento, regulan proce-
sos metabólicos, reparan y
construyen los tejidos del
cuerpo. Por eso, es importante
incluirlos en cada comida de
manera equilibrada.
Pero ¿cómo incluirlos en la
dieta diaria? La mitad de la por-
ción del plato deben ser verdu-
ras crudas o cocidas. Algunas
opciones son: ensalada de to-
mate y zanahoria, puré de cala-
baza, verduras al vapor, o
hechas a la sartén. También,
puede ser el relleno de una
tarta o empanada. Si la porción
es moderada, se puede agregar
una fruta de postre. Esta es la
fracción indicada rica en vitami-
nas, minerales, fibras y azúca-
res simples de fácil absorción
para proveer de energía rápida
al cuerpo.
Un cuarto del plato debe conte-
ner proteínas. Las proteínas de
origen animal son consideradas
proteínas completas porque
contienen todos los aminoáci-
dos. En cambio, las de origen
vegetal no suelen ser comple-
tas. Por este motivo, es impor-
tante la variedad de nutrientes.
Algunas opciones son: carne
vacuna, pollo, pescado, huevos,
quesos, tofu, garbanzos, lente-
jas y granos.
El cuarto restante del plato co-
rresponde a un hidrato com-
plejo. Estos nos proporcionan
energía para todos los procesos
metabólicos, de crecimiento y
reparación. Se almacenan y
abastecen al cuerpo de energía
ante el estrés, la actividad física
o las actividades de aprendi-
zaje. Están presentes en la
papa, batata, arroz, fideos, le-
gumbres, pan, pastas, entre
otras.
También es importante incluir
grasas en nuestra alimentación
ya que sirven como depósito
energético, como parte de la es-
tructura de las células, para
transporte de vitaminas y forma-
ción de hormonas, y en meno-
res de dos años, contribuyen a
recubrir el sistema nervioso. La
grasa saludable la aportan los
aceites vegetales, la palta, las
aceitunas y los frutos secos.
Camila Loch
cloch@mauro-
yestomba.com
Sr. Director:
El oleaje de opresiones actua-
les no cesa en ninguna parte
del planeta, y lo peor de todo,
es que cada cual hereda por
principio, continuar encadenado
a ser cautivo de uno mismo;
tanto es así, que actualmente,
más de cuarenta millones de
personas viven en la esclavitud.
Por desgracia, la explotación fí-
sica, económica, sexual y psi-
cológica de seres humanos, al
momento presente, encadena a
multitud de personas a la des-
humanización y a la humilla-
ción; pues, aunque el último
índice de esclavitud global, pu-
blicado por la Fundación Walk
Free, indica que los tres países
con mayor prevalencia son
Corea del Norte, Eritrea y Bu-
rundi, lo cierto es que la falta de
libertades cada día es más pal-
pable. Ciertamente, donde
quiera que vayamos, y a poco
que nos adentremos en las cul-
turas y en las propias vidas de
las gentes, veremos lo difícil
que resulta emanciparse de
ciertas sumisiones, en un
mundo en el que proliferan
tanto los intereses económicos
como los de mercado.
Víctor Corcoba
Herrero
corcoba@telefo-
nica.net