ELECCIONES
2019
9
Mientras que el intendente
explica en qué se gastó la
plata y cuánto recibió, el
candidato del Frente Todos
pone en tela de juicio el uso
que le dio.
E
n Rivadavia, en contraste con
el resto de la provincia, la cam-
paña para las elecciones del 2
de junio sigue en ebullición. Los cru-
ces entre el actual intendente y candi-
dato a repetir, Fabián Martín, y el
candidato del Frente Todos, Marcelo
Delgado, están a la orden del día.
En los últimos días, la rivalidad recru-
deció porque Delgado puso en tela de
juicio el destino de los fondos que reci-
bió la comuna de manera extraordina-
ria desde la Nación, fondos que tenían
una asignación específica: infraestruc-
tura para la zona sur del departamento
–pavimento y espacios verdes-.
Martín salió al cruce, explicó en qué se
utilizaron los fondos y acusó a Del-
gado de poner palos en la rueda toda
vez que formó parte de la gestión an-
terior, ya que fue el compañero de fór-
mula de Ana María López en 2015.
CAMPAÑA CALIENTE EN RIVADAVIA
Fuerte cruce entre Delgado y Martín
por el dinero que manda la Nación
— ¿Qué datos maneja sobre los
fondos que Rivadavia recibió
de la Nación?
—La mayoría de los fondos tienen
una asignación específica. Nos
preguntamos qué pasó con los
casi 80 millones de pesos que re-
cibió Rivadavia para poner en
valor la infraestructura de la zona
sur, Villa San Francisco, Santa
Anita y del Carmen. La verdad es
que no se ve la infraestructura, no
creo que no se hayan utilizado
esos fondos. Habiendo recibido
esa cantidad de dinero en el
2018, que no se vean reflejados
en esos barrios para lo cual se
habían destinado estos fondos,
nos preocupa.
—¿Exactamente qué cantidad
de dinero tienen entendido que
recibió el municipio?
—El convenio dice 83 millones.
No me consta que haya recibido
esa cantidad, además segura-
mente habrán existido algunos
descuentos.
—¿Hay un plan actualmente
que ustedes quieran mejorar?
—No hay un plan estratégico. Hay
una distribución asimétrica del re-
curso hídrico, necesitamos priori-
dad para pasantes y alcantarillas
porque no hay por dónde pase el
agua y hace desastres, además
de quedar árboles sin regar. No
hay un plan para los rivadavien-
ses para los próximos 20 años.
MARCELO DELGADO – CANDIDATO
A INTENDENTE FRENTE TODOS
“No se ven en obras
los 80 millones de pesos
que envió Nación”
—¿Cuánta plata llegó de Nación y
cuánto se invirtió el obras?
—Se firmó un convenio por 79 millo-
nes de pesos y luego se modificó por
menos dinero y llegaron un poco más
de 50 millones. La crisis del año pa-
sado hizo reconvenir el monto, hici-
mos una adenda, un anexo a este
primer contrato. Creo que el que no
quiere ver y se pone un pañuelo en
los ojos, es difícil que pueda ver algo.
—¿Qué obras se hicieron con esa
plata?
—Todo el pavimento de la zona sur,
de Villa San Francisco, Villa Santa
Anita, Villa del Carmen, Villa San
Juan y Villa Inés, que había dejado
sin hacer la gestión anterior, de la
que este señor formó parte. Hemos
inaugurado hace muy poco la plaza
Madre Universal, con una inversión
de 9 millones de pesos. Frente al
Parque de Rivadavia se está arre-
glando la entrada al barrio Camus,
entre el Camus y el barrio Turf,
donde estaban las viejas vías del fe-
rrocarril, todo con esos fondos. Tam-
bién estamos recuperando la vieja
empresa de colectivos, donde había
diez unidades abandonadas y produ-
ciendo contaminación de todo tipo, la
rotonda frente al municipio, la plaza
de Villa San Roque, que inaugura-
mos esta semana; la plaza Villa
Santa Anita y villa del Carmen y la
plaza de Villa San Francisco.
—¿Todo con esa plata o hubo
aportes municipales?
—Hubo aportes del municipio porque
ese convenio se firmó en el 2017 y
sin lugar a dudas que, con el anexo
estableciendo nuevos valores, hemos
tenido que hacer aportes por el tema
de la inflación. Las obras están, esta
gestión ha construido lo que no hicie-
ron las gestiones anteriores, una de
las cuales él formó parte, de hecho la
fórmula del 2015 fue Ana María
López – Marcelo Delgado, por eso
ponen palos en la rueda porque que-
dan pocos días para una elección ge-
neral.
—¿Cuál ha sido la inversión más
importante?
—La de las pavimentaciones que de-
tallé anteriormente. Tuvimos que
arreglar calles por las obras de cloa-
cas. La plata no llega toda junta sino
a medida que se certifican las obras,
todavía falta que nos envíen entre 14
y 15 millones de pesos.
—¿Cómo va a llegar ese dinero?
—Estamos avanzados con fondos
propios que vamos a recuperar, pero
ya deberíamos haber cobrado una de
estas dos etapas, unos 7 millones de
pesos y otra etapa posterior por un
monto similar. Se convino que, a
fines de junio, debían estar las obras
terminadas para recibir la totalidad de
los fondos, si falta plata se retrasan
las obras. Creo que a fines de julio
estaremos terminando las obras pro-
gramadas.
FABIÁN MARTÍN – INTENDENTE DE RIVADAVIA
“Delgado se puso un pañuelo en
los ojos y no quiere ver las obras”
Viernes 24 de mayo de 2019