La ministra
Claudia
Grynszpan
conversa
con María
Luisa Gon-
zález, actriz
protagonista
de la cam-
paña de la
FNS 2019
Viernes 15 de febrero de 2019
La ministra explicó
que hoy la cultura
aporta al PBI y al
desarrollo de cientos
de profesionales de
sectores creativos y
artísticos, que no
tienen que emigrar
para encontrar
trabajo.
A
punto de inaugurarse la edición
2019 de la Fiesta Nacional del
Sol y el Costanera Complejo Fe-
rial San Juan, la ministra de Turismo y
Cultura, Claudia Grynszpan, analizó la
evolución de FNS, la cultura y el turismo,
en el marco de la llamada segunda revo-
lución industrial o revolución tecnológica,
relacionada con la gestión del conoci-
miento, la creatividad y el uso de las
nuevas tecnologías.
—La Fiesta Nacional del Sol ha in-
fluido positivamente en el desarrollo
de nuevas actividades culturales en
San Juan. Quizás sin la Fiesta, que
empezó hace varios años, no hubiera
sido posible el Teatro del Bicentena-
rio, con una apuesta a nivel interna-
cional. A veces se pierde esa
perspectiva...
— Estamos viviendo un cambio de para-
digma. Así como fue la Revolución In-
dustrial, cuando concebimos como una
inversión todo aquello que era tangible,
un producto que podemos tocar como
una calle o una casa, ahora estamos
transitando otro proceso. Es una cues-
tión generacional. Considero que la
gente más joven lo tiene más claro.
Transitamos una revolución tecnológica
en la que la tecnología es una vía de tra-
bajo.
—Los jóvenes están inmersos en las
industrias culturales y creativas.
—Es la gente que trabaja en contenidos,
todo lo que hoy consumimos a través del
celular, a través de espectáculos multi-
media, musicales, teatrales y todo tipo
de espectáculos, a través de la televi-
sión, lo que es editorial digital, es la
nueva industria, con lo cual la cultura
está generando un aporte al PBI. De
hecho, la economía, el PBI, hoy está mi-
diendo a las industrias creativas y está
midiendo porque esto que no podemos
tocar con nuestras manos, que son ser-
vicios, hoy están teniendo una incidencia
muy importante. Y será cada vez mayor
en el PBI, es una cuestión económica.
Tenemos que empezar a entender que
la cultura incide fuertemente en el desa-
rrollo económico de un país y de una
provincia y además, es la fuente de tra-
bajo de nuestros niños porque muchas
de las formas de trabajo que hoy se co-
nocen van mutar, van cambiar y van
estar vinculadas al conocimiento, a lo
que es gestión del conocimiento, a la
creatividad y a las tecnologías. Y eso es
lo que estamos trabajando cuando ha-
blamos de industrias creativas.
—Por la Fiesta del Sol también se han
recuperado muchos sanjuaninos que
se habían ido a otros lugares. Quizás
Pablo Pastor es el ejemplo más visi-
ble. En el 2014, él fue el responsable
del mapping que entró en el Récord
Guinness. Cuando antes se contrata-
ban profesionales afuera, ahora se
están acá. Y deben haber más ejem-
plos similares...
— Hay muchos casos. El músico Martin
Ferres está viviendo en Buenos Aires,
trabaja con Bajo Fondo, fue telonero de
Coldplay. Es un sanjuanino que está vi-
niendo a la provincia y nos decía que
nunca imaginó estar tan vinculado de
nuevo con San Juan. No solamente tra-
baja en la Fiesta del Sol sino que inte-
ractúa con nuestros músicos
sanjuaninos, con lo cual es muy bueno
porque permite crear nuevos productos
y beneficiar a los sanjuaninos. Él tiene
acceso a productores internacionales y
eso también posibilita hacer un vínculo.
Y no solamente que vuelven, sino tam-
bién hay muchos que deciden no irse
porque muchas veces los chicos y la
gente que trabaja en temas que tiene
que ver con la cultura y las artes tienen
que irse para tener una oportunidad.
—¿Hoy están dadas las condiciones
para quedarse?
—Hoy estamos logrando que parte de
este sector decida quedarse porque ven
algunas alternativas. No está solucio-
nado el problema del empleo, hay que
seguir trabajando pero un ejemplo son
los ilustradores que están trabajando en
la Fiesta del Sol. Ellos son los que dibu-
jan para luego digitalizar estas imáge-
nes, darles movimiento, que es lo que se
verá en la pantalla del espectáculo de la
Fiesta Nacional del Sol. Son cinco ilus-
tradores más la gente que trabaja para
hacer la animación, más el rodaje que
se hizo en San Juan para la campaña de
la FNS, se ha dado trabajo a más de
100 personas, con las publicidades in-
cluidas, realizadas por los estudiantes
de la Escuela de Cine de San Juan. Hay
artistas que están trabajando acá y no
tuvieron que irse.
—Hoy la apuesta fuerte es trasladar
todo a Chimbas, departamento que
tiene una oportunidad de mostrarse
con un evento así.
—Eso es el desarrollo territorial. Chim-
bas recibe a la Ciudad Judicial y a este
gran predio ferial, que hay pocos así en
la Argentina. Es un predio que vamos a
inaugurar con la Fiesta del Sol y proba-
blemente sea uno de los eventos más
importantes que este predio albergue.
Esto fomenta el turismo de reuniones,
porque muchas veces hay eventos,
como la Feria del Tomate que viene con
equipamientos e infraestructura para
vender, que no están llegando a San
Juan. La Feria del Tomate sí llegó, pero
es un ejemplo de muchas otras, que
venden camiones o maquinaria agrícola
y que necesitan espacios muy grandes.
—Que no existían en San Juan
—Teníamos que usar el Parque de Mayo
y teníamos que buscar algún espacio
abierto, poner carpas, buscar la alimen-
tación eléctrica...Hay una cantidad de
eventos que no venían a San Juan por-
que no teníamos predio ferial. Esa gente
que viene deja dinero porque es turismo
de reuniones y además, para no utilizar
espacios que no son para tal fin. Por
ejemplo, la Fiesta del Estudiante puede
tener un espacio en el predio y no nece-
sariamente volver a utilizar el Parque,
donde hay que montar y desmontar in-
fraestructura. Con el predio, estamos
economizando y a la vez, generando
eventos que la provincia necesita para el
ingreso de recursos.
4
CLAUDIA GRYNSZPAN, MINISTRA DE TURISMO Y CULTURA
“Hay artistas que están trabajando
acá y no tuvieron que irse”
ESPECIAL
Tenemos que empezar a entender
que la cultura incide fuertemente en
el desarrollo económico de un país y
de una provincia.