El Nuevo Diario - page 9

En el proceso, todo el grupo trabajó
junto al equipo de Marcos López, lo que
supuso una oportunidad de formación y
profesionalización.
El resultado de este trabajo son tres
fotos grupales en tres escenarios carac-
terísticos de San Juan: el dique, la Plaza
25 y el barrio. Además, hay una serie de
fotos individuales con cada uno de los
personajes de estas imágenes y por
cada uno de los escenarios menciona-
dos hay un video y un cuarto spots pone
en relación las diferentes situaciones y
personajes.
La identidad
sale a escena
U
na de sus obras más reconocidas
de Marcos López es “Asado en
Mendiolaza”, realizada en no-
viembre de 2001.
En esta imagen, que mide 100cm x
280cm, puede verse a un grupo de 13
hombres -todos artistas plásticos que se
prestaron a posar-, reunidos alrededor
de una tradicional mesa dominguera, en
cuyo centro se encuentra un cabrito cru-
cificado en las manos del único retra-
tado que mira al espectador y que
pronto correrá la misma suerte. La obra
parodia el mural “La última cena”, reali-
zado por Leonardo Da Vinci entre 1495
y 1498 y que se encuentra en Santa
Maria delle Grazie, en Milán, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en 1980.
“Asado en Mendiolaza” es la imagen por
la que López podrá ser recordado, pero
también significa un antecedente icónico
de su obra actual. Es que López repro-
duce un elaborado discurso sobre la
identidad en cada uno de sus trabajos,
ya sea en blanco y negro, en colores es-
tridentes o en reintrepretaciones de
obras clásicas como el caso de
“Asado...”, y pone de manifiesto la per-
manente contradicción entre lo que el
ser humano es y lo que piensa que es.
“No hay concepto, sino una compulsión
maníaca por generar imágenes que ex-
presen y/o movilicen emociones”, dice
sobre su trabajo este “Andy Warhol del
subdesarrollo”, como se define.
Hijo de una familia de clase media que
nada tenía que ver con el arte, estudió
ingeniería hasta que hizo un curso de
fotografía y “fue como si los duendes de
la creación bajaran”, dice.
Trabajó como realizador de documenta-
les y en varios largometrajes como asis-
tente de iluminación y fotógrafo de
filmación. Publicó los libros “Retratos”,
“Pop Latino” y “El jugador” y dirigió la
película Ramón Ayala (2013).
Hoy, sus fotografías forman parte de las
colecciones del Museo Nacional de Arte
Reina Sofía y el Museo de Arte Contem-
poráneo de Castilla y León en España,
la Fundación Daros-Latinamérica en
Suiza, Quai Branly, entre otras coleccio-
nes públicas y privadas.
L
a campaña El calor de lo
nuestro también incluyó una
serie de playgrounds (videos cor-
tos de menos de un minuto) sobre
la historia de la Fiesta Nacional
del Sol desde sus orígenes en
1972, que pueden verse a través
de las redes sociales de la Fiesta
Nacional del Sol en Facebook e
Instagram.
Por otra parte, la exreina del Sol
Abril Oyola sorprenderá a los san-
juaninos en su rol de conductora
de 6 microprogramas de 5 minu-
tos sobre la historia de la FNS.
U
n recorrido por las palabras, re-
cuerdos, deportes, juegos y
anécdotas sanjuaninas es lo que
proponen los diferentes spots de
radio, que tienen los textos de Ale-
jandro Segovia y fueron musicaliza-
dos por Lucio Flores y Leo Quiroga.
Los spots cuentan con emblemáticas
voces sanjuaninas: Rony Vargas,
Marcela Podda, Osvaldo Benmuyal,
Jorge Pascual Recabarren, Pedro
Hugo Yélamo, Leandro Santandreu,
Guillermo Rufino y Ale Segovia.
Viernes 15 de febrero de 2019
Este es el equipo sanjuanino que trabajó bajo las órdenes de Marcos López para crear las imágenes de la campaña “El Calor de lo nuestro”.
Una de sus obras más reconocidas de
Marcos López es “Asado en Mendio-
laza”, realizada en noviembre de 2001.
La campaña
radial
En el
recuerdo
9
Más de
ochenta sanjuaninos
trabajaron desde
diferentes áreas en la
realización de las
diferentes piezas de la
campaña, entre ellas hay
fotografías, videos,
spots de radio y
memes.
1,2,3,4,5,6,7,8 10-11,12,13,14,15,16,17,18,19,...20
Powered by FlippingBook