Viernes 21 de abril de 2017
FUE RENOVADA LA COMISIÓN ACADÉMICA
Nuevas perspectivas para
la Maestría en Historia
LA PÁGINA DE LAS FACULTADES DE LA UNSJ
FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES
ESPACIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
En la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes fue renovada la Comisión Académica ad hoc de la Maestría en Historia.
gentina que forman el equipo docente
de la Maestría en Historia, así el caso
del Dr. Marcelo Starcenbaum (Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Edu-
cación. Universidad Nacional de La
Plata), la Dra. Liliana Ferraro (Facultad
de Filosofía y Letras. Universidad Na-
cional de Cuyo), el Dr. Diego Barreyra
(Universidad de Buenos Aires), la Dra.
Viviana Boch de (Facultad de Filosofía
y Letras. Universidad Nacional de
Cuyo), el Dr. Hernán Silva (Universidad
del Sur. Instituto Panamericano de
Geografía e Historia), la Dra. Florencia
Rodríguez Vázquez (CONICET Men-
doza), el Dr. Osvaldo Graciano (Cen-
tro de Estudios en Historia, Cultura y
Memoria. CONICET. Universidad Na-
cional de Quilmes), y la Dra. Elbia Di-
fabio (Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad Nacional de Cuyo), entre
otros.
Los Informes e inscripciones se reali-
zan hasta el 30 de abril del corriente
año, en la Facultad de Filosofía, Huma-
nidades y Artes. San Juan, Capital.
Departamento de Posgrado. Av. José
Ignacio de la Roza, 219 (oeste), 3er
piso, Edificio “Victoria Magna”.Dpto. A,
D, TE: 264- 4222643 (interno 160, 161)
nado contexto sociocultural
;
y solidez y
profundidad disciplinar que le permita
asesorar, participar o coordinar equi-
pos interdisciplinarios.
Varios son los catedráticos de la Ar-
Ante una necesidad de
renovar la propuesta
académica de Posgrado,
la Maestría en Historia
conformó una nueva
Comisión Normalizadora.
D
esde hace años en la Facultad
de Filosofía, Humanidades y
Artes se tiene como propuesta
de Posgrado la carrera Maestría en
Historia. Y hace unos pocos días se
conformó la nueva Comisión Acadé-
mica ad hoc cuyos integrantes son la
Dra. Susana Clavel Jameson, la Mgter.
Cristian del Rosario Espejo, el Dr. Julio
Paez, la. Dra. Elvira Suárez Montene-
gro, la Mgter. Gabriela Lirussi y la Dra.
Lía Borcosque; quienes tienen el firme
compromiso de relanzar la carrera
para el Ciclo Lectivo 2017, buscando
respuestas a las necesidades de capa-
citación y perfeccionamiento de profe-
sionales, tanto en el ámbito específico
de la propia Universidad como fuera
de ella.
Podrán iniciar la carrera quienes acre-
diten: 1) Poseer título universitario de
la carrera: Profesor o Licenciado en
Historia correspondiente a una carrera
de grado de 5 (cinco) años o su equi-
valente en crédito horario, de la Uni-
versidad Nacional de San Juan. 2) Los
egresados con título de Profesor o Li-
cenciado de la especialidad expedidos
por otras Universidades Argentinas de
gestión nacional o privada, reconocida
correspondientes a una carrera de
grado no menor de 5 ( cinco) años. 3)
Los egresados de Universidades del
extranjero que posean títulos acredita-
dos o revalidados, que acrediten haber
aprobado estudios equivalentes a los
que se cursan en la carrera de grado
de la Facultad. 4) Docentes en ejerci-
cio en la Universidad Nacional de San
Juan que acrediten haber tenido en su
carrera de grado una línea de forma-
ción disciplinar en Historia y se estén
desempeñando en cátedras afines con
la Maestría.
Se espera que quienes hayan cum-
plido las exigencias de este plan, al
concluir sus estudios hayan logrado:
Especialización en una línea sostenida
y coherente de formación en las con-
ceptualizaciones propias del campo
disciplinar de la Historia
;
profundiza-
ción en la formación teórica, metodoló-
gica y ética que posibilite, en el ámbito
de la disciplina, la producción de nue-
vos conocimientos
;
adquisición de una
sólida base para abordar los estudios
de Doctorado
;
Integración de saberes
en una visión totalizadora y dinámica
del pasado y del presente, que permita
interpretarlos en profundidad, como
manifestaciones propias de determi-
Disciplina:
Historia
Título:
Magister en Historia
Carácter del título:
Académico
Modalidad:
Presencial
Carácter del plan de estudio:
Continuo
Tipo de plan:
Semiestructurado
Carga horaria y estructura:
1200
hs (Ordenanza 004/98 –CD-FFHA)
CICLO DE FORMACIÓN
GENERAL: ..................... 200hs
CICLO DE FORMACIÓN
ESPECIALIZADA: ......... 380hs
TAREAS DE
INVESTIGACIÓN: .......... 160hs
TESIS DE MAESTRIA: .. 460hs
Prueba de competencia en lengua
extranjera
Ciclo de formación general:
Com-
prenderá el cursado y aprobación de
Cursos y Seminarios sobre áreas de
conocimiento no cursadas en la ca-
rrera de grado, a efectos de comple-
tar conocimientos y ambientar al
maestrando en los estudios cuater-
narios.
Ciclo de formación especializada:
Corresponden a este ciclo aquellos
estudios que tienen por objeto la ac-
tualización y profundización de un
campo determinado del saber.
La Carrera Maestría en Historia está
acreditada por la Comisión Nacional
de Acreditación Universitaria CO-
NEAU y Categorizada B (Resolucio-
nes 834/99 y 279/07)
Características de la carrera
26