Viernes 21 de abril de 2017
Deportistas y
pioneros del polo
En 1924 llegaron a San Juan un grupo
de polistas porteños, formado por Fran-
cisco Cevallos, Carlos Lacey y Félix y
Ramón Videla Dorna. Buscaban exten-
der la práctica del polo hacia el interior
del país, así que realizaron una serie de
exhibiciones en las que participaron va-
rios entusiastas locales, entre ellos los
hermanos Yanzón Moreno. Pronto se
entusiasmaron y comenzaron a practi-
car en canchas improvisadas en potre-
ros y utilizando los caballos que
empleaban para las tareas del campo.
Contaron con la ayuda del inglés Arturo
Linton, que llegó a la provincia con el
trabajo del ferrocarril. Él cultivó en los
Yanzón la afición por el deporte y les
enseñaba la técnica.
Dos años después de la llegada de los
polistas de Buenos Aires, los Yanzón
decidieron fundar el Club Los Huarpes,
evocando a los primeros habitantes de
esta región. El primer presidente de la
institución fue el hermano mayor, José
Dalmiro y su primer partido lo jugaron el
12 de octubre de 1926, contra un
equipo mendocino. Un mes después re-
solvieron afiliarse a la Asociación Argen-
tina de Polo. Con el tiempo
construyeron una cancha con los reque-
rimientos correspondientes, en tierras
que fueron propiedad de Dalmiro. Va-
rios años después, en la década de
1980, formaron la asociación civil y le
compraron el terreno, que pasó a ser de
la institución.
Todos los hermanos Yanzón Moreno
practicaron el deporte. Los fines de se-
mana se instalaban en Caucete, juga-
ban y les enseñaban a sus hijos y luego
a sus nietos. Cuando los chicos cum-
plían 13 y 14 años comenzaban a entrar
a la acancha y competir a la par de los
más grandes. Absalón jugó hasta des-
pués de los cuarenta y los hijos y nietos
de Enrique Yanzón Moreno jugaron in-
cluso a nivel internacional.
Los hermanos no solo practicaron polo,
varios también jugaron al fútbol y fueron
fundadores del Club Atlético de la Ju-
ventud, del Club Atlético Villa Indepen-
dencia y el Tiro Federal San Juan.
Absalón estuvo entre ellos, él jugó al fút-
bol en la universidad en Estados Uni-
dos, además practicó tenis y golf,
destacándose en todas las disciplina
deportivas.
Los Yanzón Bruzzone
El matrimonio Yanzón Bruzzone tuvo
tres hijos:
Ricardo Absalón, Mario
César y Ema Lola.
Después de ca-
sarse, Absalón y Ema vivieron un
tiempo en Caucete, hasta que pudieron
instalarse en su casa, ubicada en calle
Del Bono, entre Rivadavia e Ignacio de
la Roza. De los tres hermanos, Ricardo
se ocupó de la fideería de la familia
hasta los ochenta y luego trabajó en
empresas petroleras en el sur. Se casó
con Beatriz Adela Sánchez, quien era
amiga de su hermano Mario y a quien
conocía porque además sus familias
eran conocidas. Ella tenía 18 años y él
23 cuando contrajeron matrimonio.
El segundo de los hermanos, Mario, se
fue a Mendoza a estudiar arquitectura.
Allí se recibió, se casó con la arquitecta
Eliana Bórmida, con quien abrieron el
estudio Bórmida & Yanzón, especiali-
zado en la construcción de bodegas y
responsable de la edificación de al
menos 30 establecimientos de este tipo.
Mario y Eliana son padres de Ana y
Luisa, ambas también arquitectas.
La menor de los hermanos Yanzón
Bruzzone, Ema “Loli”, estudió arquitec-
tura en San Juan y se casó con Carlos
Domínguez, médico especialista en
diagnóstico por imagen. Ellos son pa-
dres de Carlos Esteban, odontólogo ra-
dicado en Calafate; Mariana,
odontóloga; María José, arquitecta; En-
rique, médico; Dolores, médica radicada
en Mendoza; Andrés, médico y vive en
Mendoza; y Luisa, licenciada en Letras,
vive en Buenos Aires.
Los descendientes
de Ricardo Yanzón y
Beatriz Sánchez
Ricardo y Beatriz tuvieron cuatro hijos:
Ricardo, Tristán, María Carlota y María
Beatriz.
Ricardo
comenzó a estudiar ingeniería
civil en la Universidad Nacional de San
Juan y a los veintiún años decidió viajar
a Europa. Esa decisión cambió su
rumbo, se radicó en Alemania, terminó
allí su carrera y trabaja para la Universi-
dad Técnica de Munich. Allá se casó
con Mara Bonino, nacida en Buenos
Notas preparadas por
Usted puede encontrarlas en
y
FUNDACIÓN BATALLER
Aires, hija de padre italiano y madre ale-
mana. Ricardo y Mara Ellos son padres
de
Ricardo Lucas y Catherina Yanzón
Bonino
.
Tristán
estudió abogacía en la Universi-
dad de Buenos Aires. Costeó gran parte
de su carrera trabajando en el recono-
cido estudio Fiorito, que tenía clientes
importantes, entre ellos algunos bancos.
Se recibió a los 23 años y al poco
tiempo montó su propio estudio en Bue-
nos Aires, dedicándose a lo civil y co-
mercial. Mientras vivía allí se casó con
Gail Berzenkovich, también sanjuanina,
licenciada en Administración de Empre-
sas y una de las propietarias de Bode-
gas Bórbore. Ellos son padres de
Jorge
Ignacio y Francisco Tristán Yanzón
Berzenkovich.
Los Yanzón Berzenkovich vivieron en la
capital del país hasta el año 2001,
cuando decidieron regresar a San Juan.
Mientras abría su estudio en su provin-
cia natal, Tristán pasaba una semana
acá y otra en Buenos Aires, para seguir
atendiendo a los clientes allá. Así lo hizo
hasta que el conflicto del campo, en
2008, lo obligó a pasar casi treinta
horas sobre un colectivo. Resolvió dejar
gran parte de su actividad en la gran
ciudad, mantuvo algunos casos, pero
sin necesidad de viajar con tanta fre-
cuencia.
Apasionado desde joven por la política,
23
El casamiento de Beatriz Adela Sánchez y Ricardo Yanzón Bruzzone, el 5 de julio de 1963, en
Don Bosco y con la bendición de Idelfonso Sansierra, que en 1966 asumió como arzobispo. A
la izquierda del novio están sus padres, Absalón Yanzón y Dolores Ema Bruzzone. A la derecha
de la novia aparecen sus padres, Ignacio Sánchez y María Luisa Couto.
Gail Berzenkovich junto a su esposo Tristán Yanzón.
aceptó unirse a la propuesta del bloque
Fiscal, y formando parte del Frente Pro-
ducción y Trabajo, fue electo concejal
por la capital, cargo que ocupó entre
2011 y 2015. No fue una mera casuali-
dad, ya que en la familia Yanzón hay
varios antecedentes en política. Él es
descendiente colateral de José Martín
Yanzón, quien fue gobernador entre
1834 y 1836.
Además, su tío abuelo José Dalmiro,
fue ministro de Obras Públicas del go-
bierno de Juan Maurín, en la década de
1930, otro tíos abuelos Diputados e In-
tendentes. Además de los familiares as-
cendientes maternos en cargos políticos
de relevancia en la historia de San Juan
y Argentina. Por ejemplo por ambas fa-
milias son de la familia Sarmiento
Funes.
Carlota
es psicóloga y se apropió de la
pasión de la familia, los caballos, para
su profesión, se especializó en equino-
terapia. Ella es madre de
María del
Mar, Carmen y Ramiro Cúneo Yan-
zón.
Beatriz
, la menor de los cuatro herma-
nos, está casada con Enrique Uriburu
Lloveras y son padres de
Martina
, licen-
ciada en Recursos Humanos y vive en
Buenos Aires;
Catalina, Clara y Esme-
ralda Urubiru Yanzón
, que compite en
Mountain Bike y fue medalla de oro en
la disciplina en los Juegos Evita 2016 a
nivel nacional.
Los Yanzón polistas. Absalón Yanzón Moreno (cuarto de izquierda a derecha), preparado para
jugar al polo. Junto a él están sus sobrinos Carlos “Yayo”, Jorge y Rodolfo Yanzón y una de las
espectadoras del juego.