vidriera
Viene de pág. anterior
s
Viernes 21 de abril de 2017
LES LUTHIERS CUMPLE 50 AÑOS
de ellas. Es el único miembro del
grupo que no es músico profesional,
por lo que la mayoría de sus actua-
ciones son cantando o hablando,
pero también ocasionalmente to-
cando instrumentos. Sus instrumen-
tos principales son los tres
gom-horns, y también toca percu-
sión o teclado (en La Campana Suo-
nerá).
►
Carlos Núñez Cortés
Doctor en Química, concertista de
piano, compositor y arreglista. Nació
el 15 de octubre de 1942 en Buenos
Aires.
Es el pianista del conjunto, pero
también toca instrumentos de viento,
como el tubófono silicónico cromá-
tico (originariamente tubófono parafí-
nico cromático), así como la flauta
de pan y el glisófono pneumático; al
ser el (co)creador de varios instru-
mentos informales (por ejemplo, la
marimba de cocos), también es el in-
térprete de varios de ellos. El 14 de
septiembre de 2017, en ocasión del
quincuagésimo aniversario del
grupo, Carlos Núñez Cortés haría su
última representación.
Los antiguos
miembros
►
Gerardo Masara
Fundador del grupo, compositor,
arreglista, arquitecto y creador de
los primeros instrumentos del grupo.
Murió de leucemia en 1973, a los 36
años de edad. Tocaba el bass-pipe,
de creación suya, y el dactilófono.
Dedicó sus últimos años íntegra-
mente al grupo.
►
Ernesto Acher
Arquitecto, compositor y arreglista.
Nació el 9 de octubre de 1939.
Cuando entró en el grupo tocaba
con frecuencia el piano (en las obras
donde Carlos Núñez tenía un papel
más teatral que musical), después
se fue más hacia los instrumentos
de viento, incluyendo los tres gom-
horns, el calephone, el clarinete, el
corno, la flauta dulce y el tubófono
silicónico cromático. También tocaba
batería, percusión latina, armonio y
cantaba, y tuvo varios papeles im-
portantes.
Tras el recital del grupo en el Colón
en 1986, Ernesto se fue de Les Lut-
hiers por razones que nunca fueron
aclaradas. En una reunión celebrada
en 2007 con motivo del 40º aniver-
sario del grupo, al ser preguntado
por el motivo de su marcha, Acher
respondió
: “Les Luthiers era un
matrimonio múltiple, y es de caba-
lleros no preguntar a una pareja
qué pasó”.
A partir de su salida co-
fundó un grupo de jazz (aunque al
igual que Les Luthiers a menudo in-
cursionaban en otros estilos) y grabó
un disco sinfónico, lo cual lo llevaría
después a ser director de orquesta.
Se radicó en la ciudad de Concep-
ción, Chile, donde también participó
como músico en varios grupos y re-
alizó conciertos sinfónicos.
En la actualidad vive en Santiago de
Chile.
►
Daniel Rabinovich
Guitarrista, percusionista y cantante
folclórico, licenciado en Derecho y
escribano público. Nació el 18 de
noviembre de 1943 en Buenos Aires.
En las obras solía tener papeles de
actuación y canto, pero también to-
caba la guitarra, la batería y el latín
o violín de lata, así como otros ins-
trumentos de percusión, y también
teclados.
Además tocaba el bass pipe a vara
(instrumento de viento, mezcla de
tuba con trombón de varas, creación
de Gerardo Masara).
Durante mucho tiempo fue el escri-
bano (notario) de Les Luthiers, hasta
que le sobrevino un ataque car-
díaco. Fuera del conjunto ha escrito
dos libros titulados Cuentos en serio
y El silencio del final. Murió en Bue-
nos Aires, el 21 de agosto de 2015,
a los 71 años.
Los reemplazantes
►
Horacio “Tato”
Turano
Pianista, saxofonista, cantante, arre-
glista y compositor, nacido en Bue-
nos Aires el 10 de noviembre de
1953. Colabora con el grupo en cali-
dad de reemplazante de todos sus
miembros desde 2000.
►
Martín O´Connor
Cantante y actor argentino. Reem-
plazante oficial de Les Luthiers
desde agosto de 2012.
16
Los
integrantes
Los instrumentos
L
os instrumentos informales han sido desde
siempre un sello característico de Les Lut-
hiers. El grupo posee un taller equipado espe-
cialmente para el diseño, construcción y
reparación de sus instrumentos. En este pro-
ceso participa uno de los integrantes del con-
junto y varios artesanos de distintas
profesiones contratados especialmente para
cada ocasión. Esto es necesario ya que en la
construcción de estos estrambóticos instru-
mentos se dan cita todo tipo de tecnologías.
Luthier es la palabra francesa que designa al
fabricante de instrumentos de cuerda. El grupo
adoptó este nombre por su costumbre de crear
instrumentos a partir de materiales poco co-
munes, como latas, mangueras, tubos de car-
tón, globos, etc.
El primer constructor de instrumentos informa-
les fue Gerardo Masara, fundador del grupo, el
primer instrumento creado, el bass-pipe a
vara, construido con tubos de cartón encontra-
dos en la basura y elementos caseros. Cua-
renta años después, un émulo de este enorme
tubo rodante sigue usándose en escena.
lll
Los primeros instrumentos informales fueron
relativamente simples, como el gom-horn
(hecho con una manguera, un embudo y una
boquilla de trompeta) y algunos de ellos nacie-
ron como parodia de los instrumentos están-
dar. Éste es el caso del latín, la violata etc.
Con el tiempo, se incorporó como “luthier de
Les Luthiers” el doctor
Carlos Iraldi,
quien in-
vestigó la construcción de instrumentos atípi-
cos moviéndose entre la perfección técnica y
la sensibilidad artística. Así nacieron artefac-
toscomo la mandocleta (una bicicleta cuya
rueda trasera mueve las cuerdas de una man-
dolina), el ferrocalíope (un calíope que fun-
ciona a vapor que pasa por silbatos
ferroviarios), el bajo barríltono (un contrabajo
cuyo cuerpo es un barril gigante), el órgano de
campaña (un órgano que se lleva colgado de
la espalda, y cuyo aire es enviado por unos
zapatos-fuelles) y muchos otros.
lll
Tras el fallecimiento de Iraldi en 1995, tomó su
lugar el artesano Hugo Domínguez, quien fa-
bricó entre otros la desafinaducha, el nomeol-
bídet y el alambique encantador.
En la actualidad el grupo posee 44 instru-
mentos de distintos tipos y funcionamien-
tos.
Violata.
Dactilófono.
Bass-pipe
a vara.
Cello legüero.