El Nuevo Diario - page 10

Viernes 21 de abril de 2017
imágenes
Caminos en la Biblioteca de la Legislatura
E
n el espacio destinado a las
exposiciones artísticas de la
Biblioteca “Sarmiento Legis-
lador” de la Cámara de Diputados
de la Provincia de San Juan, fue
inaugurada el 17 de abril de 2017,
una muestra de fotografías realiza-
das por Olga Antuña, Rosa Canizo,
Estela Correa, Emilia Galván,
María Cristina Guindón, César
Manrique, Graciela Pacheco, Laura
Pesado y Elena Plateo.
Los expositores participan del ta-
ller de “Fotografía” de “Por un
nuevo proyecto de vida” depen-
diente de la Secretaría de Exten-
sión de la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes de la UNSJ.
El grupo se ha consolidado a lo
largo de veinte años en un ejercicio
continúo del arte fotográfico, bajo la
dirección de la Prof. Virginia Cas-
tro.
El conjunto de obras realizado du-
rante el año 2016 nunca ha sido
expuesto y fue realizado en torno al
núcleo temático “Caminos”. La res-
puesta del grupo de talleristas a la
propuesta se concreta en magnífi-
cos trabajos que dan cuenta de la
sensibilidad personal y la profesio-
nalidad alcanzada.
La mirada de los artistas sobre los
caminos es muy diversificada,
desde huellas hasta panoramas
que descubren el desarrollo téc-
nico alcanzado en la construcción
de caminos; desde pasarelas que
las imágenes - dotadas de las sin-
gularidades de color -. Del mismo
modo, el planteo amplio sobre el
significado de camino, despliega
caminos interiores y exteriores que
desafían al saber trabajar con los
distintos tipos de luz.
Como indica la Prof. Virginia Castro
en el escrito curatorial, el tema de
los caminos además de su valor li-
teral como vía de comunicación,
tiene un hondo contenido metafó-
rico. Iniciar un camino, encontrar
dificultades en el camino, caminos
que no van a ninguna parte, orien-
tarse en un camino son expresio-
nes corrientes que indican la
riqueza semántica del término, por
supuesto consagrada por Antonio
Machado en su célebre: “Canta-
res”, donde dice “Caminante no
hay caminos/se hace camino al
andar”, como indicación que la vida
exige permanentemente.
Ese segundo significado enriquece
la belleza formal y técnica de las
fotografías. Puesto que los autores
resumen aspectos biográficos en
sus vistas. La imagen de un nieto,
un sendero conocido, la curiosidad
por saber hacia dónde conduce un
camino, el recordatorio de las vías
férreas, aportan enorme contenido
emotivo a los trabajos.
Una muestra para recorrer lenta-
mente para descubrir juegos de
significados entre los diversos ele-
mentos incluidos en imágenes que
parecen conocidas y pensar en
nuestro modo de caminar la vida.
s
10
COLUMNISTAS
Escribe
Eduardo Peñafort*
*Filósofo. Crítico de arte
atraviesan el agua hasta las vías
de acceso a la montaña. Se debe
destacar el acierto en todos los
casos, de la circunscripción de la
idea de “paisaje” en el que se en-
cuadran todos los trabajos, puesto
que ponen en valor diversos para-
jes y puntos de vista. La mirada in-
quisidora del grupo, devela una y
otra vez aristas impensadas del en-
torno inmediato o cotidiano.
El tema del “camino” les permite a
los autores conjugar en cada foto-
grafía una serie de elementos que
contribuyen con la belleza, la elo-
cuencia y el éxito sobre las dificul-
tades para captar las imágenes. De
este modo, aparecen como ele-
mentos significativos, las estacio-
nes del año en que fueron tomadas
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,21,...28
Powered by FlippingBook