Viernes 21 de abril de 2017
21
E
s un un montañista estadounidense
que nació en 1975. Estudió Ingenie-
ría Mecánica y es miembro de honor en
la Universidad de Carnegie Mellon.
Dejó su trabajo como ingeniero mecá-
nico en Intel en 2002 para subir todos
los “fourteeners”, o picos de más de
14.000 pies de altura durante la tempo-
rada de invierno.
En el 2003 sufrió un accidente, mien-
tras estaba en un viaje de senderismo
en Blue John Canyon (cerca de Moab,
Utah), una roca se desprendió, aplas-
tando su antebrazo derecho y atrapán-
dolo contra la pared del cañón. Ralston
no había contado a nadie sus planes
de ir de excursión y sabía que nadie
estaría buscándolo. Pasó 127 horas
sorbiendo lentamente pequeñas canti-
dades de agua, tratando de sacar el
brazo, aunque lamentablemente sus
esfuerzos fueron inútiles. Después de
cinco días tratando de levantar y rom-
per la roca, ya deshidratado y un poco
delirante, Ralston se dispuso a amputar
con una navaja el antebrazo derecho
atrapado con el fin de escapar. Des-
pués de liberarse, desesperado por
beber un poco de agua, se vio obligado
a beber agua incluso de un charco de
agua sucia. Pero todavía estaba a vein-
tisiete kilómetros de su vehículo y muy
malherido. En el camino se encontró a
tres turistas, quienes le dieron agua y
alertaron a las autoridades. Fue final-
mente rescatado por un equipo de bús-
queda en helicóptero. Ralston todavía
sube montañas prolíficamente con una
prótesis diseñada específicamente para
él. En 2008 escaló el Nevado Ojos del
Salado en Chile y al Monte
Pissis en Argentina. En 2005, Ralston
se convirtió en la primera persona en
escalar las 53montañas del Colorado,
de más de 14.000 pies de altura, en in-
vierno, un proyecto que comenzó en
1998 y que reanudó después de su am-
putación en Blue John Canyon. Hoy en
día todavía sigue practicando este exci-
tante deporte.
Un mes después del accidente Ralston
decidió escribir un libro sobre él, En
tre
la espada y la pared
y el director de
cine Danny Boyle en 2010 decidió
convertirla en película nombrándola
127 horas.
“En los deportes al aire libre
uno busca algo más que glo-
ria, el dinero o la victoria. Vas
por tu experiencia, tu conexión
con el alma. Y bueno también
arriesgas la vida.”
Aaron Ralston Lee en el lugar del accidente.
El actor James Franco en la película “127 horas”
Aaron Ralston Lee
s
E
s ciclista de ruta español, profesio-
nal desde 2003 y actual miembro
del equipo estadounidense Trek-Sega-
fredo, de categoría UCI ProTeam. Con-
siderado como uno de los grandes
vueltómanos de la historia del ciclismo.
En el 2004 durante una carrera, el ci-
clista llevaba 50 kilómetros cuando se
desplomó en el piso, al llegar al hospi-
tal se dieron cuenta del sangrado en su
cabeza, lo que no sabían los doctores
es que si esto fue previo o se debió a la
caída. Le indicaron un tratamiento y lo
mandaron a su casa. Esa misma noche
a las 5 de la mañana Contador co-
menzó a convulsionar y fue llevado
nuevamente al hospital. Le tomo un día
y medio a los médicos encontrar el pro-
blema: ictus por un cavernoma cerebral
congénito. El ictus es un conjunto de
enfermedades que afectan a los vasos
sanguíneos que suministran la sangre
al cerebro. Este grupo de patologías,
conocidas popularmente como embo-
lias, también se denominan accidentes
cerebrovasculares (ACV) y se manifies-
tan súbitamente. El ictus es el equiva-
lente a un infarto de corazón, pero en el
cerebro. Fue operado y le substrajeron
un coagulo de sangre de su cabeza.
Por increíble que parezca, a los pocos
meses de la operación, el ciclista ya se
encontraba en la carrera en la que con-
siguió su gran victoria, en el Tour de
Down Under, en la vuelta a Australia.
Contador tiene un total de 67 victorias
como profesional. Además, es ganador
del UCI Word Ranking 2009. Entre sus
victorias más importantes se encuen-
tran 7 Grandes Vueltas (Giro de Italia
2008 y 2015, Tour de Francia
2007 y 2009 y Vuelta España
2008, 2012 y 2014) y 8 victorias de
etapa en las mismas. Es el primer co-
rredor español que ha conseguido
ganar las tres Grandes Vueltas por eta-
pas (Giro de Italia, Tour de
Francia y Vuelta a España). En 2007,
2008, 2009 y 2014 fue galardonado
con la Bicicleta de Oro como el mejor
ciclista del año.
“Si yo no hubiera pasado por esta
enfermedad, no hubiera conseguido
probablemente los éxitos poste-
riores. Puedes chocar,
pero aprendes a dis-
tinguir lo que
es importante
de lo que
no lo
es”
Alberto Contador
s
E
s una nadadora estadounidense
que nació 1987 y fue récord olím-
pico mundial en los Juegos Olímpicos
de Londres 2012, tras ganar el oro en
los 100 metros mariposa. En los Jue-
gos Olímpicos de Atenas 2004 consi-
guió otro oro como integrante del
equipo olímpico estadounidense de na-
tación en la categoría de 200 metros li-
bres batiendo un récord.
En 2003 se sometió a una operación
cardíaca debido a que sufría una taqui-
cardia supraventricular que hacía que
su corazón latiese a 240 pulsaciones
por minuto. Tras la operación, los resul-
tados del ECG confirmaron que pade-
cía síndrome del QT largo. Sin
embargo, otros análisis descartaron
que tuviera tal afección. No obstante,
ella necesita tener
un desfibrilador cerca como medida de
precaución, inclusive cuando va a en-
trenar o a competir. Esto no fue impedi-
mento para que ella apostara a seguir
nadando, logrando ser una de las mejo-
res nadadoras de Estados Unidos y del
mundo.
Tiene un total de veintiocho medallas
en varias competiciones internaciona-
les (16 oros, 8 platas, y 4 bronces) ga-
nados entre olimpiadas, campeonatos
mundiales, Juegos
Panamericanos, Campeonatos Pana-
pacíficos y Goodwill Games.
En 2012 fue seleccionada para repre-
sentar al equipo olímpico de
natación en la modalidad de 200 me-
tros libres y 100 metros mariposa.
“Mi pasión por la natación no tiene
límites”
Dana Vollmer
s