El Nuevo Diario - page 5

Francisco Narciso Laprida
(Dibujo de Miguel Camporro)
Anacleto Gil
Viernes 21 de abril de 2017
5
EL MÁS JOVEN TUVO 24 AÑOS Y EL MÁS VETERANO ASUMIÓ CON 72
Pasa a página siguiente
s
E
l 5 de enero de 1890 se pro-
dujo un hecho irrepetible en
la historia sanjuanina:
fueron
electos gobernador y vice,
dos médicos.
Fue conocida como
"la fór-
mula de los doctores"
y la in-
tegraban Alejandro Albarracín y
José María Flores Videla.
Alejandro Emilio Albarracín tenía
en ese tiempo 40 años y era
miembro de una familia de presti-
gio social y político durante genera-
ciones.
Recibido en la Universidad de Bue-
nos Aires, fue constituyente en 1878
y médico de la Policía, asistiendo al
entonces gobernador Anacleto Gil
cuando fue gravemente herido en
un atentado en 1885.
Declarado enemigo del gasto pú-
blico innecesario, durante su ges-
tión suspendió varias obras en
ejecución, derogó partidas y ordenó
por decreto del 3 de abril de 1891,
vender el coche del gobernador
"con sus caballos y demás ane-
xos",
con el fin de nivelar el com-
prometido presupuesto provincial.
lll
Lo curioso del caso es que
la fór-
mula de los médicos
, que asumió
su cargo el 12 de mayo de 1890, no
congenió en función de gobierno.
Al igual que Albarracín, Flores Vi-
dela era un hombre irreductible e in-
transigente principista. En
disidencia con el gobernador, Flores
Videla renunció el 21 de agosto de
1891.
El doctor Alejandro Albarracín com-
pletó su periodo de gobierno, entre-
gando el mando el 12 de mayo de
1893 a Domingo Morón.
No obstante completar su mandato,
Albarracín pagó un caro precio a su
política de reducción del gasto pú-
blico:
por primera vez en la histo-
ria provincial, el oficialismo
perdió las elecciones.
Dos médicos juntos...¡mala fórmula!
La edad de los
gobernadores
Curiosidades
E
l gobernador más joven (Salvador María Del Carril) llegó al cargo con
sólo 24 años. Por su parte los más veteranos fueron electos en fechas
más recientes. Ellos fueron Wbaldino Acosta, que asumió con 64; Eloy P.
Camus, con 70 y Alfredo Avelín, con 72.
La edad de los gobernantes, ordenados de menor a mayor, se reproduce en
esta grilla:
José Antonio Virasoro
45
Carlos Sarmiento
46
Juan Carlos Rojas
47
Carlos Gómez Centurión
llegó con 47 años y cuando fue
electo tenía 63.
Ruperto Godoy
49
Manuel Moreno
49
Amable Jones
50
Domingo
Faustino Sarmiento
50
Antonino Aberastain
50
Zacarías Yanzi
51
Saturnino Sarassa
51
José Luis Gioja
54
Santiago Lloveras
53
Valentín Videla
53
Enrique Godoy
54
Juan Maurin
54
Manuel José Godoy
60
José Ignacio de Maradona 62
Wbaldino Acosta
64
Eloy P. Camus
70
Alfredo Avelín
72
Salvador María del Carril
24
José Ignacio De la Roza 26
Anacleto Gil
28
Carlos Doncel
32
Federico Cantoni
33
Nazario Benavidez
33
José María del Carril
33
Aldo Canton
34
Agustín Gómez
34
Timoteo Maradona
34
Martín Yanzón
35
Hermógenes Ruiz
35
Francisco Díaz La primera 35
la segunda 42
Vicente Celestino Mallea 35
Manuel José Gómez Rufino 37
Jorge Escobar
38
Américo García
39
Rinaldo Viviani
39
Alejandro Emilio Albarracín 41
Anacleto Burgoa
41
Mariano Mendizábal
42
Leopoldo Bravo
44
Sergio Uñac
45
Camilo Rojo
45
Un presidente
de 29 años
Un dato que pocos co-
nocen: Francisco Nar-
ciso de Laprida tenía 29
años cuando presidió el
Congreso de Tucumán.
Hizo sus primeros estu-
dios en el Real Colegio
de San Carlos de Bue-
nos Aires, y acabados
estos se trasladó a San-
tiago de Chile para cur-
sar Cánones y Leyes
por la Universidad de
San Felipe. Licenciado
en 1810, participó en el
cabildo abierto 18 de
septiembre de ese año
en que se formó la Junta
Provisional de Gobierno;
un año más tarde, regre-
saría a San Juan, donde
en 1812 sería electo sín-
dico del Cabildo.
En 1813 fue el principal
instigador del descon-
tento popular que acabó
con el gobierno de Sa-
turnino Sarassa. Esto le
valió ser encarcelado
por el interventor poste-
rior. Fugó al poco
tiempo.
Reincorporado al ca-
bildo, colaboró con José
de San Martín en la or-
ganización del Ejército
de los Andes.
Laprida era considerado
un perito en leyes y ve-
cino de importancia, por
lo que fue elegido en
1815 como diputado por
San Juan al Congreso
de Tucumán, junto con
Fray Justo Santa María
de Oro. Tuvo la suerte
de ocupar la presidencia
del Congreso durante el
mes de julio de 1816, de
modo que ocupaba ese
cargo cuando, el 9 de
julio, se votó la Declara-
ción de Independencia
de la Argentina.
Demasiado joven
—El doctor Anacleto
Gil no puede asumir el
cargo de gobernador.
—¿Quién dice que no
puede serlo?
—Yo lo digo.
—Esto es absurdo, se
trata de uno de los hom-
bres más brillantes que
ha dado la provincia.
—Estoy de acuerdo.
Pero el doctor Gil aun
no cumple 30 años,
como lo establece la
Constitución Provin-
cial sancionada en
1878 y que lo tuvo pre-
cisamente a él como el
principal redactor. Es
más, en el momento
en que fue elegido no
había cumplido si-
quiera 29 años.
Este hecho se produjo
en 1881.
Y quien se oponía a la
asunción de Anacleto
Gil, el dirigente opositor
Napoleón Burgoa, tenía
razón.
Pese a todos los cues-
tionamientos que, por su
juventud, debió sortear
su candidatura, la Legis-
latura aprobó su man-
dato y el 12 de mayo
ocupó su cargo.
El joven Gil demostró
que no sólo era brillante,
joven y apuesto sino
que era
“bravo de
arriar”.
Tenía un carác-
ter muy difícil. Y sus de-
cisiones no podían ser
discutidas.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14-15,16,...28
Powered by FlippingBook