expuesto como motivo de la cesantía con
causa. Rojas habría reconocido haber
hecho algunas transacciones sin emitir
Viernes 19 de febrero de 2016
6
ESCÁNDALO EN EL BANCO SAN JUAN
Operativo
silencio
Q
ue el ministro de Hacienda se en-
tera por la publicación de
El
Nuevo Diario
, que el síndico es-
tatal lo supiera por el gremio bancario y
que el director estatal no estuviera al
tanto el jueves pasado, son tres indicios
fuertes que hablan sobre qué estrategia
diagramó el Banco de San Juan para salir
lo mejor parado posible de este hecho
que, de por sí, importa un escándalo.
l l l
Los dichos del síndico estatal, Adrián
Cuevas, sobre lo que le informaron desde
la gerencia, son de por sí indicativos de
que el banco busca amortiguar el im-
pacto. Que la entidad diga que no hubo
desvíos de fondos de cuentas de clientes
y que el único perjudicado es el banco, re-
vela la estrategia para evitar dañar su
imagen, que la sanción del Banco Central
sea leve y no generar una pérdida de con-
fianza en la cartera de clientes. Y si hay
clientes perjudicados que no reclaman, el
banco se evitaría devolverles el dinero.
Extraoficialmente se habla de 6 millones
de pesos, un monto que si los perjudica-
dos son clientes, el banco debería ha-
cerse cargo.
l l l
Todo es incierto: nadie sabe cuál es el
monto del supuesto fraude o robo, nadie
sabe si se comunicó al Banco Central
más allá de la obligación y tampoco se
sabe a ciencia cierta si existió denuncia
penal. No obstante todas estas rarezas, el
Estado tomó cartas en el asunto. La pro-
vincia tiene el 17,5 por ciento del paquete
accionario. El martes por la mañana
desde el Ministerio de Hacienda salió una
nota dirigida al síndico estatal para que in-
formara sobre la situación dada a conocer
por
El Nuevo Diario.
Cómo fue la maniobra
E
l escándalo del Banco San Juan
tuvo como epicentro la oficina de
tarjetas de crédito. Allí funciona un
centro de datos, tipo clearing, en donde
existe una cuenta a la que va el dinero de
descuentos erróneos y todo tipo de recla-
mos. Esta oficina hace diez años tenía 20
empleados, actualmente solo cuenta con 5.
l l l
En la entidad bancaria hay un hermetismo
total.
El Nuevo Diario
intentó comuni-
carse con la gerente General, Silvina Be-
llantig. El celular fue atendido por una
asistente que prometió transmitir el men-
saje, pero nunca hubo devolución de lla-
mada. Sin embargo desde la propia
entidad bancaria siguen apareciendo
datos sobre cómo se habría perpetrado la
maniobra.
l l l
A uno de los cesanteados, Walter Rojas,
el banco le imputa que hizo transferencias
por un total de 32 mil pesos. Eso lo dice la
carta notarial que le enviaron y que fue
Según trascendió, las autoridades del Banco San Juan sostienen que los clientes no fueron afectados por la maniobra llevada
adelante por dos empleados, sino que la perjudicada fue la entidad. Se habla de un fraude de 6 millones de pesos.
En el Banco San Juan, nadie
dice nada sobre el fraude. Los
representantes del Estado se
enteraron por el gremio y por
la publicación de El Nuevo
Diario. El gobierno quiere
saber qué pasa. El Banco
mantiene el hermetismo y el
misterio.
Una nota de
Enrique Merenda
comprobante. Se trataba de transferen-
cias de dinero de esa cuenta de reclamos
de tarjetas de crédito a una cuenta que
debería haberse cerrado hace siete años.
l l l
El principal sindicado como autor de la
maniobra, quien daba la orden de transfe-
rir o transfería de la cuenta, es Carlos Co-
rrea, un empleado que pertenecía
inicialmente a una empresa a la que el
banco le tercerizaba servicios, Ejarquen-
group. En determinado momento Correa
pasó a formar parte de la planta estable
de la entidad y allí apareció la primera
falla: Recursos Humanos nunca cerró esa
cuenta sueldo. Correa, que tenía acceso a
la base de datos, habría modificado infor-
mación de dicha cuenta: cambió el nom-
El escándalo comenzó
en la oficina de tarjetas
de crédito. Allí funciona
un centro de datos,
donde existe una cuenta
a la que va el dinero de
descuentos erróneos y
todo tipo de reclamos.