Viernes 19 de febrero de 2016
7
bre pero dejó el mismo DNI.
l l l
No se sabe a ciencia cierta desde hace
cuánto tiempo se vendrían realizando las
maniobras, pero todo salió a luz porque
un día se detectaron trece transferencias:
doce por un monto de 3 mil pesos y la
restante por 2.916 pesos. Además se ha-
bría comprobado que Correa retiró el di-
nero de esa cuenta. En tanto, Walter
Rojas habría reconocido que recibió el pe-
dido de Correa para esas transferencias
irregulares.
Qué hizo el banco
D
etectada la anormalidad, se llamó
a Correa y a Rojas. Hubo una
conversación por lo sucedido y se
les hizo saber que serían cesanteados.
Lo curioso es que con los motivos que
le imputan a Rojas en la carta notarial,
alcanzaría para que el banco realice
una denuncia penal, lo que hasta el mo-
mento no habría sucedido. El otro paso
que debería haber materializado el
banco es la comunicación al Banco
Central de la República Argentina. Tam-
poco se sabe si efectivamente ocurrió.
La provincia
se involucra
U
no de los accionistas del Banco
San Juan es el Estado provin-
cial, tiene el 17,5 por ciento de
participación. Tiene designado un direc-
tor, Francisco Alcoba, y un síndico,
Adrián Cuevas. Precisamente a ellos el
ministro de Hacienda, Roberto Gattoni,
les pidió por la vía formal que informen
sobre la situación imperante. Es que al
tratarse de una entidad bancaria con
participación estatal, debería involu-
crarse también el fiscal de Estado
l l l
Varios letrados consultados por
El
Nuevo Diario
aseguraron que se esta-
ría ante la posible configuración de un
delito, por lo tanto el fiscal en turno de-
bería tener una denuncia en su escrito-
rio. También advirtieron que la
computadora usada en esa oficina por
ese empleado cesanteado sería clave.
Fuentes ligadas al Banco San Juan indi-
caron que no se sabe qué pasó con esa
máquina, ya no estaría en ese lugar.
—¿La irregularidad les da la razón
sobre falta de personal y controles?
—Sí, el viejo reclamo cobra vigencia. Se
da en general en todos los bancos pero
en el San Juan en especial. Hizo oídos
sordos a todos los reclamos. Se lo ma-
nifestamos al Directorio pero parece
que no importa mucho la atención al
personal. Este tema de ser el agente fi-
nanciero pareciera que hace que no
tengan mucho más interés en mejorar
cuestiones internas que harían que la
atención mejore también. La falta de
personal es notable, lo vivimos a diario
porque recorremos el banco. En los últi-
mos tiempos hasta desafectaron perso-
nal de Tesorería, que ya tenía un plantel
bastante reducido, y continuaron desa-
fectando para reforzar otras áreas.
—¿Cuántos empleados tiene el
banco actualmente y cuántos necesi-
taría como mínimo?
—Poco más de 400 empleados. Enten-
demos que al día de hoy harían falta al-
rededor de 30 más y serviría para
mejorar aspectos internos y la atención
al público. Pareciera que al banco lo
manejan desde Buenos Aires y que esta
entidad acá fuera un satélite. Desde allá
es difícil apreciar con claridad lo que
San Juan necesita.
—¿Se puede decir que esta irregula-
ridad detectada no se advirtió antes
por falta de personal y de controles?
—Realmente es llamativo, podemos
decir que fue llamativo que en una insti-
tución se produzca este hecho durante
tanto tiempo. Hay una serie de fallas en
distintos controles y áreas, pero se pro-
dujo por personal sobrecargado con
otras actividades. Hay alertas, como en
todo banco, que saltan al poco tiempo.
—¿Hubo respuesta al reclamo en la
reunión de Buenos Aires?
—Hay compromiso de empezar a incor-
porar personal, así lo indicaron el ge-
rente Corporativo de Recursos Huma-
nos y otro miembro de Directorio.
—¿El banco intentó que esto no tras-
cendiera?
—Estimamos que sí, el banco o cual-
quier empresa intenta cuidar la imagen,
un valor muy preciado porque hay un
marketing muy importante sobre cómo
funcionó el banco anteriormente y por
eso invitan a utilizar los medios alternati-
vos. Hay una apreciación mentirosa de-
trás de ello porque no es una invitación
sino están forzando a la clientela a usar
esos medios alternativos para justificar
la falta de personal. Son ensordecedo-
ras las protestas con aplausos por las
demoras en la atención.
—¿Es cierto que uno de los cesan-
teados habría sido indemnizado?
—Desconocemos. Sí sabemos que a
uno de los cesanteados lo habrían lla-
mado para abonarle la diferencia del
mes trabajado. Primero desistió del re-
clamo pero ahora lo seguirá para defen-
der y salvaguardar su buen nombre.
MARIO MATIC – SECRETARIO GENERAL DE LA BANCARIA
“El banco evitó que trascendiera para cuidar su imagen”
—¿Qué hará el gobierno sobre
este hecho de presuntas manio-
bras en el área de tarjetas de cré-
dito?
—Hemos elevado una nota al sín-
dico que el Estado tiene designado
en el banco para que informe sobre
el hecho. Si bien nos hemos ente-
rado por la versión periodística de El
Nuevo Diario, formalmente no co-
rresponde que nos manejemos con
esa información. Esto sirvió para
que tomáramos conocimiento.
—Si bien no habría un monto de-
terminado, ¿es cierto que se
habla de 6 millones de pesos?
—Es lo que se dice y se comenta,
pero no es nada que haya surgido
de una investigación o una audito-
ría.
—¿Tiene conocimiento de que se
haya realizado una denuncia
penal y se haya comunicado al
Banco Central?
—Con seguridad que el banco debe
haber comunicado al BCRA, debe
hacerlo. Sobre la denuncia penal
desconozco si se realizó.
ROBERTO GATTONI – MINISTRO DE HACIENDA
“Es obligación que comunique
al Banco Central”
—¿Sabía del hecho en el área de tarje-
tas de crédito?
—Tenía conocimiento del hecho por el re-
clamo que realizó el gremio ante el des-
pido de los empleados. Requerimos
información al gerente de Asuntos Legales,
que nos explicó que fue por pérdida de
confianza y que se había iniciado una in-
vestigación y denuncia penal.
ADRIÁN CUEVAS – SÍNDICO DEL ESTADO
“Me enteré por el gremio”
—¿Qué actitud adoptaron los represen-
tantes del Estado provincial?
—Solicitamos que se nos informe sobre los
resultados de las auditorias para determi-
nar el monto de las maniobras y también
definir si hay más personas implicadas. Por
el momento sabemos que son dos.
—¿Informó al ministro?
—El jueves, el gremio nos informó sobre el
quite de colaboración que estaba reali-
zando. Puntualmente sobre este hecho, no
se nos informó formalmente. Sabemos que
se está investigando. Una vez que tenga-
mos toda la información recién se le in-
forma al ministro.
—¿Cómo es la relación con el directorio
del banco y cómo los controles a la enti-
dad?
—No estoy dentro del Directorio y la fiscali-
zación es independiente. Se hacen comu-
nicaciones trimestrales o anuales, de
acuerdo al cierre de balances. El orga-
nismo de fiscalización es colegiado y van
aprobando los ejercicios o informes trimes-
tralmente.
—¿Hubo algún tipo de explicación
desde la Gerencia General?
—Informó que no hubo desvíos de fondos
de clientes, que fue una maniobra interna
en la que la única perjudicada es la entidad
financiera.
No se sabe desde
hace cuánto tiempo se
vendrían realizando
las maniobras, pero
todo salió a luz porque
un día se detectaron
13 transferencias