El Nuevo Diario - page 16

Juan Carlos Bataller Plana
16
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
L
os empresarios mineros ase-
guran que las retenciones
que tenía la actividad hacían
que Argentina no fuera competitiva a
la hora de decidir inversiones.
Ya no están las retenciones, hay un
pequeño repunte de los precios de los
metales y las condiciones están dadas
para que vengan inversiones.
Antes que pase esto, antes que
vuelva la gran minería, los sanjuani-
nos debemos debatir a fondo, sin
cuestiones ideológicas extremas que
impiden el diálogo.
Es muy importante en lo económico
la minería para San Juan como para
que vuelvan a cometerse errores.
¿Qué hay que discutir?
Tienen que surgir
empresarios de fuste
Hoy, muchos de los que hicieron
plata con la minería son más comer-
ciantes que empresarios. Si el nego-
cio era tener camionetas, las
compraban, y si no era negocio, deja-
ban a la gente en la calle sin proble-
mas. Y el mismo proveedor podía
vender desde un tornillo hasta el ase-
soramiento comunicacional, sólo era
necesario tener el contacto adecuado.
Pocos, casi ninguno, se plantearon la
necesidad de invertir en máquinas
que permitieran producir lo que la
minería necesitaba. Y las ganancias
que obtenían en minería la invertían
en departamentos. Hay que preguntar
en La Serena cuántos inmuebles se
compraron con la plata que ganaron
en la actividad.
Es más, el empresario que ganó y
sigue ganando más dinero con la mi-
nería –Pedro Ponte- invirtió en em-
prendimientos turísticos en el sur
argentino y no en San Juan.
Es muy fácil para estos empresarios
sacar grandes réditos de la minería y
llevarse la plata pero así no se logra
tener una actividad que sea sustenta-
ble en el tiempo. Dependen única-
mente si hay muchas inversiones o no.
Los intendentes
deben dejar de
hacer demagogia
Que la plata de la minería haya ido a
parar a adoquinar calles, es una bar-
baridad. Los departamentos benefi-
ciados con la minería, principalmente
Iglesia, dilapidaron el dinero desti-
nándolo a darles “conchabos” a algu-
nos de sus habitantes, lo que les
permitió seguir conservando el poder
municipal.
Que lo poco que se haya hecho en
Iglesia lo hicieran emprendedores de
afuera de la provincia, enamorados
de sus paisajes y su dique, es un sín-
toma que con la plata minera se hizo
poco y nada. Que sigan en un es-
quema de actividad comercial rudi-
mentaria, es un pecado tremendo.
Tuvieron la gallina de los huevos de
oro y sólo la utilizaron para hacer de-
magogia. A tal punto llega la desidia
en la dilapidación de la plata de las
regalías que hoy esos departamentos
no tienen siquiera un servicio de in-
ternet mínimo. Y las mayores obras
se realizaron con los fondos fiducia-
rios que se formaron con aportes de
las empresas mineras y que no mane-
jaron los intendentes.
A las empresas
mineras hay que
atraerlas… y exigirles
Los capitales mineros van a donde
tengan mejores condiciones que les
permitan sacar un mayor rédito del
dinero que invierten. Pasa acá, en Es-
tados Unidos, en Canadá, en Europa
y en Mongolia. Son capitales que no
tienen patria porque sus accionistas
pueden ser multimillonarios o gente
común que compró un par de accio-
nes para sacar un rédito.
A esos capitales hay que atraerlos
para que inviertan pero también hay
que exigirles.
No hay que esperar que por voluntad
propia les mejoren la vida a los habi-
tantes vecinos de los emprendimien-
tos. Si pueden evitar destinar dinero a
las comunidades, lo harán. También
saben que sin consentimiento de la
comunidad, se terminó el negocio.
Por lo que, más allá de darles seguri-
dad jurídica, la posibilidad de enviar
remesas de dinero y promocionar la
actividad, siempre tiene que existir
una tensión por mayores exigencias
por parte del Estado.
No alcanza sólo
con ser una
actividad extractiva
El oro le deja más plata a Italia que a
Argentina. Nuestro país está entre los
principales 15 productores de oro.
Italia no produce. Argentina no tiene
oro en sus reservas, Italia es el tercer
país con más reservas de oro en el
mundo. Y la industria orfebre italiana
le deja millones de dólares y miles de
Escribe
SEMANA POLÍTICA
s
s
Viernes 19 de febrero de 2016
La minería debe madurar
puestos de trabajo.
Tener minería pero que las refinerías
estén en otro lugar y no darle valor
agregado al producto, es regalar gran
parte del rédito. Como país hay que
plantearse una actividad minera que
no sólo sea extractiva.
s s s
L
os mayores problemas para
San Juan respecto a la activi-
dad minera son los tiempos.
Entre la exploración, la decisión de
encarar un proyecto, la aprobación
del impacto ambiental, conseguir por
parte de la empresa el capital, la
construcción de la mina y comenzar a
extraer el metal, pasan varios años y
los proyectos actuales están agotán-
dose. Con las nuevas reglas de juego
para la minería y la quita de cepos
para traer y sacar dólares, hay nuevas
expectativas.
Un buen termómetro será la reunión
anual de la minería mundial en Ca-
nadá en donde desembarcarán las
provincias mineras para intentar se-
ducir inversores.
En este periodo en el que la minería
está de capa caída es el momento en
el que se puede cambiar para aprove-
char mejor si viene una buena época
para la minería. Y va más allá de lo
que pueda hacer un gobierno o una
multinacional minera.
El presidente Mauricio Macri anunció desde Barreal la quita de las retenciones mineras. Estuvieron presentes los gobernadores
Sergio Uñac y Lucía Corpacci, el ministro Rogelio Frigerio, el intendente Jorge Castañeda, los legisladores nacionales Roberto
Basualdo y Eduardo Cáceres y el ministro de Minería provincial Alberto Hensel
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24-25,26,27,...48
Powered by FlippingBook