El Nuevo Diario - page 23

Viernes 19 de febrero de 2016
23
ALEJANDRA ARAYA Y SU POLÉMICO HAKA
Alejandra Araya subió a las
redes sociales un haka, la
danza maorí, y recibió muchos
elogios… y grandes críticas.
L
a escritora Alejandra Araya subió a
las redes sociales su “haka”, la
danza ritual maorí que realizan los
jugadores de rugby neozelandeses —All
Blacks— antes de cada partido. Con un
texto donde expresó su catarsis de situa-
ciones personales que está viviendo, las
repercusiones fueron de todo tipo. Algu-
nos la felicitaron por su creación, otros
fueron lapidarios en sus críticas pero
quedó una pregunta que la misma escri-
tora debe responder: ¿es o se hace?
Con su estilo frontal, “la Araya” responde
sin filtros.
—¿Por qué hiciste el haka?
—El haka es un baile ritual y como todo
baile es simbólico. Cuando supero deter-
minadas cuestiones personales en mi vida
tengo ritos. En 2010 me rapé y ahora co-
mencé a estudiar el haka, sus movimien-
tos, su origen antropológico. Lo motivó
una cuestión personal e íntima y lo pude
expresar en la letra que amalgamo con el
baile. Mi hija Esperanza me ayudó acon-
sejando que me vista de blanco.
—¿Hay algo de rédito por la exposi-
ción?
—No hago cosas por tener rédito, lo hago
por lo que siento. Soy una persona muy
histriónica. Mis compañeros de secundaria
de la Escuela de Comercio me decían que
si me cortaban las manos, me volvía
muda. Y soy muy coherente. Lo que
pienso, lo digo y lo hago.
—Hubo opiniones de todo tipo…
—No soy responsable de lo que los
demás interpretan. No puedo darle un ins-
tructivo a cada uno sobre lo que es el
haka.
—Tuviste muchas críticas.
—Así es. Una persona me dijo “te creía
más culta”. No entiendo lo que entiende
esa señora por cultura porque lo confunde
con lo culturoso, con ir a un concierto en
el auditorio y menosprecian un baile de un
pueblo originario.
—¿Te llamó la atención que algunos
mensajes fuesen agresivos?
—Me llamó la atención pero la sociedad
es la que está violenta. La agresión y el
enojo lo tiene una persona que se activa
por alguna cuestión y si esto sirve para
hacer catarsis de ese enojo, en buena
hora. En general la gente se enoja mucho
cuando otro dice o hace cosas que él no
se anima. O cuando el otro alcanza objeti-
vos con el mismo medio que tienen ellos.
El progreso del otro habla de sus propias
limitaciones, de las cosas que ellos no se
animan y terminan subestimando.
—Hubo comentarios que te trataban de
hacerlo “bajo los efectos del tetra”…
—Sí, lo leí y justo me lo dice a mí que no
tomo alcohol, que hago una vida muy
sana, que hago gimnasia todos los días y
que para hacer este tipo de performance
expresiva, hay que estar muy lúcido. Me
llama la atención que se preocupen por el
haka y no porque los chicos cada día
toman más alcohol en nuestra cara.
—¿Hay comentarios que dolieron?
—Una docente de escuela secundaria –
tierra de nadie las escuelas— afirmó que
le parecía lamentable. A mí me parece la-
mentable que las chicas de las escuelas
se queden embarazadas, que se con-
suma alcohol y droga, que haya violencia
en las escuelas, que se extienda la moda
del cutting, que es la autoagresión del
adolescente. Esto es lo lamentable.
—¿Cómo se toma estas cosas tu pa-
reja, Jaime Bergé, quien tiene alta ex-
posición como presidente de la Cámara
Minera y es referente del sector?
—Tenemos el concepto que la pareja no
es posesión. Como Jaime me ama, me
quiere ver libre y yo no le pido permiso
por lo que hago y él tampoco lo hace por
sus actividades. El fue crítico por actitu-
des de gobierno y yo nunca le pedí expli-
caciones. ¿Por qué es más aceptado en
la sociedad sanjuanina que yo le tenga
que pedir permiso y no al revés?
—¿Por qué?
—Porque hay un discurso machista me-
dieval que las mujeres salimos del papá y
pasamos al marido y siempre debemos
pedir permiso. Yo soy librepensadora y
después de mucho padecer y aprender
del dolor, a mi edad aprendí cómo fun-
ciona el sistema.
—¿Cómo funciona?
—El sistema tiene una alta dosis de psico-
patía y las actitudes psicópatas confun-
den, dividen y usan con la culpa, la
lástima y el miedo. Cuando uno es chico
le tiene miedo al cuco y cuando se es
grande a cosas que nos esclavizan, como
que vamos a quedar sin trabajo. Por eso
en el final del haka digo “todo me chupa
un huevo”. Es un mensaje a la sociedad
psicópata que conmigo, no.
—Terminó un simple baile, la catarsis
para algunos…
—La gente aprovechó para todo. Una per-
sona escribió “mirala a la Araya, pensar
que la conocí andando en bicicleta y
ahora anda en auto importado”. Fue muy
lindo el comentario porque anduve en bici-
cleta toda la secundaria y la facultad,
desde mi casa paterna de Comandante
Cabot y Paula hasta Filosofía, hija de co-
lectivero y ama de casa y vendedora de
Avón, que asistí a secundaria y universi-
dad pública y gratuita. Probablemente es-
tuvo hecho con otras intenciones pero que
me trajo lindos recuerdos.
—¿Lo que se vio en el haka, es Alejan-
dra Araya?
—Yo soy así, soy transparente y a veces
meto la pata por decir cosas sin filtros.
Los que me conocen saben que puedo
hacer performance, que me disfrazo. Me
gusta desacralizar mucho esto que “no
hay que hablar, cuidado”. Hay un límite a
las ofensas, a las faltas de respeto, utilizar
al otro con ofensas. Hay que respetar al
otro, no nos ayuda como sociedad.
¿Esose
hace?
Haka Ale
Posición inicial.
Soy una con la
Pachamama. Soy una
con la Pachamama
Todo me chupa un huevo.
Todo me chupa un huevo.
Concha de la lora.
Concha de la lora.
Por eso, tomo la
energía del universo y...
El dolor me enseñó
a defenderme. A crecer.
Soy mujer nueva.
Soy mujer luz.
Mmmj.
1
2
3
4
5
6
7
8
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24-25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...48
Powered by FlippingBook