El Nuevo Diario - page 19

Viernes 19 de febrero de 2016
19
C
artas
del lector
Subas
desorbitantes
Sr. Director:
Me dirijo a usted para denunciar
subas de impuestos inmobiliarios
de hasta 536%.
Resulta que en el día de ayer re-
tiro las nuevas boletas de im-
puestos inmobiliarios de lotes
baldios, para pagar este año y
con asombro veo los nuevos
aranceles y avaluos, los cuales
considero no asemejan a la reali-
dad que vivimos en estos mo-
mentos, ya que no existe en lo
que llevamos del año 2016 un
aumento de un 536%, en nin-
guna tarifa de servicios, subas de
sueldos, o cualquier otro item a
nivel nacional, ni de otras provin-
cias que que pueda ejemplificar
semejante atropello al pueblo de
San Juan.
Aclaro que este aumento se da
solo en todos los lotes o terrenos
baldios, ya que si se da en un te-
rreno con edificación (Ej. casa de
dos dormitorios) con un avalùo
de un millón de pesos, se estaría
tributando cerca de 2500 pesos
mensuales en rentas, por lo cual
no existe una relación normal y
acorde a ese acto.
Por eso le envio boletas pagadas
en el mes de diciembre del 2015
y las actuales para que puedan
comprobar la veracidad del tema.
Sin otro particular y sólo con el
proposito de que se sepa la ver-
dad, se haga público este atrope-
llo y que los funcionarios
responsables den explicaciones
de este hecho, me despido de
ustedes que cotidianamente nos
mantienen informados.
Muchas gracias
Oscar Alejandro Pantano
DNI 14.043.202
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumir-
las. Aquellas que se refieran a
personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia
del documento de identidad del
remitente.
Sr. Director:
El próximo lunes 22 de fe-
brero, se cumplen 112
años de permanencia ar-
gentina ininterrumpida en
la Antártida; porque a partir
de ese día del año 1904,
flamea la Bandera Argen-
tina en la isla Laurie del
grupo de Islas Orcadas, al
ser inaugurada la actual
Base Orcadas.
Por Ley de la Nación Nº
20.827/74 publicada en
Boletín Oficial 23.043 del
26 de noviembre de 1974
se instituyó como Día de la
Antártida Argentina el 22
de febrero de cada año,
mencionando que ese día
se izará al tope la bandera
nacional en los edificios
públicos de la Nación y se
realizarán actos alusivos a
nuestros irrenunciables de-
rechos de soberanía sobre
la Antártida Argentina en
todos los establecimientos
educacionales.
Sabemos que para esa
fecha la actividad escolar
está en receso, por eso a
los docentes les solicita-
mos que los primeros días
del comienzo de las cla-
ses, se recuerde esta
fecha en los estableci-
mientos educacionales y
también se le dé amplia di-
fusión.
Hace ya 112 doce años
que los argentinos esta-
mos en la Antártida, de los
cuales los primeros cua-
renta años, fuimos los úni-
cos ocupantes
permanentes, hecho que
constituye uno de los prin-
cipales avales de nuestros
títulos de soberanía en el
área.
Muy pocos son los que
saben que el 22 de febrero
es el Día de la Antártida
Argentina y como dijimos
antes, esto se debe a que
en esa fecha las escuelas
están en receso escolar y
por consiguiente no se en-
seña ni se difunde esta
conmemoración, como
ocurre con otras conme-
moraciones que están en
el Calendario Escolar, las
que son recordadas en el
transcurso de nuestra vida,
porque lo que se aprende
de niño en la escuela, difí-
cilmente se olvide; que-
dando grabado para
siempre en la memoria y
en los sentimientos.
Nuestro principal objetivo
es “promover la difusión y
toma de conciencia con
respecto a la importancia
de la presencia de nuestro
país sobre el territorio an-
tártico”, porque “no se de-
fiende lo que no se ama y
no se ama lo que no se co-
noce”. A la Antártida Ar-
gentina hay que conocerla,
amarla y defenderla, por-
que es un pedazo más de
nuestra patria.
Para más información
sobre el Día de la Antártida
Argentina, haga clic a con-
tinuación:
marambio.aq/diaantar-
tida.html
Dr. Juan
Carlos
Luján
112 años de permanencia argentina
ininterrumpida en la Antártida
Sr. Director:
Con agrado veo como poco a poco, los
carnavales van regresando a San Juan.
Además de los lugares donde nunca dejó
de celebrarse, como Chimbas o departa-
mentos más alejados, la costumbre de
chayar y organizar corsos ha vuelto. Ojalá
sea para quedarse, porque el carnaval
tiene que ver con nuestras costumbres y
nuestra cultura. La gente que hoy tiene
poco más de 50, aún debe recordar cómo
festejaba siendo chica la llegada del carna-
val.
Felicito también a los gobiernos, provincial
y municipales, que apoyan estas iniciativas
populares, que surgen de los propios veci-
nos. Ojalá para la organización de la
La vuelta de
los carnavales
Fiesta Nacional del Sol también se tuviera
en cuenta, más allá del Carrusel, otra forma
de participación de la ciudadanía, que siem-
pre queda como mera espectadora.
Agricultura
familiar, presente
Sr. Director:
Desde la Agencia de Desarrollo Econó-
mico del Municipio de Rawson (ADER) se
coordinó con la Secretaría de Agricultura
Familiar de la Nación para que 20 ferian-
tes de la agricultura familiar y responsa-
bles del Consorcio Provincial de Miel y del
Proyecto Cadena de Valor Textil Artesanal
San Juan participaran de la “XVI Fiesta
Nacional de las Destrezas Criollas y el
Folklore 2016”, realizada en Rawson el fin
de semana pasado.
La participación de la Secretaría de Agri-
cultura Familiar se realizó a través de la
Dirección de Feria Franca e Intercambios
Regionales y esta fue nuestra primera vez
en este evento, con el objetivo que se visi-
bilicen las organizaciones de feriantes de
la agricultura familiar que están asentadas
en diferentes departamentos de la provin-
cia, y también el trabajo de los técnicos de
la SAF.
Estas ferias cuentan con el apoyo de equi-
pos técnicos interdisciplinarios de terreno
de la SAF, que asesoran y acompañan lo
referente a producción y organización.
Producen, alimentos frescos, dulces y
conservas, alimentos secos, panificados,
artesanías, tejidos, chacinados, etc.
Además de la exposición, se realizó tam-
bién la venta de productos de la colmena
(miel, polen, miel en panal) de apicultores
que participan del Consorcio Provincial de
Miel; y Tejidos artesanales y lanas 100%
pura de ovejas de hilanderas y tejedoras
que son parte del proyecto de Cadena de
Valor Textil Artesanal San Juan.
Esta fue una oportunidad de encuentro
entre agricultores familiares y público, es-
pecialmente aquellos que desconocen la
vida y costumbres de la “ruralidad sanjua-
nina”.
Claudio González
Director de Feria Franca
Suboficial Mayor
(R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación
Marambio
Patricia López
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24-25,26,27,28,29,30,...48
Powered by FlippingBook