Viernes 19 de febrero de 2016
12
D
esde hace 15 años,
El
Nuevo Diario y el pro-
grama La Ventana reali-
zan una campaña en defensa del
Compre Sanjuanino.
Tenemos que ser honestos: muy
poco es lo que se ha avanzado.
En las grandes cadenas de super-
mercados el panorama es real-
mente desalentador.
Manejados desde otras provincias,
imponen condiciones que hacen
muy difícil el acceso de los produc-
tores sanjuaninos a las góndolas.
s s s
Hay casos increíbles que agreden
nuestra condición de sociedad con
intereses comunes.
l
Resulta ridículo que una cadena
venda vinagre de manzana hecho
en Córdoba antes que nuestro vina-
gre de vino sanjuanino. O que no
exhiba nuestros aceites de oliva, a
pesar que San Juan es el segundo
productor del país.
l
Resulta inconcebible que hasta la
verdura la traigan de Mendoza.
l
Hay 20 o 30 mil puestos de tra-
bajo en juego.
l
Un empleado de un supermer-
cado me comentaba que es cierto
que la firma proveedora de ajo es
de Mendoza. Pero esa firma compra
el ajo en San Juan y luego lo vende
cinco veces más caro como pro-
ducto mendocino.
l
Hemos llegado al extremo de que
los supermercados –y hasta una im-
portante librería- vendan libros…de
otras provincias pero no acepten a
los de autores sanjuaninos.
s s s
Los supermercados son una parte
del problema.
l
Recorra las estaciones de servi-
cio y verá que las medialunas y las
tortitas que se venden vienen con-
geladas desde Córdoba, los san-
wichs son de otras provincias. Hasta
los alfajores vienen de afuera....
l
Si usted pide un postre en un
restaurante sanjuanino, encontrará
una carta variada. Pero pocos ofre-
cen melón, uva, pasas, dulces re-
gionales, nueces…
No hay
productos sanjuaninos.
s s s
Dejemos de lado los productos.
l
Hay sanjuaninos que contratan
empresas mendocinas para sus
fiestas de casamientos o cumplea-
ños. Vienen en camiones que traen
desde mesas, sillas y manteles, hor-
nos y uniformes, hasta mozos, coci-
neros y toda la comida ya
Hay más de 20 mil
puestos de trabajo en juego
preparada. Y el vino que se consu-
mirá en la fiesta.Y con ellos llegan
fotógrafos y camarógrafos, el disc
jockey y las flores y adornos. Y a
veces hasta la maquilladora y la
modista que hizo el vestido de la
novia.
¡Pensar que a nosotros nos
hacen abrir el baúl del auto por si
llevamos una fruta sanjuanina.
s s s
¿Cómo puede ser esto?
l
¿Cómo puede ser que empresas
mendocinas, santafecinas o porte-
ñas, provincias donde se desprecia
la minería, desplacen a empresas
locales en emprendimientos mine-
ros?
l
¿Es lógico que la televisión
nuestra nos traiga programas he-
chos en Buenos Aires con la publici-
dad incluida? Las empresas que
anuncian en estos programas…
¿pagan los impuestos en San Juan
o sólo lo hacen las sanjuaninas?
l
¿Cómo es posible que Direct TV
nos traiga centenares de programas
televisivos de todo el mundo pero
no suba los canales sanjuaninos?
l
Averigüe desde qué lugar le
atienden el teléfono cuando usted
hace algún reclamo por telefonía,
tarjetas de crédito o televisión sateli-
tal o por cable.
l
¿Sabe dónde se facturan la ma-
yoría de los servicios que utilizamos
los sanjuaninos?
l
Hasta nuestras fiestas las hace-
mos con artistas foráneos que se
llevan el dinero y no atraen turis-
tas…
s s s
Podríamos seguir hasta el infinito.
l
Hablar por ejemplo de la Coca
Cola y otras gaseosas que se enva-
san en Mendoza siendo que el pro-
Reunión del gobierno con empresarios
E
l gobernador Sergio Uñac
acompañado por el ministro
de Producción, Andrés
Díaz Cano, y la secretaria de In-
dustria, Comercio y Servicios, San-
dra Barceló, se reunieron con
representantes de cadenas de su-
permercados de grandes superfi-
cies y supermercadistas locales.
Se resolvió celebrar convenios con
las empresas para que los produc-
tos locales estén presentes en las
góndolas, identificándolos como
productos sanjuaninos o en góndo-
las especiales, según sea conve-
niente. La idea es que productos
de origen industrial, agroindustrial
y frescos estén disponibles para
que cualquier consumidor pueda
tener acceso a ellos en los súper e
híper.
Se trabajará en forma conjunta con
todos los productores interesados
y los supermercados para que en
forma asociativa puedan darle con-
tinuidad y calidad a cada uno de
los productos que ellos incorporen.
De la reunión participaron Héctor
Ruiz (Myriam), Cristian Balmaceda
(Carrefour), Bernardo Castro (Mer-
cado Santa Rosa), Carlos Matocq
(VEA), Claudia Fernández
(Átomo), Juan Manuel Baldovino
(Rocha), Máximo Romero Victorica
(Hiperlibertad), Carlos Icazati (Café
América), Oscar Arenas (Yaguar),
Roberto Videla (Makro) y Fabián
Contreras (Walmart).
El gobernador Sergio Uñac se reunió
con los representantes de los
supermercados para incorporar pro-
ductos sanjuaninos en las góndolas
ceso no requiere más que agua y un
jarabe.
l
O alguna marca japonesa e in-
cluso una francesa, que venden mu-
chos autos en San Juan pero que
tienen el service mecánico en Men-
doza.
l
Podemos hablar de las flores y
las macetas, de los muebles y los
planos de arquitectos que han pro-
yectado las grandes obras de San
Juan, de las puertas de las casas
del IPV o de los artistas que animan
nuestras fiestas populares.
s s s
¿Podemos seguir así?
¿Podemos continuar regalando
nuestro mercado?
Oiga, no se trata de un chauvi-
nismo barato.
Atrás de cada producto hay trabajo.
Físico, intelectual, dirigencial.
Es muy importante que el gobierno
se ponga al frente de esta cruzada
de defender nuestro mercado, Y que
los empresarios, los productores, los
artistas,
comprendan que el ciclo
termina en una góndola o un es-
cenario.
¡Pero uno ya vio tanta agua correr
bajo el puente!
Es bueno el interés del gobierno
.
Pero no alcanza con palabras y
charlas amables.
Para que esto funcione hará falta
una política de premios y castigos.
Hay 20 o 30 mil puestos de tra-
bajo en juego.
Juan Carlos Bataller
s
s
Juan Carlos Bataller @JuanCBataller
Juan Carlos Bataller
EL GOBIERNO PARECE DECIDIDO A LOGRAR QUE ¡POR FIN!
LOS SUPERMERCADOS VENDAN PRODUCTOS SANJUANINOS