Enfermedades oculares
P
ermanecer horas frente a cualquier
tipo de pantalla, ya sea de compu-
tadora, televisor, tablet o celular,
puede producir problemas en la visión.
Los más comunes son resequedad y ten-
sión ocular. Además crecen los casos de
miopía, en el último año las consultas por
esta enfermedad crecieron en un 30 por
ciento, según la Sociedad Argentina de
Oftalmología. Los peores pronósticos, a
nivel mundial, son para los jóvenes; se es-
pera que en 2020 el 30 por ciento de la
población de niños y adolescentes sean
miopes, según el Colegio Nacional de Óp-
ticos-Optometristas de España.
Insomnio y tecnoestrés
A
l
gunos profesionales utilizan el tér-
mino “tecnoestrés” para referirse a
la sobrecarga de información como
consecuencia del uso excesivo de la tecno-
logía. Esta enfermedad incluye, entre otros
síntomas, la imperiosa necesidad de revisar
el celular, aunque el contexto no sea el ade-
cuado para hacerlo; además genera cierto
nerviosismo cuando el usuario tiene proble-
mas de conexión o con su equipo. Aparte,
utilizar el celular o ver pantallas de compu-
tadora o TV antes de dormir puede provo-
car insomnio. Esto es porque los aparatos
electrónicos con pantallas afectan los nive-
les de la hormona melatonina, la que sssre-
gula los ciclos de sueño.
16
tecnología
Viernes 23 de junio de 2017
Síndrome del Túnel
Carpiano
E
s una enfermedad que ocurre
cuando el nervio que va desde el
antebrazo hasta la mano, se pre-
siona o se atrapa dentro del túnel car-
piano, a nivel de la muñeca, causando
entumecimiento, dolor, hormigueo y debili-
dad en la mano afectada.
Daños en la audición
U
tilizar los auriculares a todo volumen
puede generar problemas de audi-
ción. El primero y más importante
es la hipoacusia (sordera), pero también
puede producir problemas en el equilibrio,
ya que este depende del oído, y en el corto
plazo puede generar náuseas y vómitos.
Contractura cervical
F
rente a la computadora las personas
no siempre optan por la mejor pos-
tura. Parece insignificante pero esto
genera daños en la espalda y dolores, no
solo musculares sino también en los hue-
sos. No solo tiene que ver con el uso de la
PC, sino también de celulares y tablets,
sobre todo cuando se sostiene la cabeza
mirando hacia abajo mucho tiempo.
La Whatsapitis
E
sta dolencia está exclusivamente
vinculada al uso de WhatsApp du-
rante varias horas. La primera vez
que se utilizó el término fue a raíz de un
caso de una mujer de 34 años que el 24 de
diciembre de 2014 lo pasó en la guardia en
un hospital de Inglaterra por un fuerte dolor
en una de sus muñecas, que luego se tras-
ladó al dedo pulgar, tras utilizar el servicio
de mensajería durante al menos seis horas.
A veces suele ser difícil identificar esta
como la causa del dolor,
Los dolores musculares por
las malas posturas en el uso
de la computadora y el celular,
sobre todo, van a la cabeza.
Además, el mal uso de la
tecnología genera cada vez
más problemas en la visión,
la audición y el sueño.
L
os dolores musculares en muñecas y
brazos, el cuello, la cabeza y la es-
palda, son los problemas más fre-
cuentes por el uso de la computadora
durante varias horas. A estas dolencias que
tienen ya su trayectoria por las extensas jor-
nadas de oficina, se suman las que produ-
cen el uso del celular y la tablet, entre otros
aparatos. En el móvil, el excesivo uso de
WhatsApp, genera la “Whatsapitis”. Y si se
profundiza aún más en las consecuencias,
las pantallas están afectando la visión de la
población y el uso de auriculares, sobre todo
en altos volúmenes, la audición.
De todas formas, la tecnología no es más
que una herramienta y mejorar su uso puede
ayudar a prevenir varios dolores, así lo indi-
can los profesionales de la salud. Entre ellos,
el traumatólogo Javier Balverdi, explicó qué
tipo de consultas suelen hacer los pacientes
en relación a esta problemática.
LAS CADA VEZ MÁS FRECUENTES DOLENCIAS POR EL USO DE CELULARES Y COMPUTADORAS
Enfermos por la
-¿Qué problemas pueden generar las
malas posturas al utilizar diferentes
tipos de tecnología?
-Lo que más se ve en la consulta son
problemas de cuello por estar mucho
tiempo sentado, con una posición anor-
mal, viendo la pantalla. Además, el uso
del mouse genera tendinitis y a veces
túnel carpiano. Se ve bastante en per-
sonas que están mucho tiempo con la
computadora, no tanto con el teléfono.
Ahora las sillas de oficina son más ergo-
nométricas y las almohadillas de los
mouse vienen con un apoya muñeca,
esto es a raíz de eso, porque se veía
mucho el túnel carpiano o tendinitis por
el uso del mouse. Además, a fin de año,
caen todos con el cuello que no dan
más y es porque están todo el día con
una mala postura.
-¿Cómo se tratan estos problemas?
-Primero tratas el problema del paciente
con fisioterapia, le das medicación en
algunos casos si es necesario pero
Cómo prevenir
L
os profesionales de la salud sos-
tienen que la mejor manera de evi-
tar los problemas de salud
generados por el incorrecto uso de las
tecnologías tiene que ver con cambiar de
hábitos. Algunos de estos deberían ser:
La postura es una de las claves
para prevenir las dolencias muscu-
lares vinculadas al uso de todas las tec-
nologías, sobre todo de la computadora.
Es importante tener un asiento conforta-
ble y acolchado, la cabeza y el cuello
deben estar en posición recta y relaja-
dos, hay que conservar una distancia de
entre 50 y 60 centímetros respecto al
monitor, los brazos y antebrazos deben
estar en posición de 90 grados, al igual
que las piernas, y los pies deben estar
sobre el suelo o un reposapiés.
Al utilizar el celular evitar inclinar
todo el cuerpo hacia abajo, cuando
esto sucede se está sosteniendo el peso
de la cabeza y forzando el cuello. Ade-
más, al usar WhatsApp es aconsejable
alternan los dedos o utilizar el lápiz para
dispositivos táctiles y establecer límites
en el uso del móvil.
Para evitar dolores por el excesivo
uso del mouse, utilizar pad con al-
mohadilla, que permite que la muñeca
descanse.
No pasar demasiado tiempo frente a
la pantalla, levantarse y estirar
manos y brazos.
Evitar el uso de pantallas, celular,
televisión o tablets antes de dormir.
Utilizar los auriculares con un volu-
men moderado.
sobre todo le pedís que cambie el há-
bito, Si no se cambia el hábito, cada
tres meses vuelven con el mismo pro-
blema. Yo suelo preguntarles a qué se
dedican. Básicamente hay que tener
una buena silla, acordarse de la pos-
tura; la silla puede ser hermosa pero sin
una buena postura no sirve, hay que
elongar, tomarse tiempo para descan-
sar.
Javier Balverdi, traumatólogo
“Si no se cambia el hábito,
vuelven con el mismo problema”
Las dolencias más frecuentes