El Nuevo Diario - page 6

Desde hace años, la
Comunidad Huarpe reclama
la restitución de los cuerpos
pertenecientes a pueblos
originarios, exhibidos en el
Museo Gambier. El Consejo
Superior de la UNSJ formó
una comisión de consejeros
para analizar el tema de la
restitución y prohibió su exhi-
bición. La directora del Museo
está en desacuerdo.
L
a exhumación del cuerpo conge-
lado de un joven hallado en el
Cerro El Toro (Iglesia) en 1964,
junto a la llamada momia de Hilario en-
contrada en la década del 1940, dieron
origen en 1965 a la creación del primer
Museo Arqueológico de la provincia, de-
pendiente de la entonces Universidad
Provincial Sarmiento. Hoy convertido en
Instituto de Investigaciones Arqueológicas
y Museo “Prof. Mariano Gambier”, el orga-
nismo depende de la Facultad de Filoso-
fía, Humanidades y Artes de la
Universidad Nacional de San Juan.
l l l
En la actualidad, la institución tiene bajo
su tutela gran cantidad de cuerpos exhu-
mados (más de 15, entre hombres, muje-
res y niños) de distintos lugares del
territorio provincial, ya que la Ley de Patri-
monio Cultural y Natural N°6.801 le adju-
dica al Estado provincial el derecho legal
sobre el patrimonio arqueológico que se
encuentra en el territorio, pero les reserva
un lugar de “tenedores” a los sujetos que
poseen en tutela bienes patrimoniales,
siempre y cuando estos últimos hayan de-
clarado la posesión.
Varios de estos cuerpos están exhibidos
en sus vitrinas, como parte del guión mu-
seológico que muestra el desarrollo de la
vida humana en la provincia, y otros se
encuentran en depósito.
l l l
En la sesión del jueves 3 de agosto, el
Consejo Superior de la Universidad Na-
cional de San Juan ratificó la decisión de
dejar de exhibir la momia del Cerro El
Toro y todos los cuerpos que el Instituto
de Investigaciones y Museo Gambier
tiene en exposición. La Ley Nacional
25.517, establece que los cuerpos y los
restos mortales de aborígenes que formen
parte de museos y/o colecciones públicas
o privadas, deberán ser puestos a disposi-
ción de los pueblos indígenas y/o comuni-
dades de pertenencia que los reclamen.
En cuanto a la restitución, debe ser la pro-
vincia la que tome la decisión ya
que la UNSJ sólo tiene la tutela
de los cuerpos.
Incluso la pro-
vincia podría disponer armar
su propio museo si lo decide.
En diciembre de 2016, el Consejo se
pronunció a favor de la restitución y la
no exhibición de los restos.
Viernes 11 de agosto de 2017
6
LA UNSJ DECIDIÓ NO EXHIBIR LOS CUERPOS QUE ESTÁN EN EL
Por qué prohibieron la exhibición
de la momia del Cerro El Toro
Ahora, la votación a favor de que se
formara una comisión dual para el
análisis del tema fue casi unánime y la
única voz en contrario fue la de Rosa
Garbarino, decana de la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes, de
dónde depende el Museo Gambier,
quien planteó la necesidad de realizar
estudios específicos.
En tanto, la directora del museo, Te-
resa Michieli, expresó que ella fue la
única persona a quien no consultaron.
l l l
En 2011, la Comunidad Wuarpe del
Territorio del Cuyum presentó un re-
clamo ante el Rectorado de la UNSJ,
a raíz de la tenencia de los restos por
parte del Museo. Y en 2013, la misma
comunidad –que pide la restitución
desde 1990- también solicitó a la Le-
gislatura que adhiriera a la ley 25.517,
lo que hasta ahora no ha sucedido.
El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier se encuentra ubicado en
Rawson, sobre uno de los laterales del Acceso Sur, hasta tanto tenga su sede definitiva.
—¿El Consejo Superior de la UNSJ
podría decidir la devolución de los
cuerpos que están en el Museo
Gambier?
—Hace 6 años que la Nación Huarpe
reclama ante la UNSJ la restitución de
restos mortales de sus ascendientes.
Hay muchos esqueletos en tutoría de
la universidad y la ley nacional 25.517
dice que deben ser restituidos. Noso-
tros, como institución nacional, esta-
mos obligados a acatar esa ley. El
Instituto de Asuntos Indígenas parti-
cipa en este tema porque la devolu-
ción no es algo que signifique: “pasá a
buscarlo y listo”. Se está logrando
cumplir un protocolo determinado de
restitución que demuestre dignidad en
los traslados de los restos y pide de
alguna manera que haya una disculpa
oficial si no la hubo aún.
-¿La UNSJ puede devolver los res-
tos o es sólo un “tenedor”, según lo
define la ley de Patrimonio provin-
cial?
—Cuando los pueblos originarios
piden que se cumpla desde la UNSJ
una ley vigente, se nos presenta el in-
conveniente que los restos no son
nuestros, son de la provincia. Enton-
ces, no podemos devolverlos. La Uni-
versidad tiene tutoría sobre esos
restos, porque la provincia le enco-
mendó, al no tener museos propios, la
exhibición y el cuidado de este patri-
monio provincial. La provincia no ha
adherido a la ley 25.517, inclusive una
diputada en la anterior Cámara re-
dactó proyectos para adherir y no
prosperaron.
-¿Por qué?
-La ley, por ejemplo, habla sobre filia-
ción directa y ése es un tema que des-
pués de la sesión pasada en el
Consejo Superior, ha sido superado.
Esa era una de las cosas que la pro-
vincia señalaba en la anterior gestión
de la Secretaría de Cultura, que los
huarpes no eran descendientes, por lo
cual no deberían devolverse esos res-
tos. Esta es la primera vez que la Na-
ción Huarpe es recibida por el
Consejo, pero es algo que hace 6
años venimos tratando. El Consejo
apoya la restitución, por supuesto con
los resguardos de que los restos no
son nuestros y eso es lo que hay que
acordar con el gobierno de la provin-
MÓNICA COCA, VICE RECTORA DE LA UNSJ
“El Consejo Superior apoya
la restitución de los cuerpos”
Imagen de la Momia
del Cerro del Toro
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...32
Powered by FlippingBook