El Nuevo Diario - page 6

L
os resultados del domingo
pasado demostraron que
las PASO no son una en-
cuesta, como se ha dicho en rei-
teradas oportunidades. Por
ejemplo en Buenos Aires perdió
Cambiemos en las Paso y ahora
ganó. En La Rioja, San Luis,
Santa Fe, Chaco, Rio Negro su-
cedió lo contrario a lo previsto
según el falso sondeo de agosto.
Las PASO sirvieron para ratificar
o rectificar los números. La varia-
ble en todos los casos fue el
nivel de aceptación de sus go-
biernos en cada territorio.
l l l
Los grandes interrogantes de
esta campaña, sin ningún tipo de
debate, pero con mucho Como-
doro PY y mucha Gendarmería y
pueblos originarios fue realmente
atípica.
l l l
Se pregunta cuánto incidió lo de
Maldonado, y la respuesta es
mucho. Polarizó a dos paradig-
mas, y a los dos grandes grupos
políticos no solo de Buenos Aires
sino del país. Y en está pulseada
ganó el oficialismo en su instala-
ción de la duda sobre quién fue,
y la aparición del cuerpo como
un trofeo de que en este go-
bierno la Justicia existe. El des-
file de Comodoro PY, tuvo
exactamente el mismo efecto a
favor del gobierno de Macri.
l l l
Ante este escenario con un ofi-
cialismo fortalecido y una oposi-
ción mayoritaria (60%), pero
disgregada, dividida y con un
discurso donde lo que más se vi-
sualiza es que no sabe dónde
está y dónde ir. Evidentemente
deja a Macri con todo el poder
para realizar los ajustes que crea
conveniente, deslegitimando las
peticiones de amplios sectores
de la ciudadanía, a los que tildan
de nostálgicos.
l l l
La realidad es muy interesante.
La oposición se ha quedado sin
cabeza. Han sido humillados re-
ferentes como Massa, el pero-
nismo cordobés, el salteño, el
chaqueño, entre otros. Un capí-
tulo aparte merece San Luis,
aunque sus principales dirigen-
tes “están grandes” para liderar
la nueva etapa.
l l l
El caso de Cristina queda ence-
rrado en su propio discurso. Es
altamente probable que no jue-
gue en próximas elecciones y
asuma que su tiempo ya no es.
Aunque quede un pensamiento,
una ideología muy fuerte que
pueda ser liderada por alguien
que piense como ella.
l l l
Por lo tanto, el interrogante del
millón es quien liderará la oposi-
ción del 2019.
l l l
Se menciona entre otros a Ser-
gio Uñac, pero ya anunció que
no está dispuesto por estos años
a ser el quien encabece la oposi-
ción. Uñac prefiere jugar sus pro-
pios tiempos. Uñac ve que
todavía es pronto y sabe también
que debe trabajar muchos años
para llegar a tener incidencia
desde La Quiaca a Tierra del
Fuego. Los tiempos nunca lo su-
pieron apurar. Inteligentemente,
sabe de buena tinta que debe
esperar su momento y justa-
mente ese, no es ahora.
l l l
Por su parte el oficialismo, a falta
de un candidato presidencial
para el 2019, tiene dos: Macri y
María Eugenia Vidal. Las dos
son apuestas con muchas posi-
bilidades y a eso juegan.
l l l
No obstante, hasta el 19 falta
una eternidad, aunque muchos
crean que está a la vuelta de la
esquina. Habrá que ver cómo re-
acciona la ciudadanía en estos
dos años.
Muchas cosas seguramente ve-
remos. El que se apura no solo
en el accionar, sino en el pensa-
miento, pierde.
Quien se
apure, pierde
OPINION
Por
Antonio De Tommaso
Director de IOPPS
O
tro dato significativo fue el re-
sultado que se dio en los dos
departamentos del norte san-
juanino, Jáchal e Iglesia. Allí se espe-
culaba con que el conflicto por la
minería a cielo abierto pudiera influir.
Sin embargo en Jáchal el frente Todos
obtuvo el 55 por ciento de los votos y
en Iglesia el 57 por ciento. Lejos
quedó la pelea cabeza a cabeza que
se dio en el 2015. Las marchas, la
carpa en la plaza de Jáchal y la media-
tización del reclamo no lograron torcer
la decisión del electorado. Era el pri-
mer test electoral después de los de-
rrames de Barrick en Veladero
¿Y los antimineros?
L
os dos intendentes mode-
los que siempre muestra el
basualdismo, Fabián Mar-
tín de Rivadavia y Marcelo Orrego
de Santa Lucía, no hicieron una
mala elección pero sacaron
menos votos que los obtenidos en
el 2015. Así las cosas, Martín y
Orrego llegaron ambos con el 57
por ciento de los sufragios hace
dos años y esta vez obtuvieron el
39 y el 38 por ciento respectiva-
mente.
Menos votos que cuando llegaron
Locales en sus
departamentos
W
alberto Allende y Rubén
Uñac dejaron en claro que
en sus departamentos de
origen no tienen resistencia. Por esa
razón es que en 9 de Julio y pese a
que gobierna un hombre del basual-
dismo, Allende sacó casi 50 puntos
de diferencia. En Pocito, Uñac ob-
tuvo 50 puntos de diferencia en su
favor.
La otra pelea
T
erminó siendo más atrac-
tiva la pelea por la ubica-
ción de los frentes que
no tenían chances de obtener
cargos que la de Todos y Cam-
biemos. Finalmente Mauricio
Ibarra sacó una ventaja impor-
tante y entre ADN, Nueva Iz-
quierda y Frente Progresista
hubo 1.700 votos de diferencia.
Más solo que Tejada
Con la decisión de José Camacho de no presentarse a las elecciones generales,
Nueva Dirigencia sólo se presentó en la categoría de diputados nacionales. A pesar
de no contar con medios económicos, Marcelo Tejada logró 7,121 votos, el 1,7% de
los sufragios emitidos. Nada mal para una campaña en soledad.
Fabián Martín de Rivadavia y
Marcelo Orrego de Santa Lucía
Viernes 27 de octubre de 2017
6
ELECCIONES LEGISLATIVAS 2017
POLITICA
Viene de página anterior
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...36
Powered by FlippingBook