“
”
La grieta existe.
Y es lamentable
que eso ocurra.
producen. Amo el teatro por encima de
todo. Empecé a los siete años de edad
en el Teatro Lavardén, con profesores
como Ariel Bufano. He dado clases toda
mi vida y es mi máxima pasión intelec-
tual. En el teatro respiro mejor. Es así:
respiro mejor.
—Hablando de grieta, Sarmiento es
para algunos críticos uno de los mejo-
res escritores nacionales; para otros
es, junto con Alberdi, uno de los prin-
cipales estadistas argentinos, y hay
quienes opinan que fue un oligarca,
racista y apátrida. ¿Cuál es tu opinión
respecto de Sarmiento?
—Criticar a Sarmiento de oligarca, ra-
cista y apátrida es ser un ignorante. La
última vez que estuve en San Juan con
un equipo de la Televisión Pública me
conmoví profundamente cuando estuve
en su Casa Museo. Recuerdo que la di-
rectora me mostró su escritorio y yo que
quedé sin palabras. ¿Alguien duda de
que Sarmiento es el artífice de la mejor
prosa del siglo XIX? En ese mismo viaje
me enteré que faltaba publicar cincuenta
tomos de su obra. Sarmiento era un inte-
lectual descomunal. Por supuesto que
pudo haber dicho cosas que fuera de
contexto parecen discriminatorias y bru-
tales. Pero su legado es inmenso.
—En tu rol de crítico, has tenido no
pocos enfrentamientos con varias per-
sonalidades, porque les molestó tu
opinión. En las provincias, aun es
complejo ejercer la crítica, ¿cuál con-
sideras que sería la forma más ade-
cuada de comenzar a perfilar esos
espacios en los medios?
—Si yo no ejerzo la crítica no soy crítico.
Así de simple. Hoy he cambiado mucho y
trato de estar más cerca de los creado-
res. Mi programa de televisión le da lugar
sobre todo a los elencos independientes.
Y en la radio ocurre lo mismo. Eso no
significa que no estemos atentos al
hecho estético. Pero con el tiempo gané
humildad y me gusta más ser un compa-
10
“
”
La Cultura no es una
mercancía. La Cultura
es uno de los
Derechos Humanos
fundamentales.
Viernes 9 de marzo de 2018
mos que dar. Pero en Cultura, una ges-
tión es eficiente cuando pierde dinero.
Me refiero a que se debe apoyar econó-
micamente a los jóvenes. No importa que
se pierda plata, lo que se gana es desa-
rrollar talentos y generar ciudadanos más
pensantes y mejor preparados. La Cul-
tura no es una mercancía. La Cultura es
uno de los Derechos Humanos funda-
mentales. Por mi trabajo recibí muchos
premios, entre otros el Konex de Platino,
el Premio Julio Cortázar y el Premio Sha-
kespeare. Pero cuando me distinguieron
por mi aporte a la vinculación de Cultura
con Derechos Humanos, ahí sentí que
estaba en el camino que yo deseaba.
—En diferentes ámbitos políticos y
sociales, se habla todo el tiempo de la
grieta, ¿qué pasa en el mundo de la
cultura con esta polarización?
—La grieta existe. Y es lamentable que
eso ocurra. En Otra Trama, mi programa
de televisión, he recibido a Vargas Llosa,
a Saramago, a Carlos Fuentes, a Paul
Auster y muchísimos más creadores. En
la televisión pública hacemos el pro-
grama desde el año 2000, antes el título
era El Refugio. Jamás le pregunté a al-
guien cuáles eran sus ideas políticas.
Eso no significa que no tenga mis convic-
ciones y que los otros no las tengan.
Tengo amigos escritores que están en la
vereda de enfrente de mis ideas políti-
cas. Pero para mí lo central es lo que
OSVALDO QUIROGA, PERIODISTA, CONDUCTOR DE OTRA TRAMA
ñero de ruta, alguien atento a los cam-
bios que presenta el hecho teatral y que
puedo tratar de hacer mi aporte. Escribo
sobre teatro en el Suplemento Literario
de Télam, tengo un programa de radio y
uno de televisión, fundé revistas de tea-
tro y doy clases casi todos los días. En
esta profesión hay que poner el cuerpo.
Para mí el teatro es siempre pura pasión.
—¿Cuáles son las estrategias para
sostener espacios culturales como los
que conduces o has conducido, en un
mundo gobernado por el rating y la in-
mediatez?
—Es cierto, el mundo está gobernado
por el rating y la inmediatez. Pero no la
Televisión Pública. Yo creo en una Tv
Pública orientada a la cultura. Canal 7 no
tiene programas chabacanos, no se
ocupa de chimentos ni de nada que se le
parezca. Yo, con casi 20 años en el
Canal, sé del esfuerzo de sus trabajado-
res y del empeño que ponen para que
las cosas salgan bien. Yo solo tengo pa-
labras de agradecimiento para la Televi-
sión Pública. Soy consciente de que
tenemos que abrir nuevos espacios. Y la
verdad es que lucho para lograrlo.
Cuando fracaso me levanto con más
fuerza. Hay mucha banalidad, pero tam-
bién hay muchísima gente que pelea ha-
ciendo excelentes espectáculos. He visto
teatro en diversas partes del mundo. Y
puedo asegurar que nuestro teatro no
tiene nada que envidiarle a nadie. Es un
teatro de enorme vitalidad.
D
el 14 al 18 de marzo será reali-
zada en San Juan la 30ª edición
de la Fiesta Provincial del Teatro
“Teatrina 2018” y para ser parte del jurado,
llegará a San Juan el periodista especiali-
zado en cultura, conductor y creador de El
Refugio de la Cultura, ahora Otra Trama,
Osvaldo Quiroga.
El periodista fue elegido jurado por parte
de los grupos participantes de la Teatrina,
en tanto que Gustavo Bendersky será el
representante del INT y Daniel Gil, del Mi-
nisterio de Turismo y Cultura.
En plena pre—producción de su pro-
grama, que es emitido por la TV Pública
desde hace 20 años, Quiroga se tomó
unos minutos para responder las pregun-
tas de El Nuevo Diario.
—Pensando en cuántas puestas de di-
rectores y actores sanjuaninos has po-
dido ver a lo largo de tu carrera como
periodista de cultura, ¿considerás que
es necesario más federalismo en el
ámbito de la cultura y en el del teatro,
en particular?
—Es fundamental que se profundice el fe-
deralismo en materia cultural. He visto
elencos sanjuaninos desde que era crítico
del Diario La Nación, en festivales y en la
fiesta del teatro. Siempre consideré que
tenían un muy buen nivel estético. Pero
es poco frecuente para los que vivimos en
Buenos Aires poder disfrutar de la riqueza
del teatro de cada provincia. Es indispen-
sable el intercambio entre elencos, como
así también la creación de talleres itine-
rantes que presten especial atención a la
formación de actores, directores y drama-
turgos.
—Varios artistas sanjuaninos emigra-
ron a Capital Federal para poder apos-
tar por sus carreras, ¿pensás que
algún día será posible que la industria
cultural o la llamada economía naranja
pueda producir empleo genuino en las
provincias?
—El deseo de todos es que haya empleo
genuino. Esa es la gran batalla que tene-
Periodista, conductor y creador de
Otra Trama, programa que se emite
por la Televisión Pública, entre otras
actividades, Osvaldo Quiroga
“Criticar a Sarmiento
de oligarca, racista y
apátrida es ser un ignorante”
será jurado de la próxima Fiesta
Provincial del Teatro “Teatrina 2018”.
Osvaldo Quiroga
en la Gala de
reapertura del
Teatro San Martín
en 2017
(Foto Infobae)