El Nuevo Diario - page 6

E
l paro por 48 horas convocado
por CTERA, al que adhirió UDAP,
tuvo un escaso acatamiento en
San Juan pero a la vez dejó muchos
temas para analizar:
el enojo de los do-
centes con el gremio, la politización
de CTERA, la difícil posición de UDAP
y el impacto del anuncio del gobierno
de aplicar el día trabajado, día pa-
gado
.
l l l
El Ministerio de Educación reveló un in-
forme del impacto de la medida de
fuerza en las escuelas y, según sus nú-
meros, el acatamiento a la medida fue
escaso. El 90% de la docencia asistió a
dictar clases normalmente, según se
desprende del relevamiento hecho por el
propio ministerio.
l l l
La cifra dista bastante de lo mostrado
por UDAP, desde donde indicaron que la
adhesión al paro docente fue del 60%.
l l l
El anuncio del gobierno de descontar
entre 1.400 y 2.400 pesos a cada do-
cente que pare impactó de lleno en la
medida sindical que, por otra parte, con-
taba con la reprobación de muchos do-
centes argumentando que este año los
gremios habían cerrado una mejora sa-
larial inferior a la del año pasado.
l l l
Ante la medida de fuerza por 48 horas,
convocada por CTERA a nivel nacional y
a la cual en la provincia adhirió UDAP; el
primer día el relevamiento realizado por
los directores de Nivel Inicial y Primario
determinó en el turno mañana el 90% de
presentismo de los maestros.
l l l
En Nivel Inicial adhirió el 10% de las
maestras, de los 355 establecimientos
con Nivel Inicial y en Nivel Primario hubo
un 15% ausentismo.
l l l
Estos números fueron desmentidos por
el gremio mayoritario docente, quienes
manifestaron que el nivel de adhesión a
la medida de fuerza alcanzó al 60%.
El acuerdo
paritario y Baradel
M
ás allá de los detalles, la docen-
cia obtuvo una mejora salarial
del 17% que se pagará en dos
tramos, 12 por ciento con el sueldo de
marzo y el 5 por ciento restante con el
sueldo de agosto. A esto hay que sumar la
cláusula gatillo que se disparará en el mo-
mento en que la inflación supere el por-
centaje acordado, si es que eso
sucediera.
Por este acuerdo surgió una “grieta”
entre la docencia y los gremios, que cu-
riosamente no alcanza al gobierno. En
las redes sociales se reflejó claramente
el enojo por varias razones. Como pri-
mera medida aparece el hecho de que
rápidamente los gremios hayan acep-
tado la propuesta del gobierno sin haber
consultado a las bases. Además cuestio-
nan fuertemente haber adherido a una
medida de fuerza que tiene como princi-
pal fundamento el juego político de Hugo
Yasky y Roberto Baradel y el hecho de
no haber logrado acuerdo para la docen-
cia de provincia de Buenos Aires.
La
frase más recurrente era “por qué
paramos por Baradel si él no para
por la problemática de la docencia
de San Juan”.
La incómoda
posición de UDAP
L
a Unión Docentes Agremiados
Provinciales (UDAP) a través
de miembros de comisión di-
rectiva, también forma parte de la con-
ducción de la CTERA. No sumarse a
la medida era inconcebible. Sumarse
fue abrir varios frentes en la provincia.
Los docentes en general, afiliados o
no, la oposición interna y la comuni-
dad escolar.
l l l
En medio del paro, varios docentes en
algunos establecimientos planteaban
permanecer hasta media mañana y
recién retirarse, argumentando que de
esa manera evitaban el descuento.
Esto fue aclarado por el gremio, ya
que solo está permitido para casos es-
peciales el retiro a media mañana y no
de forma masiva. Además, dijo la pro-
pia Graciela López, no era lo que se
había comunicado a la Subsecretaría
de Trabajo.
l l l
Pero hubo algo que impactó de lleno
en la medida: el anuncio del gobierno
de descontar los días de huelga, apli-
cando un antecedente judicial del año
pasado referido al “día trabajado, día
pagado”. Que a un docente le des-
cuenten 2.400 pesos por dos días de
huelga, no deja de ser un tema que
haga repensar la adhesión y más si ya
hubo acuerdo paritario. El gobierno
apostó a eso para hacer fracasar la
medida y le dio el resultado esperado.
Viernes 9 de marzo de 2018
LA MEDIDA TUVO ESCASO ACATAMIENTO
6
Paro docente
El acatamiento al paro fue
escaso. UDAP contradijo
el relevamiento de
Educación. El gobierno
apostó a difundir las cifras
del descuento. El reclamo
de Baradel, el juego
político de Yasky y la falta
de consulta a las bases
para cerrar un porcentaje
inferior al año pasado,
pesaron e hicieron fracasar
la huelga.
H
ugo Yasky, actual secretario
general de la CTA y extitular
de CTERA, mantiene un en-
frentamiento político-sindical con el
gobierno de Mauricio Macri. Si bien
se sabe su militancia política en el
Frente para la Victoria, desde el año
pasado se sumó a Unidad Ciuda-
dana, el movimiento liderado por
Cristina Fernández de Kirchner. Por
esa razón cualquier medida de
fuerza que convoque tiene un claro
contenido político.
En el caso de Roberto Baradel, se-
cretario general del SUTEBA –gre-
mio que agrupa a los docentes de la
provincia de Buenos Aires-, tiene
como principal arma discursiva el
hecho de que no se ha convocado a
la paritaria docente nacional. Este
abogado de 50 años, ha sido blanco
de las críticas por no ser docente
que haya estado frente al aula.
El juego de Yasky y Baradel
Como integrante de CTERA,
UDAP adhirió al paro nacio-
nal. A la izquierda. Roberto
Baradel y Hugo Yasky.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...28
Powered by FlippingBook