acá estoy.
-Tuviste mucha contención.
-Sí, desde médicos y enfermeras de la clí-
nica Virgen de Lourdes, pese al tema fue un
buen paso porque a la semana ya estuve
en mi casa.
-¿Cómo viene tu recuperación?
-Ya empecé con el kinesiólogo, lo bueno es
que el tema del cerebro está intacto y
mucho tiene que ver no fumar, no tomar,
jugó en mi favor. Tengo que centrarme en lo
físico.
-¿Qué tiempo demandará?
-El kinesiólogo me dijo que en seis meses
puedo llegar a estar más linda que nunca.
10
TRAS EL ACV, ROLANDO CHIFFEL CUENTA CÓMO SALDRÁ ADELANTE
Viernes 8 de junio de 2018
la movilidad del lado izquierdo. Hoy dice
que necesita ayuda para la mayoría de las
cosas. Pero tiene fe, sabe que va a salir y
que debe dejar de lado lo pasional para en-
carar la vida de otra forma.
-¿Cómo fue este traspié en tu salud?
-Fue el miércoles 23 de mayo, estábamos
con Beto –mi pareja- en casa y de repente
caí al piso, con mi contextura física me re-
venté al caer. Le dije a Beto que algo no es-
taba bien, como pudo me levantó y llamó a
mi hermano Alejandro. Llegó inmediata-
mente, me llevaron al hospital y me aten-
dieron muy bien.
-¿Cuál fue el diagnóstico inicial?
-El médico informó que era una ACV isqué-
mico, perdí toda la movilidad del lado iz-
quierdo y debo empezar de cero con eso.
Pero estoy agradecido de mucha gente,
además de mi familia, que se preocupó. Era
mucha la gente que llegaba a la clínica.
También un aparte para los medios y los co-
legas periodistas.
-¿Deberás aprender a cuidar el tema
emocional?
-Sí, por supuesto, las emociones, la ansie-
dad, las cosas que antes hacía y ahora no
puedo y deberé aprender de nuevo. Siem-
pre he sido muy pasional con mis cosas y
R
olando Chiffel, periodista y actual
director de Cultura de la municipali-
dad de Chimbas, sufrió un ACV el
pasado 23 de mayo en su casa. A partir de
allí el mundo periodístico y parte del mundo
político de Chimbas se vieron sacudidos
por la noticia. Su salud no estaba bien, es-
tuvo en terapia intensiva y se vio afectado
su costado izquierdo.
Esta tristeza se transformó en alegría
cuando, el pasado 30 de mayo, recibió el
alta médica y pudo volver a su casa. Hubo
bienvenida, amigos y familiares que ince-
santemente llegaban a saludarlo en su do-
micilio.
Rolando atendió a El Nuevo Diario y contó
cómo pasó todo y qué le depara el futuro.
Dueño de un humor muy particular pero de
una memoria prodigiosa, no deja de agra-
decer a cada uno de los que estuvieron de
una u otra forma a su lado en este duro
trance. Recuerda a sus colegas periodistas,
a sus compañeros de la municipalidad y
hace un agradecimiento especial para Fer-
nando y Ricardo Heredia, esos dos amigos
que no se apartaron de su lado y se hicie-
ron cargo de todo lo económico.
Ahora viene la parte que más ansiedad ge-
nera y que deberá aprender a manejar, que
es la recuperación. Serán seis meses de
sesiones con el kinesiólogo para recuperar
“Le pedí a Dios
otra oportunidad
y me la dio”
Estuvo una semana en terapia intensiva y salió. Los
médicos son optimistas. Demandará al menos seis
meses de rehabilitación. El volver a empezar del
periodista y funcionario del municipio de Chimbas.
-¿En algún momento se te pasó por la
cabeza estar viviendo un momento
como este?
-No, jamás, nunca imaginé estar en medio
de una situación así, pero he sentido cosas
muy importantes. En un momento le pedí a
Dios que me diera una oportunidad y me la
dio.
-¿Esto obliga a replantease la manera de
encarar la vida?
-Totalmente. Dios me dio una nueva oportu-
nidad y debo aprovecharla. Me va a faltar
vida para agradecerles a dos amigos que
estuvieron en todo de manera incondicio-
nal, Fernando y Ricardo Heredia. A partir
de mañana empezaré a vivir la mitad de mi
vida, pero de otro modo.
Rolando junto a su familia, de regreso en su casa.
LAS DENUNCIAS POR DISCRIMINACIÓN DESNUDAN FALENCIAS ADMINISTRATIVAS
Las DAI, un problema que Educación no termina de resolver
E
l tema de las DAI (Docente Au-
xiliar Integradora) volvió a ser
protagonista de la polémica con
el caso conocido hace dos semanas.
Todo comenzó con un chico que sufre
autismo y retraso madurativo al que le
negaron la entrada al Nivel Inicial por-
que ese día la DAI estaba con proble-
mas de salud.
Con el correr de los días se conoció
otro caso parecido y el lugar donde
ocurrió es el mismo establecimiento es-
colar: el ENI N° 28 que funciona en el
Barrio Güemes, en Rawson. Ahora el
caso es peor, porque un chico con au-
tismo perdió el año escolar al no con-
seguir DAI y, por ende, no pudo asistir
a la escuela.
En materia de responsabilidades,
ambos casos apuntan a la directora del
establecimiento por no permitir que los
chicos ejerzan el derecho a una educa-
ción integrada. Fue el propio ministro
de Educación, Felipe de los Ríos,
quien aseguró que esos alumnos tie-
nen asegurada a escolaridad.
El tema de las DAI no es nuevo. Du-
rante el 2016 fueron las propias docen-
tes las que se movilizaron por el atraso
en los pagos por parte del gobierno y de
las obras sociales. Luego de varias mar-
chas, lograron que Desarrollo Humano
se hiciera cargo del pago de honorarios,
pero es una especie de subsidio. Hoy el
Ministerio de Educación no las ha incor-
porado al presupuesto, como marca la
Juan hay unas 300 DAI que perciben el
subsidio de Desarrollo Humano. Para
ello deben presentar factura y de eso
depende la demora en el pago. Muchas
veces el CAI está vencido, el CUIT
caído o presentan errores administrati-
vos. Estimativamente hay unas 700 DAI
en la provincia pero no existe un regis-
tro.
Si bien a fines del año pasado, las DAI
quedaron incorporadas a Educación Es-
pecial por ley, todavía no termina de
darse forma al decreto reglamentario,
por lo tanto seguirán dependiendo para
el cobro del Ministerio de Desarrollo Hu-
mano.
Distintas posturas
M
ientras hay padres que sostie-
nen que el chico que no cuente
con DAI no puede estar en el
aula con la docente común, otros pa-
dres se inclinan porque al chico debe
asegurársele la escolaridad. De hecho
está asegurado pero se han conocido
varios casos en que los alumnos no pu-
dieron entrar al colegio por falta de do-
cente integradora.
ley, y por lo tanto no poseen derechos
como docentes.
Otro de los problemas que se plantea
en medio de tanta incertidumbre, es que
actualmente no es fácil conseguir una
docente integradora porque las obras
sociales no pagan lo que realmente vale
la prestación del servicio. Hoy en San