Lo mejor que nos puede pasar es que
poblemos nuestras provincias de Univer-
sidades y que a ellas puedan concurrir
todas las personas sin distinción. Por
suerte algunas Universidades nos mues-
tran una tranquilizante realidad que dista
del juicio de la Gobernadora...”
Luego de citar las publicaciones de va-
rias universidades argentinas, Lima con-
cluye diciendo que “Podemos seguir
aprendiendo de Sarmiento, el Maestro de
América, quien nos enseñaba que “la ig-
norancia es atrev
ida””.
Alejandro Rodríguez,
docente
“Por qué se creen que nos representan a
todos? Soy egresado y docente. Y en lugar
de facilitar la tarea docente y el tránsito de
los estudiantes se dedican a tratar de mos-
trar que todos los que formamos la UNSJ
formamos parte de la oposición peronista....
lo lamento señores la persona que escribió
esto no representa a todos”.
Carina Gregoire
“Como egresada de esa institución no me
siento identificada en absoluto con esta
publicación y me parece lamentable que
5
Viernes 8 de junio de 2018
Alexandra Carbajal,
música
“No me representa la universidad!!! ya
los voy a querer ver si las privatizan y
tengan que pagar miles de pesos por
mes para estudiar, como van a salir a
pedir que les salven las papas los que
politizan todo!! hipócritas!!
Marcelo Lima,
vicegobernador
de San Juan
“A contrapelo de esta realidad, al asumir
como Presidente de los Argentinos, Do-
mingo Faustino Sarmiento mandó hacer
un censo, que fue el primero efectuado
en nuestro país, en septiembre de 1869.
El resultado fue que teníamos una pobla-
ción de 1.877.490 habitantes y el 87%
era analfabeto. Inmediatamente fijó su
política de Estado: construir
escuelas y comenzar una tarea de edu-
cación integral.
Hoy lamentablemente la máxima autori-
dad de la Provincia de Buenos Aires ha
demostrado que desconoce su propia re-
alidad, y realiza una crítica infundada a la
creación de Universidades.
A
fines de mayo y en relación a la
crisis que atraviesa la educación
pública, la gobernadora de la pro-
vincia de Buenos Aires, María Eugenia
Vidal, expresó en un encuentro con el Ro-
tary Club que:
“¿Es justo llenar la pro-
vincia de universidades cuando
sabemos que quien nace en la pobreza,
no llega a la facultad?”
La frase se volvió viral a través de los me-
dios de comunicación y de las redes socia-
les y a partir de ahí, los estamentos
universitarios del país salieron fuertemente
a repudiarla. Uno de ellos fue la Universi-
dad Nacional de San Juan.
A través de las redes sociales, la UNSJ
emitió un comunicado repudiando por
completo las declaraciones de Vidal, y en
su posteo, que engloba a toda la comuni-
dad educativa universitaria, deja por sen-
tado la creencia en firme de considerar a la
“universidad pública una herramienta de
transformación y movilidad social”.
El texto, que lleva por título
“Rechazo a
las declaraciones de la Gobernadora de
Buenos Aires”
, sostiene textualmente
que:
“Los miembros de la comunidad de la
UNSJ –estudiantes, docentes, autorida-
des, investigadores, creadores, no docen-
tes y egresados- repudiamos
enérgicamente los dichos de la goberna-
dora de Buenos Aires, Eugenia Vidal,
sobre las universidades públicas y los po-
bres.
“Creemos firmemente en la universidad
pública como herramienta de transforma-
ción y movilidad social.
La primera condición para que alguien lle-
gue a la universidad es que las universida-
des existan. Y son justamente los “pobres”,
como despectivamente expresa Vidal,
quienes más necesitan que ese derecho
se cumpla.
A 100 años de la Reforma Universitaria,
sostenemos que la educación pública es
un derecho humano.
Negar hoy ese derecho es el primer paso
para negar luego el derecho a la participa-
ción, a la libre expresión y finalmente, a la
existencia”.
La publicación en Facebook fue compar-
tida hasta ayer 2.408 veces, pero la mayo-
ría de los comentarios realizados debajo
de dicha publicación, manifestaban no
sentirse comprendidos en este rechazo
público realizado por la UNSJ.
Aquí se destacan algunas publicaciones a
favor y en contra del comunicado emitido
por la UNSJ, y que llevó a que hasta el vi-
cegobernador Marcelo Lima, sentara su
posición al respecto.
HUBO OPINIONES EN CONTRA A TRAVÉS DE LAS REDES
El fuerte debate en la UNSJ
tras los dichos de Vidal
La universidad emitió un
comunicado repudiando lo
expresado por la gobernadora
de Buenos Aires, pero en las
redes, muchos estudiantes y
profesionales se manifestaron
en contra de esta publicación.
haya tomado una postura política tan clara
cuando debiera ser un lugar de formación
libre de posturas políticas. LAMENTA-
BLE!!!”
Wadi Hidalgo,
ingeniero
“El 72% de los chicos de clase media que
van a escuelas privadas, logra terminar el
secundario, y pueden ir a la universidad.
Sólo el 30% de los chicos que van a es-
cuelas públicas, termina el secundario. El
resto abandona. Es clarísimo: la universi-
dad argentina está llena de clase media.
Pero los hipócritas se las agarran con
María Eugenia. Así les va.
Si queremos ser progresistas y dejar de
charlatanear, lo que hay que hacer es
dejar de estafar a los chicos pobres, y dar-
les una educación de calidad, que los
iguale, y no que los condene”.
Fabio Dominguez Masi,
estudiante
“Cómo Estudiante de esta Universidad,
estoy en desacuerdo con esta publica-
ción. Yo escuché el discurso de la Gober-
nadora Vidal, y no dijo nada malo en
contra de la educación pública. Es ver-
gonzoso cómo está institución educativa
se presta para hacer política partidaria”.
O p i n i o n e s