El Nuevo Diario - page 12

12
Viernes 8 de junio de 2018
A CORTO PLAZO, IRRITA LA VÍA ÁEREA SUPERIOR Y ALTERA LA FUNCIÓN PULMONAR
En la Argentina, desde el
año 2011 están prohibidos
por la ANMAT, aunque se
consiguen en varios lugares.
Se conocen los problemas
de salud que generan a corto
plazo, pero aún no sus
efectos en el organismo
con el uso prolongado.
E
n Argentina mueren 120 perso-
nas al día debido al tabaquismo y
44.000 al año por afecciones vin-
culadas con él. Para terminar con esta
adicción, muchos fumadores optan por
los cigarrillos electrónicos, que son unos
dispositivos con forma de cigarrillo con-
vencional que liberan nicotina a través
del calentamiento de un líquido mezcla
de propilenglicol y glicerina vegetal.
Al generar vapor, se les dice “vapeado-
res” y en lugar de “fumar” se habla de
“vapear”.
En Argentina, la ANMAT (Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica) reguló el tema en
2011 en la misma línea que lo había
hecho la FDA, el organismo estadouni-
dense, expresando que el cigarrillo elec-
trónico no fue estudiado a fondo, por lo
que no se conocían sus riesgos poten-
ciales y que por ello y preventivamente,
la comercialización, importación y publi-
cidad de los cigarrillos electrónicos está
prohibida en el país. Sin embargo, se
puede adquirir en muchos lugares a lo
largo y ancho del país.
Las consecuencias
de vapear
C
on un consumo masivo en varios
países y sin certeza científica, la
conclusión para los fumadores
fue unánime: desde que arrancaron con
el cigarrillo electrónico o dejaron de
fumar, o fuman menos. Sin embargo, la
doctora Brunilda Casetta, coordinadora
del Programa para Dejar de Fumar del
CEMIC (Centro de Educación Médica e
Investigaciones Clínicas “Norberto
Quirno”), expresa que hay varios aspec-
tos a considerar del cigarrillo electró-
nico, como influencia/ interferencia en el
control del tabaco; puerta de entrada a
fumar y consumir otras sustancias,
leyes de ALH (ambientes libres de
humo), seguridad de los usuarios y de
otras personas expuestas y eficacia
para la cesación de fumar.
Puntualmente en relación a las leyes de
AHL en Argentina el uso de cigarrillos
electrónicos en lugares públicos y labo-
rales está prohibido acorde a la regla-
mentación de la ley de control de tabaco
(ley 26.687). Es que está comprobado
que el aerosol producido por el cigarrillo
electrónico empeora la calidad del aire
con partículas ultrafinas, nicotina y sus-
tancias tóxicas.
Para Casetta,
“la única manera efec-
tiva de reducir el riesgo a la salud es
dejar totalmente de fumar. Se requie-
ren entre 1 a 15 años de cesación
completa para apreciar reducción de
eventos cardiovasculares y entre 10
a 20 años para la reducción de tumo-
res”.
La especialista agrega además que la
cantidad de nicotina que poseen los ci-
garrillos electrónicos, no suele coincidir
con lo indicado en los envases y por lo
tanto, entregan cantidades no controla-
das de nicotina. Sobre todo si se lo
compara con otros reemplazos de nico-
tina -parches, chiles o comprimidos-
que se usan para dejar de fumar (TRN:
terapia de reemplazo de nicotina).
Las TRN liberan cantidades conocidas
y controlada de nicotina; están regula-
das por las autoridades sanitarias;
aportan solo nicotina y no exponen a la
persona a otros productos tóxicos; son
seguras incluso para personas con en-
fermedad cardiovascular; se utilizan en
el marco de la decisión de querer dejar
de fumar; constituyen una buena estra-
tegia de control de síntomas de absti-
nencia desde el “Día D”; no son puerta
de entrada para fumar. En el caso de
uso simultáneo con cigarrillos fumados
no hay reporte de daño y se utilizan un
tiempo acotado (6 a 12 semanas)”,
sostiene.
En cambio, en los cigarrillos electróni-
cos,
“los niveles de nicotina que liberan
llegan a ser mucho más elevados que
la nicotina terapéutica, pudiendo gene-
rar adicción y síntomas de abstinencia
al interrumpir su uso; genera niveles
séricos de cotinina (metabolito de la ni-
cotina) similares al cigarrillo fumado; el
tiempo de uso, uso dual y puerta de en-
trada (3%) contribuiría a dilatar la deci-
sión de dejar de fumar y el vapor se
acompaña de otros productos poten-
cialmente dañinos”,
expresa la profe-
sional.
Según la FDA, entre los daños a la
salud que produce vapear, se en-
cuentran: aumento de la resistencia
de las vías aéreas (agudo), neumo-
nía infecciosa y neumonía lipoidea,
aumento de mediadores inflamato-
rios bronquiales (similares al asma),
potencialidad de modificar la expre-
sión genética de las células epitelia-
les bronquiales, explosión y
quemaduras (principalmente rostro
y manos); irritación faríngea y de la
boca, tos seca. Otros reportes inclu-
yen convulsiones, desorientación e
insuficiencia cardiaca congestiva.
Recientemente, una revisión sistemá-
tica con 38 estudios, entre ellos estu-
dios de efectividad (del mundo real)
con grupo control, evaluó que las posi-
bilidades de dejar de fumar eran meno-
res con el cigarrillo electrónico. Este
efecto se verificó tanto en fumadores
interesados en dejar de fumar, como en
todos los fumadores.
Los cigarrillos electrónicos causan
tantas enfermedades como el tabaco
Otra forma de fumar
Cuando el usuario
inhala o presiona el
botón, la solución
(cartuchos o
tanques)se
calienta a 250ºC,
con concentracio-
nes variables de
nicotina (entre 0 y
24mg)
Se comercializan
numerosos
saborizantes.
Una de las consecuencias del uso del cigarrillo electrónico en los fumadores.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...32
Powered by FlippingBook