El Nuevo Diario - page 21

Nuestro objetivo principal está
en brindar las herramientas
adecuadas para poder dar
ese salto que hablamos de las
Industrias 4.0.
Viernes 14 de septiembre de 2018
21
noticia de cómo se implementaba un
nuevo tributo a las exportaciones, con
bases sólidas recurrió a Nación para expli-
car la incidencia en la rentabilidad de las
operaciones, también con respecto al
plazo estipulado poniendo en conoci-
miento a las autoridades que los exporta-
dores deberían tributar antes del percibido
y el respeto de un marco jurídico que de-
bemos cuidar para que el sector siga ope-
rando y crezca.
¿Cuál será el panorama próximo de la
industria local con la implementación
de las retenciones?
—La implementación de retenciones im-
plica un cambio de las reglas de juego
para empresas que, por las inversiones
que desarrollan, necesitan planificar por lo
menos a 10 años. Es decir, atenta contra
la seguridad jurídica, que desde San Juan
somos reconocidos mundialmente por eso
y que es fundamental para la atracción de
inversiones no especulativas.
Una visión desde el Estado meramente re-
caudatoria, que no genere incentivos a la
producción, que no contemple a las econo-
mías regionales y desincentive la inversión
por falta de seguridad jurídica, en ningún
caso va a generar efectos positivos en la
economía real, ni en la generación de em-
pleo genuino. Debemos escucharnos
más, consultar, tener información.
—La mayor parte de las industrias san-
juaninas son PyMEs que, en general,
necesitan el apuntalamiento a través de
créditos, pero que hoy no pueden tomar
en bancos ¿Cómo se trabaja con este
sector?
—Efectivamente, como en todo el país, la
mayor parte de las empresas son PyMEs
en San Juan. Hoy para que una industria
sea considerada Pyme debe facturar más
de 13 millones de pesos y la provincia ha
puesto a disposición de éstas, la Línea
Global, que es un préstamo de hasta 15
millones a una tasa anual subsidiada del
19,99% y además un Programa de Cré-
dito Fiscal que permite obtener un bono
comercializable del 80% de la inversión re-
alizada por la empresa.
—¿Qué pasa con las Micro PyMES?
—El verdadero desafío nos lo presentan
las Micro PyMEs ya que las mismas tienen
un mayor grado de exclusión del sistema
financiero que las anteriores. En este sen-
tido se puso a disposición un Programa
denominado “Pequeño Empresario Indus-
trial” que era un crédito extra bancario con
garantía de cheques de hasta 250.000
pesos a los fines que estas industrias pu-
dieran adquirir maquinaria o capital de tra-
bajo para consolidarse.
También se instrumentó y está vigente, un
crédito extra bancario destinado a comer-
ciantes sobre todo orientados a Micro
Pymes para la adquisición de capital de
trabajo y/o obras del local; esto a través de
Fondos Rotatorios.
—El Gobierno está apostando a la ge-
neración de empresas de base tecnoló-
gica o a la reconversión de sectores
que no pueden seguir trabajando como
hace 50 años ¿Cuáles son los desafíos
que se proponen?
—La incorporación de tecnología está
siendo impulsada por la globalización y el
Gobierno la está tomando como política de
Estado. No es algo que uno pueda dudar
si subirse o no. Si queremos competir de-
bemos hacerlo con las herramientas de
nuestros competidores o mejores que la
de ellos. Por eso el Gobierno está impul-
sando la llamada Industria 4.0. Es muy im-
portante concientizarse en la inclusión de
tecnología, que además de optimizar cos-
tos, aumenta la producción en serie y per-
mite obtener un abaratamiento de costos
al momento final. Estamos subsidiando la
inversión en tecnología con Bonos de Cré-
dito fiscal; también lo hacemos con líneas
de financiamiento del BID (Agencia de In-
versiones) y con el subsidio de tasa en el
Banco San Juan. Nuestro objetivo principal
está en brindar las herramientas adecua-
das para poder dar ese salto que habla-
mos de las Industrias 4.0.
—Si pudiera realizar un ranking ideal de
nuevas (o reconvertidas) industrias,
¿cómo  lo organizaría y por qué?
—Hacer un ranking ideal de industria es
difícil, ya que todas traen consigo inversión
y empleo. El objetivo es consolidar las in-
dustrias que ya están y que sigan produ-
ciendo día a día, más allá de cualquier
circunstancia coyuntural; porque en San
Juan las reglas no se cambian y hay una
política Industrial que el gobernador con-
solida y promueve dando el marco necesa-
rio para que la actividad privada sea la
generadora del movimiento económico de
la provincia y promotora del empleo sus-
tentable. Nuestros industriales son real-
mente batalladores y resilientes.
Caseros 126 Sur
Tel./Fax 4218035
LA CÁMARA DE COMERCIO EXTERIOR DE SAN JUAN SALUDA
A LOS INDUSTRIALES EN EL DÍA DE LA INDUSTRIA SANJUANINA,
RECONOCIENDO EL ESFUERZO INCLAUDICABLE PARA LLEVAR
NUESTRA PRODUCCIÓN A LOS DISTINTOS MERCADOS
MUNDIALES CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES Y TECNOLOGÍA,
CON ESPIRITU EMPRENDEDOR Y TRABAJO SANJUANINO.
FELIZ DÍA DE LA INDUSTRIA SANJUANINA
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...36
Powered by FlippingBook