Viernes 14 de septiembre de 2018
18
ANTONIO GIMÉNEZ | PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO EXTERIOR
“La esperanza está en las nuevas generaciones”
L
a Cámara de Comercio Exterior
tiene los números claros. Según un
informe de la entidad, hace 16 años
San Juan exportaba 140 millones de dóla-
res anuales. En el periodo 2007—2008 esa
cifra llegó a los 790 millones, contando los
aportes del complejo agroindustrial y la mi-
nería no metalífera.
Pero a partir de ese momento las cifras co-
menzaron a caer y en el último periodo
(2016—2017) se exportaron 390 millones
de dólares (sin contar la minería metalí-
fera). Para Antonio Giménez, presidente de
la entidad, los cambios en las reglas de
juego a través de diferentes decisiones del
Estado Nacional han minado el sector, pero
el dirigente no se mostró pesimista y por
eso mira el futuro de otra forma, confiando
en que las nuevas generaciones revertirán
un contexto que hoy es complejo.
—De acuerdo a un informe de la Cámara
en los últimos años han caído las cifras
de las exportaciones, ¿cuán preocu-
pante es esa caída?
—Muy preocupante porque es una foto de
una película que ya lleva años. Se ha visto
una importante caída cuando en realidad
debimos seguir creciendo en esos diez
años. Algunos productos, como la aceituna,
han crecido pero esto se dio por cuestiones
coyunturales y eso es un problema porque
se debería trazar un camino a largo plazo y
sin contramarchas, que es lo que ha suce-
dido en el último tiempo.
—¿Todo depende de decisiones del Es-
tado?
—El Estado debe tener un rol importante
pero lo primero que debe hacer es no im-
pedir. La política dice que hay que apoyar
al sector privado y probablemente las in-
tenciones estén, pero en la práctica esto no
pasa. Hoy se ponen más piedras en las
mochilas y lo que se debe hacer es sacar
esas piedras para que el productor se con-
centre en su misión de venderle al mundo.
Además, hay que contemplar que no debe
haber medidas lineales. La aplicación de
retenciones en forma lineal profundiza las
asimetrías porque no es lo mismo producir
en San Juan que producir a 100 kilómetros
del puerto. Los costos son incomparables.
—¿En qué pone su esperanza de que el
panorama va a cambiar?
—Me parece que quienes vienen detrás lo
hacen con mucha fuerza para tratar de
quebrar esta inercia. Además, los jóvenes
no están impregnados de tantas vicisitudes
como nosotros. Ellos están entiendo el
mundo en la dimensión que hoy tiene y
cada vez están menos tolerantes a que se
pase de un extremo a otro en las políticas
de exportación.
La situación del sector exportador
no es sencilla ya que en los últi-
mos años las cifras han bajado
notablemente. Para Giménez, la
mentalidad de los jóvenes empre-
sarios puede revertir la situación.
El Estado debe tener
un rol importante pero
lo primero que debe hacer
es no impedir.