sin historia y sin una industria subsidiada
lo defendiera, como un tratamiento para
prevenir el infarto, no tiene ninguna
9
Viernes 14 de septiembre de 2018
UN TEMA QUE GENERA POLÉMICA ENTRE LOS CIENTÍFICOS
H
ace unos días, dos investigaciones
sobre el consumo de alcohol –publi-
cadas en medios nacionales- sor-
prendieron por la disparidad de las
conclusiones a las que arribaban cada una.
Mientras una sostenía que beber al menos
14 copas a la semana era beneficioso para
prevenir enfermedades como el Alzheimer,
la otra aseguraba que una sola copa al día
implicaba daños irreversibles para la
salud.
En el diario Perfil, una nota titulada “Argen-
tina es el país con mayor número de bebe-
dores de alcohol del mundo” y tomada de
una investigación difundida en The Lancet,
advierte que el consumo de alcohol “es
uno de los principales factores de riesgo
de muerte y enfermedad en todo el mundo
y provoca uno de cada diez fallecimientos
en personas de 15 a 49 años de edad”. La
misma publicación sostiene que en el país,
“el 94,3% de los varones y el 89,9% de las
mujeres consumen esta sustancia tóxica,
porcentaje solo superado en Dinamarca,
Noruega y Alemania”. Por otra parte, los
expertos consultados por Perfil advierten
que incluso una sola copa al día implica
daños para la salud.
En la otra punta, la revista Noticias pu-
blica “Alzheimer y corazón: todo depende
de la copa”, en la que expertos aseguran
que “nuevas investigaciones comienzan a
detallar otros beneficios del consumo mo-
derado de alcohol para la salud, ahora am-
pliando el abanico y abarcando a la
cerveza y a otros destilados”. Según un
trabajo publicado en la revista médica Bri-
tish Medical Journal y basado en el estudio
de más de 9 mil personas de entre 35 y 55
años a los cuales se los siguió durante 23
años, quienes beben más de 14 copas de
vino a la semana tienen menos riesgo de
padecer Alzheimer que aquellos que son
abstemios.
“La copa de vino debe ser de 250 ml. y no
más, y los efectos son similares si la per-
sona bebe hasta 14 latitas de 350 ml. de
cerveza, o a 14 dosis de 44 ml. de whishy.
En tales casos, las personas tienen una
reducción del 47% en las posibilidades de
desarrollar Alzheimer, comparadas con las
abstemias. El alcohol activaría un sistema
(denominado glinfático) responsable de
limpiar el cerebro de residuos nocivos, in-
cluyendo las placas de proteína beta ami-
loide del Alzheimer”, expresan los
científicos.
Para consultar al respecto el programa La
Ventana consultó al cardiólogo Gustavo Al-
cala, y al neurólogo Rodolfo Vega Vera,
quienes tampoco arribaron a una conclu-
sión unánime.
chance que sea aprobado. Produce adic-
ción, se lleva mal con algunos fármacos y
la dosis beneficiosa está demasiado cerca
de la dosis tóxica, entonces no lo aproba-
ría nadie. Ninguna sociedad científica
aprobaría ese fármaco si recién apare-
ciera. Ahora, con una historia que viene de
los romanos es más difícil, pero hay cosas
que son objetivas.
-¿Pero cuál sería una medida, prohibir
el alcohol?
- Hagámosla fácil: hay que distinguir a las
poblaciones. Una mujer embarazada o
que planea quedarse embarazada, tiene
que tomar 0 alcohol, absolutamente nada,
para prevenir el daño en el futuro feto. No
hay que defender desde que se une el
ovulo y el espermatozoide sino hay que
defenderlo desde un año antes. En los pa-
íses sofisticados las mujeres se preparan
un año antes para tener un hijo.
-Desde el punto de vista cardiológico,
¿es saludable o no consumir alcohol?
-Tenemos que resolver primero el con-
flicto de resistir un archivo, de acuerdo a
lo que hemos sostenido, pero las nuevas
investigaciones muestran que el alcohol
produce accidentes cerebrovasculares
hemorrágicos, algo que no se tenía tan
en cuenta hasta ahora. No es cuestión
de medir las enfermedades por sepa-
rado, porque la gente las tiene todas jun-
tas.
-¿O sea que no es bueno para la
salud?
-Un accidente cerebrovascular hemorrá-
gico borra las dos terceras partes del be-
neficio del vino para prevenir el infarto y
eso sin contar accidentes de tránsito, vio-
lencia familiar, cáncer y otras enfermeda-
des que provoca, incluidas algunas
psiquiátricas. Si el vino apareciese hoy,
Tomar alcohol,
¿es bueno o es malo?
Dos investigaciones
publicadas en medios
nacionales son totalmente
contrarias en las conclusiones
sobre cómo afecta el consumo
de alcohol en los seres
humanos.
-¿Es perjudicial o no consumir alco-
hol para la salud?
- Hay que diferenciar qué tipo de alcohol.
El vino es un alimento y tiene beneficios
para la salud. Es una sustancia viva que
va cambiando y que tiene principios nu-
tritivos muy importantes como las vitami-
nas C y E, que son buenas para el
metabolismo de las células, tanto cere-
brales como de otras partes del orga-
nismo. Ahora, según los estudios que se
han hecho, la cantidad difiere. Yo tenía la
medida que se debe consumir como de
200 cm3 y unos médicos de Santa Fe
nos dijeron que podía ser el doble.
-¿Una copa de vino ayuda al tema de
las grasas en sangre?
- Yo creo que sí. No he visto factores de
riesgo vascular entre las estadísticas
que manejamos. Los factores de riesgo
vascular son los que desembocan en un
ACV y jamás he leído que una copa de
vino lleve a una hemorragia cerebral. Por
supuesto, un alcohólico tiene trastornos
de la coagulación -porque tiene problemas
hepáticos y el hígado es el laboratorio de
nuestro organismo-, y sangra con facili-
dad. El alcoholismo es otra cosa. El con-
sumo del vino en la mesa, en esas
cantidades que estábamos hablando, es
beneficioso.
-Alcalá sostiene que una cosa es co-
merse un asado, y otra que antes se
coma una picada y después el postre,
que es lo que suma a la hora de la
cuenta final.
-Seguro, como tampoco es lo mismo co-
merse un asado el fin de semana que
comer carne todos los días.
RODOLFO VEGA VERA- NEURÓLOGO
“El consumo del vino en la mesa, en
cantidades adecuadas, es beneficioso”
GUSTAVO ALCALÁ-CARDIÓLOGO
“Si el vino apareciese hoy como
tratamiento contra el infarto, no sería aprobado”