El Nuevo Diario - page 11

Viernes 14 de septiembre de 2018
11
LA RUGBIER SANJUANINA AME ZAVALLA NO LOGRA QUE SUS HIJOS PUEDAN CURSAR
A
melia Zavalla –Ame para sus
amigos— es una mujer reco-
nocida dentro del ambiente
del rugby local y también nacional. Es
la primera mujer sanjuanina en con-
vertirse en árbitro de rugby y luego de
seis años de imponerse en las can-
chas provinciales sigue siendo la
única. Es parte integrante del flamante
plantel superior del Jockey Club, que
el último fin de semana se consagró
campeón Regional 2018, lo que le
permitió clasificar para el Argentino de
Clubes por cuarta vez. También está
ranqueada como árbitro por la Unión
Argentina de Rugby, con varios tor-
neos internacionales dirigidos y re-
cientemente designada para las
Olimpiadas de la Juventud en Buenos
Aires. Además ha creado una escuela
de rugby inclusivo en La Bebida.
l l l
Todo este éxito deportivo tiene una
contracara que es en su vida perso-
nal. Ame está divorciada, sus hijos na-
cieron en Estado Unidos, ahora los
trajo a Argentina y cuando en San
Juan quiso inscribirlos en el colegio,
empezó la pesadilla. Coincidió el cam-
bio de escuela con la finalización de la
primera mitad del año. Para inscribir-
los a los chicos, tuvo que cumplimen-
tar una serie de requisitos. No
obstante eso, no logra que el Ministe-
rio de Educación los acepte y ya per-
dieron dos meses de clases.
l l l
Cansada de peregrinar, decidió publi-
car su situación en las redes sociales.
Se rasgan la investidura en nom-
bre de la educación, usando a los
jóvenes con fines puramente políti-
cos y después se sientan a mirar
como el tiempo pasa. Llevo dos
meses intentando que reciban a
mis hijos (hijos de argentinos) en
algún colegio y la única respuesta
que consigo es NO! Presente toda
la documentación que exige el mi-
nisterio... Y la única respuesta que
consigo es nuevamente No. Necesi-
tan 15 días para averiguar cómo
Nacieron en
EEUU y no
pueden asistir
a la escuela
en San Juan
Llegaron para empezar en el segundo semestre,
Cumplen con los requisitos. Hace dos meses que
los tienen a las vueltas y no los inscriben.
inscribir un alumno a mitad de
año... Y cuando vuelvo a los 15 días
la única respuesta que consigo es
NO!
Llego a la conclusión nuevamente
que en este país lo que falta son
ganas!! Ganas de ser mejor, ganas
de solucionar, ganas de crecer...
GANAS!!!!!
—¿Qué pasa con tus hijos hoy en
San Juan?
—Ellos estudiaban en el secundario
de Estados Unidos. Este año quisimos
que hicieran unos años en Argentina,
pero desde julio estoy intentando con-
seguir colegio y no he podido. Cuento
con toda la documentación. En los co-
legios privados, donde no hay ningún
problema, ya podrían estar cursando
pero son los que me resultarían impo-
sibles pagar. Yo quería que fueran a la
escuela pública, pero me dijeron que
había más posibilidades de que los
acepten en las privadas, pero tam-
poco tuve respuesta aun.
—¿Qué requisitos tuviste que cum-
plimentar para poder inscribirlos?
—Principalmente los analíticos de
cada año que ellos cursaron en Esta-
dos Unidos. Un pase del país de ori-
gen, todo certificado y apostillado.
Documentación que no tarde más de
7 días en tramitarse y llegar a San
Juan.
—¿Considerás que tus hijos que ya
perdieron el año?
—No. Nunca pienso que nada está
perdido. Son niños muy inteligentes y
creo que si tuvieran un lugar podrían
aprobar el año y continuar el año en-
trante.
—¿Estás convencida de que a este
país le faltan ganas o gente con
ganas?
—¡Totalmente! La primera respuesta a
todo es “no”. No hay lugar, no van a
aprobar, no van poder, no, no y no. La
forma de inscripción para estos casos
está en un libro que lo tienen que
tener en todas las direcciones de es-
cuela. Me ponen como traba el tiempo
que no cursaron y al mismo tiempo
para darme una respuesta me piden
que vuelva en una semana. A la se-
mana no hay respuesta y me dicen
que vuelva la semana que viene. O
sea que los chicos siguen perdiendo
clases.
La pasión
por el rugby
—¿Cómo y cuándo empezaste
con el rugby?
—Empecé a apasionarme por el
rugby en la adolescencia porque
mi novio (papá de mis hijos) ju-
gaba. Tuve la oportunidad de
jugar ya de grande en USA.
—¿Qué es el rugby para vos y
qué encontraste?
—Es una lucha con uno mismo,
pero consciente de que esa auto-
superación será muy útil para
quienes nos rodean también. Lo
mejor es que uno empieza a su-
perarse pensando primero en los
demás. “El equipo me necesita...
Tengo que ser mejor” y eso se
hace un hábito cotidiano. ¡Es ge-
nial!
—Sos árbitro, jugadora, ¿pen-
sás en dirigir y ser dirigente?
—No lo he pensado, sí me gusta-
ría ser coach de juego o de la
parte arbitral.
—¿Cómo nace lo del rugby in-
clusivo La Bebida?
—Fue un proyecto en conjunto
con el director de Deportes de Ri-
vadavia, licenciado Santiago de
la Torre. Lo presentamos y al in-
tendente le encantó la idea.
Pronto haremos un relanza-
miento con un Probá Rugby, en
conjunto con la Unión Sanjua-
nina.
—¿Qué ves en la cara de los
chicos que quizá nunca iban a
poder patear a las H?
—Los chicos vieron en el rugby
que si quieren, todos pueden.
Que si lo hacemos juntos es
mejor y más fácil. ¡Les encanta!
Quisimos que hicieran
unos años en Argentina,
pero desde julio estoy in-
tentando conseguir cole-
gio y no he podido.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...36
Powered by FlippingBook