El Nuevo Diario - page 19

Un año para acompañar a la industria
Viernes 14 de septiembre de 2018
19
P
or medio del Censo Industrial, reali-
zado por el Gobierno provincial
entre 2015 y 2016, se puede anali-
zar la situación de la industria local en la
actualidad, a partir de las siguientes pau-
tas: El mercado externo implica un 20%;
el mercado nacional significa un 60% y el
provincial, el otro 20% restante.
En función de la inserción de las industrias
en cada uno de ellos, el impacto de la co-
yuntura económica será diferente:
Mercado Internacional
: La devalua-
ción sin duda generará un impacto posi-
tivo en los volúmenes vendidos en este
mercado en lo inmediato. Pero esta deva-
luación acompañada por el aumento in-
terno de los precios, costos internos, deja
nuevamente en una situación de competiti-
vidad bastante “fina” a la exportación. Ade-
más, la aplicación intempestiva de este
nuevo impuesto que reduce los plazos
para su ingreso a una fecha donde el ex-
portador aun no cobra la operación; suma
incertidumbre a esta actividad que nece-
sita de un marco jurídico y económico es-
table para cerrar contratos con el exterior.
Si esta última medida se revé, como lo ha
solicitado el gobernador Sergio Uñac, y
además se logra controlar la suba de los
costos internos, las industrias que están
insertas en este mercado, durante este
año, tendrán la oportunidad de afianzar su
participación en los mercados externos.
Mercado Nacional
: Basándose en la
variación de la masa salarial del país
interanual, se puede estimar que el in-
greso en términos reales ha disminuido, lo
que implica indudablemente en un menor
consumo de unidades físicas y por lo tanto
en un achicamiento de este mercado. Ade-
más de la caída del consumo, el aumento
de las tarifas tanto en el sector domiciliario
como productivo, hace que el consumo
sea de bienes esenciales. Por lo cual,
aquellas industrias que venden en este
mercado, mantendrán o reducirán cuota
de mercado, en función de la competencia
que exista en el mismo. Como paliativo, el
tipo de cambio reducirá las importaciones
de materias primas que compiten en este
mercado, existiendo una oportunidad de
sustituirla con productos nacionales. Toda
crisis es una oportunidad también para
ocupar nichos de mercados que van que-
dando libres, por ejemplo el de segundas
marcas y es ahí donde el Gobierno pro-
vincial debe apuntar y acompañar al indus-
trial para hacer conocido su producto.
Mercado Provincial
: Utilizando el
mismo parámetro que en el mercado
nacional, en San Juan la masa salarial sí
ha crecido acompañando a la inflación, lo
que indica una mejora en términos adquisi-
tivos, si bien las tarifas juegan también
como en todo el país un rol importante, lle-
vándose gran parte del impacto de este
crecimiento, se tienen números que indi-
can que el consumo se ha seguido mante-
niendo en rubros como, por ejemplo, de
alimentos y se sobrepasó lo que sucede
con la indumentaria a nivel de otras provin-
cias. El tipo de cambio juega a favor para
la reducción de las compras en el exterior.
Sin embargo, en esta situación lo que el
Gobierno debe cuidar es que se traten de
insertar productos de otras provincias y
frente a esto se deben implementar medi-
das que protejan a la industria local.
“Más allá de cualquier análisis porme-
norizado, San Juan no es una isla y con
las proyecciones de una caída en el PBI
del 2,4 y una inflación del 42%, nos au-
gura un año complicado donde tene-
mos que redoblar los esfuerzos para
acompañar a las empresas sanjuaninas.
El dialogo y la escucha será vitales para
la etapa que viene”,
sostiene la secretaria
de Industria, Comercio y Servicios, Sandra
Barceló.
s
s
s
PANORAMA
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...36
Powered by FlippingBook