El Nuevo Diario - page 24

preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 14 de septiembre de 2018
A
prender inglés de
una forma distinta
y divertida es el
objetivo del grupo Break
Theatre Group, que re-
aliza obras educativas en
inglés. En este equipo,
profesores de este
idioma realizan material
didáctico para que los
docentes puedan trabajar
con los alumnos antes y
después de ver las
obras. Actualmente, el
grupo produce dos obras
teatrales. “Superhero
support Group”, desti-
nado a niños entre 8 y 12
años, plantea el dilema
de superhéroes que bus-
can a un doctor para que
los libere del sufrimiento
de dar todo por el mundo
y jamás recibir nada a
cambio. La otra obra es
“The weirdest honey-
moon ever” y está diri-
gida a adolescentes y
adultos. En esta historia,
dos recién casados ven
interrumpida su luna de
miel por personajes deli-
rantes que aparecen du-
rante su viaje.
Las próximas funciones
serán este viernes en la
Biblioteca Franklin (La-
prida 63 este). “Super-
hero support group”
subirá a escena a las
11.30 (entradas agota-
das) y a las 14. “The
weirdest Honeymoon
ever” se presentará a las
16.30. Las entradas
cuestan 100 pesos. Para
comprar anticipadas, lla-
mar al 2645287754 (Ma-
riana Gutiérrez).
24
30
y
MARCOS AGÜERO,
FOTÓGRAFO Y REALIZADOR AUDIOVISUAL
6
de septiembre es la fecha lìmite para visitar la muestra
itinerante “Tierra que anda. Atahualpa Yupanqui”, que fue
inaugurada esta semana en el Auditorio Juan Victoria.
El grupo que enseña inglés
a través del teatro
“No me enojé con la vida. Sólo quise entender para qué. Y
aprendí a vivir con una fuerza que hoy no podría detenerse, con
una pasión, con un deseo de dejar huella en este mundo. Sé
perfectamente para qué estoy y estoy trabajando para eso”.
Los traperos sanjuaninos
se van de gira
S
us letras son direc-
tas, transmiten opi-
niones sociales y
buscan construir “una es-
tética contundente”. El gé-
nero que los une es el
trap, un ritmo nacido en el
sur de Estados Unidos en
la década del ´90, en base
al hip hop, el hardcore hip
hop, dub y dance, entre
otros. Ellos son sanjuani-
nos y por primera vez re-
correrán el sur de
Argentina y de Chile para
presentar su material. Se
trata del power trío Asap
Crew, formado por Fago
(batería), César (voz) y
Kaike (voz). Con una pro-
puesta que desafía la
unión entre lo sonoro y lo
visual, el grupo visitará dis-
tintas ciudades de la zona
austral.
Las presentaciones serán
el 20 de septiembre en la
ciudad San Carlos de Bari-
loche junto a los locales de
Megatronadores y Thich
Quank funk (Chile) en
Inter-Pub; el 21 en la ciu-
dad de Valdivia (Chile) en
el Skatepark “La Rata En-
venená” junto a bandas lo-
cales; y el 22 en Osorno
(Chile), con Thich Quank
Funk en el Espacio Órbita
Centro Cultural.
Cris Morena
La productora teatral y televisiva se refirió al homenaje, que junto a Gustavo
Yankelevich realizó en honor de su hija Romina Yan, fallecida hace 8 años. El espectà-
culo “ViveRo” se realizó en el Teatro Gran Rex y fue transmitido por Telefe.
3
¿Qué tipo de fotos te gusta hacer y qué
cosas atrapan tu atención para reflejar?
-Yo me desarrollo mucho en el fotoperiodismo y
me gusta jugar con las distintas ópticas para narrar lo
mismo de distinta manera. Es una relación muy espe-
cial entre quien saca la foto y su cámara. Me llama po-
derosamente la atención las acciones espontáneas, los
gritos, las risas, los saltos, los ojos, la tensión. Como si
vivera buscando el clímax de lo cotidiano.
4
-¿Cómo ves los productos audiovisuales
que se están realizando en San Juan?
-¡Geniales! Los celebro muchísimo, celebro que
compañeros míos vuelen tan alto. Hace tiempo co-
nozco a un compañero con el que empezamos juntos la
ENERC y, gracias a la experimentación, hoy junto con
dos personas muy profesionales, tienen para mí una de
las mejores productoras de San Juan: Memento.
5
-¿Cuál fue el trabajo que más te gustó hacer
o el que más te marcó?
-Es muy difícil ser puntual, como comenté
antes, todos tienen una particularidad que los hace ser.
La fotografía y el cine me llevaron a trabajar por todo
San Juan, a rodar en Mendoza (junto con Pablo Rago)
y ahora nos va a llevar al Festival de Cine de Mar Del
Plata a estrenar nuestra tesis.
6
-¿Cuál es tu mayor sueño como profesional
del cine y la fotografía?
-
Que haya cada vez mejores realizadores cine-
matográficos y mejores fotógrafos por “culpa mía”. Que
algo mío motive a más y mejor.
“En las fotos
busco el
clímax
de lo
cotidiano”
M
arcos Iván Agüero tiene 26 años y hace 10
que descubrió su amor por la fotografía. Esa
vocación surgió “casi de improviso” cuando su
abuela le regaló su primera cámara digital, una Kodak.
“Fue en una etapa crucial de mi vida, que es cuando
tenés que decidir qué carrera seguir para definir esa
vocación. En mi familia hay músicos pero no artistas
de la imagen así que mi caso fue particular” cuenta.
Aunque siempre sintió atracción por el arte de capturar
imágenes, dedicarse a la fotografía como modo de
vida fue, al principio, una utopía. Por este motivo, pasó
por tres carreras antes de tomar la decisión de seguir
su pasión e inscribirse en la Escuela Nacional de Ex-
perimentación y Realización Cinematográfica
(ENERC).
Actualmente Marcos se desarrolla en el campo del fo-
toperiodismo y se dedica al montaje, que es un área
de la realización cinematográfica en donde la película
“se ensambla y se define”.
1
-¿Qué representan la fotografía y el cine en tu
vida?
-Hay una relación cómica con ambas porque en
mi vida la fotografía entró por la puerta, pero el cine entró
por la ventana. Siempre me imaginé siendo fotoperio-
dista pero jamás me imaginé haciendo de eso una ima-
gen en movimiento, ambas representan esa completud,
hacen un todo muy grande.
2
-¿Qué te aporta el estar estudiando en la
ENERC?
-La ENERC me dio el profesionalismo que nece-
sitaba para poder desarrollar libremente mi espacio.
Aporta no solo la educación sino la conciencia compleja
de trabajo en equipo, el cine no sería nada sin un equipo
que mira para el mismo lado.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...36
Powered by FlippingBook