8
Viernes 14 de septiembre de 2018
LA FAMILIA TENÍA A LOS TRES HERMANOS
Por qué le sacaron el
nene a la familia adoptiva
Los padres adoptivos
pidieron apoyo para
recuperar a su hijo y
consiguieron respaldo en
las redes sociales. Las
explicaciones de la jueza
María Julia Camus cambia
la historia de los tres
hermanitos.
E
l tema daba para el comentario in-
dignado en las redes sociales. Un
matrimonio joven pedía el apoyo de
la comunidad para que la jueza María Julia
Camus dejara sin efecto la decisión de sa-
carles la tenencia por adopción del niño
que tenían desde hace dos años. Pronto re-
cibieron el apoyo de quienes se enteraban
la noticia y se ponían en lugar de esos pa-
dres a los que se les quitaba su hijo.
La historia cambia cuando se escucha a la
otra parte del conflicto, a la jueza de Meno-
res María Julia Camus. Ya no era un chico
sino tres hermanos. Las dos nenas fueron
devueltas por el matrimonio porque dijeron
que no se adaptaban, pero según la jueza
hay indicios de maltrato psicológico. Y prin-
cipalmente que en la ley de adopción
queda más que claro que el objetivo princi-
pal es el resguardo del niño, no de los
adoptantes.
Para adoptar es necesario cumplir con una
serie de requisitos. El primer paso es ins-
cribirse en el Registro Único de Adoptan-
tes, pueden hacerlo personas solas,
parejas o matrimonios. Una asistente so-
cial, una socióloga y una psicóloga hacen
la evaluación. El informe debe ser apro-
bado y ser elevado al juez para determinar
si la persona está en condiciones de ser
adoptante.
Cuando aparece un chico en condiciones de
adoptabilidad, el juez otorga la llamada
“guarda provisoria”, la que dura seis meses.
En este período se inicia, con ayuda de pro-
fesionales, el proceso de vincular al menor
con la nueva familia. Generalmente el pro-
ceso resulta exitoso y la misma familia inicia
los trámites para una adopción definitiva.
Una parte
de la historia
E
n diciembre de 2016, María Natalia
Castro y Alberto Javier Ortuño obtu-
vieron en guarda provisoria tres chi-
cos, dos nenas de 6 y 7 años y un varón de
solo dos años. En abril de este año, se pre-
sentaron en el Juzgado de Menores a cargo
de María Julia Camus para decirle que la
convivencia con las dos nenas no funcionó
y que sólo se iban a quedar con el nene.
Sin embargo, por una orden judicial de la
jueza Camus, hace un par de semanas le
revocaron la guarda del niño. Por esa razón
a través de las redes hicieron conocer el
caso.
El matrimonio afirma que van a seguir pe-
leando para que les devuelvan el chico
pero la jueza afirma que las evaluaciones
realizadas a los tres chicos respaldan su
decisión de sacarles la guarda de los tres
menores.
—¿Cómo es el caso de la familia Or-
tuño?
—En el caso de esta familia, entró en el
proceso de vinculación de tres niños, her-
manos, y en diciembre del 2016 se les dio
la guarda provisoria. En abril o mayo de
este año me llaman por teléfono y me
dicen que no querían tener más a las
nenas, que las iban a devolver, pero que
se querían quedar con el chico. Nosotros
les aclaramos que si devolvían a las dos
nenas, íbamos a evaluar si se podían
quedar con el chico, porque cuando
pasan cosas como estas no son buenos
indicios de que todos estén bien, se
puede considerar como la expulsión de
un hijo, este sí y este no, no puede ser.
No es lo más conveniente para los niños
que elijan es te sí, este no.
—¿Se hizo la evaluación?
—Se hizo la evaluación y la Dirección de
Niñez informó que era muy probable que
dentro de algunos años a este chico le hi-
cieran lo mismo, lo expulsaran de la casa.
Por eso fue que se tomó la decisión de
retirarlo, personalmente fui a retirarlo por-
que en ese caso cuando se toma la deci-
sión de vincularlo, hay que hacerse
responsable del cese de esa vinculación.
—¿Qué se privilegia en un proceso de
adopción?
—En todo momento se privilegia al niño,
no está el derecho a ser padre, están el
derecho del niño a que una familia lo pro-
teja, que le haga olvidar los miedos, el
abandono o todo lo que sufrió. Peo en el
caso de las hermanitas, a las que les de-
cían que eran malas o que todo era culpa
de ellas, espero que el daño psicológico
no sea irreversible y que puedan a volver
a confiar en la nueva familia, que las
quiere.
—¿Es cierto que les faltaban vacunas?
—Es cierto, las únicas vacunas eran las
que le pusieron en la Dirección de la
Niñez en el momento que estuvieron bajo
el cuidado, luego nunca hicieron el trá-
mite. Tampoco al varón, recién lo hacen
cuando les retiran las hermanas.
—¿El proceso de adopción estaba
MARÍA JULIA CAMUS – JUEZA DE MENORES
terminado?
—No, nunca lo iniciaron, ese fue uno de
los motivos por los que se decidió el re-
tiro. Normalmente las familias quieren
ya darles el apellido, tener el docu-
mento, el proceso se inicia en una se-
mana.
—¿Ustedes no tuvieron algún tipo de
alerta?
—No, en realidad en este tipo de casos
deberíamos haber tenido una alerta de
que no se inició el proceso de vincula-
ción, deberíamos haber cargado en el
sistema que pasados seis meses si no
lo inician al proceso, lo podemos hacer
de oficio, pero no lo habíamos marcado
y debería haber figurado en la agenda.
—¿O sea que los chicos quedaron
huérfanos dos veces?
—Es que esto va más allá, vos sos
bueno o no, con vos me quedo y con
vos no. En la nueva familia de las dos
nenas están bien, pero si no tomába-
mos esas medidas ¿cómo van a ir a vi-
sitar a su hermanito a la casa donde las
rechazaron?
—¿Esta familia donde están ahora las
nenas, recibirían al hermanito?
—Va a ser un poco difícil porque tiene
tres hijos, de todas maneras el vínculo
entre los hermanos se va a mantener,
aunque se diera al chico a otra familia.
De hecho hay un caso de cinco herma-
nos que dos decidieron ir a otra familia
pero el vínculo sigue. La idea es que no
se pierda el vínculo.
“Un día me llamaron para
decirme que devolvían a las nenas”