El Nuevo Diario - page 10

Viernes 12 de octubre de 2018
10
LOS GANADORES DEL NOBEL DE MEDICINA SON LOS INVESTIGADORES
Cáncer: La inmunoterapia
reemplazará a la quimioterapia
La Real Academia de las
Ciencias de Suecia premió
este año la terapia más pro-
metedora contra el cáncer de
las últimas décadas. Los apor-
tes de Allison y Honjo han ilu-
minado el mecanismo por el
cual las células inmunes no
reconocían como extraños a
los tumores.
S
egún el informe Globocan 2018,
presentado el pasado 12 de sep-
tiembre por el Centro Internacio-
nal de Investigación sobre el Cáncer
(IARC), que depende de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), en Argentina
el 20 % de hombres y mujeres desarro-
llará algún tipo de cáncer durante su vida.
Además, uno de cada 8 varones y una de
cada 11 mujeres morirá por esta enferme-
dad en el mundo. El mismo informe ase-
gura que este año habrá 18 millones de
casos nuevos en el mundo, y que casi 10
millones de personas morirán.
l l l
Con estas cifras, la entrega del Premio
Nobel de Medicina 2018 a los investiga-
dores James P. Allison y Tasuku Honjo
por su trabajo en inmunoterapia aplicada
al tratamiento del cáncer, es más que un
dato aliciente.
Así, el Nobel 2018 en medicina pasará a
la historia como uno de los galardones
con mayor proyección en la práctica clí-
nica. La inmunoterapia ha revolucionado,
revoluciona y seguirá revolucionando el
tratamiento del cáncer.
l l l
La novedad estriba en que esta terapia
no ataca directamente al tumor, sino que
estimula la respuesta inmunológica frente
al cáncer, con anticuerpos que bloquean
los procesos de inmunosupresión que uti-
lizan los tumores para seguir creciendo.
Los tratamientos basados en la estrategia
inmunológica llevan algo más de un lustro
en la práctica clínica: el ipilimumab, anti-
cuerpo anti CTLA-4, tuvo su primera indi-
cación para el tratamiento de melanoma
en 2011. El Pembrolizumab (anti PD-1) la
tuvo en 2014. Ambos fármacos son, res-
pectivamente, producto de las investiga-
ciones que abrieron Allison y Honjo.
“Durante más de 100 años los científi-
cos han intentado reclutar al sistema
inmune para luchar contra el cáncer,
pero hasta los dos descubrimientos de
los dos premiados, los progresos clíni-
cos fueron modestos. La terapia de in-
hibidores de punto de control ha
revolucionado el tratamiento del cán-
cer y ha cambiado para siempre nues-
tra visión sobre esta enfermedad”,
señaló el comunicado oficial de la Real
Academia de las Ciencias de Suecia, res-
ponsable de la entrega del premio.
Los investigadores
James P. Allison, de 70 años e investiga-
dor del Centro de Cáncer MD Anderson
Cómo funciona
CTLA-4 y PD-1 son dos proteínas que funcionan como “frenos” del sistema in-
munológico y que pueden ser bloqueadas para permitirles destruir las células
cancerosas. El tumor desarrolla biológicamente ciertas estrategias para evitar
que el sistema inmunológico lo destruya y ocurre cuando ciertas moléculas in-
hiben el ataque del sistema inmunológico a las células malignas; es lo que se
conoce como check point. Mediante la utilización de herramientas tecnológicas
-que son anticuerpos monoclonales que bloquean la señal- se abre una nueva
posibilidad: que el sistema inmunológico rechace el tumor y aquí es donde fun-
ciona la inmunoterapia y por ende inhibe el tumor.
de Houston (EE UU), estudió desde 1995
una proteína llamada CTLA-4, que fun-
ciona como freno del sistema inmunitario,
constatando que “liberar” ese freno per-
mite a las células inmunes reconocer el
tumor y atacarlo.
l l l
Por su parte, Tasuku Honjo, de 76 años,
inmunólogo y vinculado a la Universidad
de Kioto, descubrió la proteína de muerte
celular programada (PD-1), que consigue
el mismo fin que la anterior a través de un
mecanismo diferente.
l l l
Los aportes de Allison y Honjo permitie-
ron descubrir por qué las células del sis-
tema inmune no reconocían como
extraños los tumores y, por tanto, no los
atacaban. Sus descubrimientos lograron
una nueva vía de tratamiento, la inmuno-
terapia, que fue calificada como el avance
científico más importante de 2013 por la
revista Science.
Hoy, estas terapias están indicadas para
un amplio número de tumores: riñón, ve-
jiga, estómago, hígado, cabeza y cuello,
algunos tumores ginecológicos y linfo-
mas. Además, en melanoma y algunos
casos de cáncer de pulmón ya son la pri-
mera opción de tratamiento, por delante
de la quimioterapia. Y las combinaciones
con la propia quimioterapia y otras molé-
culas están dando grandes resultados.
“Quiero continuar mi investigación
para que la inmunoterapia salve más
pacientes afectados por cáncer”,
dijo
Honjo. En tanto que Allison expresó:
“ Yo
no me propuse estudiar el cáncer, sino
entender mejor la biología de los linfo-
citos T, esas células asombrosas que
viajan por nuestro cuerpo y nos prote-
gen de las enfermedades
”.
James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron este año el Nobel de Medicina por sus estudios
de terapias contra el cáncer, informó hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo. (Foto gentileza TN)
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...28
Powered by FlippingBook