mi despacho. Nosotros, después de 4 horas
de negociaciones, logramos una solución
con bajar la imagen y que no hubiera ningún
desmán. Había grupos muy exacerbados y
lo que queríamos era despejar la facultad
sin problemas. La comisión organizadora de
las Jornadas exigió que no hubiera ninguna
imagen en ningún lugar y le dijimos que eso
era prácticamente imposible, porque la fa-
cultad no tiene la imagen hoy pero la mí-
nima actividad se iba a desarrollar allí. Nos
comprometimos a hablar con los distintos
espacios, pero muchos tienen imágenes y
no íbamos a pedir que las retiraran para un
determinado evento.
—¿Otras facultades también tienen imá-
genes?
—Todas tienen imágenes y grutas.
10
Viernes 26 de octubre de 2018
ROSA GARBARINO, DECANA DE FFHA, SOBRE LAS JORNADAS DE HISTORIA
La decana expresó que no
podrán realizar las Jornadas de
Escuelas y Departamentos de
Historia en el 2019, porque la
comisión organizadora exigía
que los edificios donde se
realizara el encuentro no
contaran con imágenes
religiosas.
H
ace unos días se conoció la noticia
que la Facultad de Filosofía, Huma-
nidades y Artes de la UNSJ, había
decidido no realizar las XVII Jornadas de Es-
cuelas y Departamentos de Historia, que la
tendrían como sede entre el 2 y 5 de octubre
de 2019. ¿Los motivos? No podía garantizar
la laicidad de todos los espacios donde se
realizaría el encuentro, como exigía la comi-
sión organizadora.
Es que además de pedir que se garantizara
la laicidad en los discursos, la comisión soli-
citaba también la ausencia de imágenes reli-
giosas en los lugares de debate de las
jornadas.
Esta actividad fue organizada por el Departa-
mento de Historia de la FFHA y tenía como
finalidad generar un espacio para la revisión
rigurosa de los avances teóricos y metodoló-
gicos así como de los conocimientos especí-
ficos referidos a procesos históricos, según
expresa la primera circular del encuentro.
Para su realización, el Departamento de His-
toria contaba con la colaboración de los di-
rectores de Departamentos/Escuelas de
Historia de las Universidades Nacionales
que forman parte del Comité Nacional de las
Jornadas, de la Secretaría de Extensión y
del Decanato de la FFHA.
Estas jornadas son las más importantes a
nivel nacional e internacional para todos los
historiadores, y se esperaba recibir a profe-
sionales de distintas latitudes que, con sus
aportes, enriquecerían el conocimiento histó-
rico. En total, llegarían a San Juan cerca de
3.500 personas, que participarían de las acti-
vidades organizadas en 187 mesas de dis-
cusión.
La decana de FFHA, Rosa Garbarino, ex-
plicó el por qué de la decisión de no realizar
las Jornadas, que hubieran significado un
buen ingreso a nivel turístico en la provincia.
—¿Qué es lo que ha pasado con las jor-
nadas de Historia? No es fácil traer en-
cuentros tan importantes por los que se
pelean todas las universidades
—Peleamos mucho en Mar del Plata para
ser sede. Este es un congreso que se realiza
cada dos años, que reúne a importante can-
tidad de historiadores y fundamentalmente a
alumnos. Hablamos de un encuentro que
moviliza 3.500 personas y empezamos a ver
primero la parte de infraestructura. Tenemos
25 aulas más el aula magna y la sala de
audio—video y hay 187 mesas de debate,
por lo tanto la mínima cantidad de activida-
des se iba a realizar en nuestra facultad. Tu-
vimos que pedir al Ministerio de Educación
algunos espacios, más otras facultades, para
poder desarrollar las actividades. Todo esto
estaba organizado. En noviembre del año
pasado vino una delegación y le hicimos ver
el avance que habíamos obtenido. También
le hicimos ver con la gente del Ministerio de
Turismo, los subsidios que nos darían. Real-
mente se había hecho un gran trabajo, tenía-
mos prácticamente todo organizado. Era un
reto muy importante porque en la discusión
que tuvimos con otras universidades se nos
plantearon cosas como que si en San Juan
teníamos aeropuerto, entonces queríamos
mostrarles qué es la provincia.
—¿Y qué pasó?
—En septiembre pasado fueron dos inte-
grantes de la organización a Buenos Aires y
se encontraron con que la comisión directiva
decidió hacer un posicionamiento muy fuerte
con respecto a las imágenes religiosas. Fue
“
”
Respondimos que
no tenemos
competencia para
sacar imágenes y
que somos
una facultad
sumamente
pluralista. Esto
nos ha dejado muy
asombrados
San Juan se perdió
un congreso de 3.500
personas por las
imágenes religiosas
—¿Y por qué una polémica tan fuerte
contra la Filosofía?
— Acá se confunde muchas veces el tema
de la laicidad con el tema de una imagen re-
ligiosa. La imagen religiosa que fue sacada
de nuestra facultad tenía 25 años de anti-
güedad, las imágenes que existen en otras
facultades o en los colegios preuniversitarios
también tienen mucha antigüedad y nunca
se ha planteado un debate. Cuando esto
ocurrió en Filosofía, llevé al Consejo Supe-
rior este planteo y tomó la decisión de hacer
un foro de discusión para haber que se
hacía con todas las imágenes. Cuando
dimos la respuesta a la comisión organiza-
dora de las Jornadas, recibimos el comuni-
cado por escrito donde se decía que para
respetar la laicidad se tenía que asegurar
que en ningún lugar donde se desarrollara el
congreso tenía que haber una imagen reli-
giosa.
—¿Esto es así en todos los congresos de
Historia?
— No, a nosotros también nos asombró
mucho. Estas jornadas se han realizado en
otras universidades donde hay imágenes,
en la Universidad Nacional de Cuyo, se de-
sarrolló sin ningún tipo de problema hace
4—6 años.
— Cuando se filtra una discusión ajena al
congreso que no tiene que ver con la his-
toria y se pierde un encuentro así, da un
poco de bronca.
— Es el dolor más grande. Yo vengo del
ámbito de la historia y pedir la sede fue todo
un desafío, porque fueron grupos de alum-
nos y se jugaron por este sueño. Era un
poco coronar una gestión, poder decir cum-
plimos con traer las jornadas. Indudable-
mente no podemos hacerlo en este
momento y por eso respondimos que no te-
nemos competencia para sacar imágenes y
que somos una facultad sumamente plura-
lista. Esto nos ha dejado muy asombrados.
—¿Este es un tema de este grupo o tam-
bién tiene que ver una cuestión de la
UNSJ, donde Rosa Garbarino no está tan
a tono con algunos integrantes del Con-
sejo Superior?
—Eso no lo podemos saber, llevé este tema
al Consejo Superior y en la discusión se
logró lo que pedimos, que se haga el foro.
Se tomó la decisión de armar una comisión
para que comience a proyectarse este foro
de discusión.
—Pero, por ejemplo, ¿el rector Oscar Na-
sisi puede pedir que las Jornadas se
hagan en San Juan?
—No, no hubo ningún pedido de ese tipo.
Las Jornadas se van a desarrollar el año
que viene, si hubiera una posibilidad de que
se aceptara el hecho de que algunos edifi-
cios tienen imágenes, imagínese con el tra-
bajo que ya realizamos... todo ese trabajo
se va a entregar en forma responsable pero
tampoco podíamos seguir dilatando esta si-
tuación porque no íbamos a poder cumplir.
un momento muy duro. Hace un tiempo, en
Filosofía se sacó la imagen de la Virgen y un
grupo de la Acción Católica la dejó deposi-
tada en el Decanato. En ese momento, ellos
pidieron despedirse de la virgen y les dije
que no había ningún problema. Había 500
personas en la facultad y logramos que se
fueran luego de haber colocado la virgen
allí. Ahí se edita un video muy mal intencio-
nado porque sale rotulado que yo estaba
haciendo una ceremonia, cantando cánticos
en latín.
—¿Quién lo hizo?
— Ese video fue editado cuando las perso-
nas que se estaban despidiendo de la ima-
gen hicieron un cántico. No fue en latín
porque está el video real. Ahí dicen que la
ceremonia estaba presidida por mí, que era