8
Viernes 26 de octubre de 2018
RELEVAMIENTO DE PRECIOS
De siete productos de la
canasta básica relevados, los
precios son significativamente
más bajos en los comercios
locales si se comparan con los
supermercados nacionales.
E
n época de crisis económica y de
aceleración de inflación, buscar el
precio que conviene en los produc-
tos que se comúnmente se consumen en
una casa, hacen la diferencia a fin de mes.
Por esto es que El Nuevo Diario realizó un
relevamiento de los precios de siete pro-
ductos de la canasta básica en la semana
del 15 de octubre hasta el 23 de octubre
en dos almacenes de barrios, uno ubicado
en Rawson y el otro en Chimbas, en un
supermercado sanjuanino como es la Bou-
tique del Jamón, un mayorista como es
América y en un supermercado de capita-
les internacionales como el Súper Vea.
Sin importar el producto que se tome, en
los almacenes de barrio y en América Ma-
yorista estarán significativamente más
bajos si se compara con el Súper Vea. Y
en la franja del medio está ubicada La
Boutique del Jamón.
Esto se observa en la compra de harina,
leche, aceite, azúcar, yerba, arroz y fideos.
Haciendo la aclaración que en todos los
casos se tomaron productos similares o su
equivalente en la misma franja de las “pri-
meras marcas”.
-¿A qué se debe la diferencia de pre-
cios entre supermercados y comer-
cios sanjuaninos?
- La diferencia de precios que quedó
plasmada en el relevamiento de El
Nuevo Diario, y que deja al descubierto
que los supermercados nacionales son
más caros que los almacenes y mayo-
ristas, tiene una explicación. Los super-
mercados grandes remarcan online el
precio de los productos apenas lo cam-
bian los distribuidores, mientras que los
Marcelo Delgado / economísta
“La remarcación online de los supermercados los vuelve más caros”
almacenes de barrio o supermercados
sanjuaninos lo hacen recién cuando
hacen la compra.
-¿Qué pasa con los precios en los
supermercados mayoristas?
-En el caso de los mayoristas, la dife-
rencia es que en ese sector existe
mucha competencia y obliga a que no
puedan subir muchos los precios de
los productos ya que pierden clientela
con respecto a la competencia.
-¿Se pueden remarcar libremente
los productos?
-Los supermercados sanjuaninos, ma-
yoristas locales y almacenes de ba-
rrios no pueden trasladar los aumentos
en productos como el azúcar, la ha-
rina, los fideos, arroz, aceite y leche ya
que los clientes lo perciben rápida-
mente y les generaría pérdida de ven-
tas que es algo que en estos meses
nadie puede darse el lujo debido a la
crisis.
Almaceneros y mayoristas locales le
ganan la batalla a los supermercados
Imágen
ilustrativa