El Nuevo Diario - page 7

en todos los medios, pero si el delito se
comete en el ámbito familiar, por parte de
alguien cercano al menor, en general
poco transciende, salvo que haya algún
otro episodio de violencia o algo que lo
acompañe. Eso es mirar más al autor del
delito que a la víctima, entonces en esto
me parece que como sociedad también
es importante crecer en la conciencia de
los derechos del niño más allá de quién
es la persona que los vulnera.
Protocolo para la
confesión de un niño
—Hay quienes sostienen que la confe-
sión de un chico por parte de un sa-
cerdote es un potencial peligro.
—Está muy bien que se señale y es por
eso que en San Juan estamos trabajando
en una normativa que ayude a la prác-
tica. Hoy por hoy, la mayoría de las con-
fesiones de los niños se hace en el patio
de una escuela ante la vista de todos o
en el templo ante la vista del grupo, los
catequistas. No se utilizan espacios ce-
rrados, de intimidad, donde nadie pueda
ver. En San Juan, en noviembre vamos a
tener una jornada con los sacerdotes
para establecer algunas normas o crite-
rios acerca de lo que se llaman espacios
seguros para niños, niñas, adolescentes
y personas vulnerables. En otras diócesis
ya se está trabajando para ver de qué
manera organizar los espacios dentro de
la parroquia, del templo, de la escuela,
para que sean espacios donde no haya
sospechas o riesgos de este tipo de
cuestiones con menores, no solo de
parte de los sacerdotes sino también de
docentes, catequistas, personas que
eventualmente puedan entrar a un salón
parroquial y que nadie conoce. Es bueno
pensar algunas normas y criterios en
torno a esto y también qué tipo de activi-
dades son legítimas y cuáles no. Eso es-
tamos, trabajando para tener por escrito
esta normativa.
—¿Se realiza una tarea preventiva de
parte de la iglesia?
—Sí. Hace muchos años que estamos
fortaleciendo el análisis de las personas
que ingresan al seminario en orden a
poder seguir su vocación sacerdotal.
Esto implica observar que este tipo de
conductas no estén de modo germinal
por medio de un psicodiagnóstico, dialo-
gar y hablar del tema para ponernos al
tanto, concientizar en nuestras comuni-
dades acerca de estos riesgos, así que
tenemos una tarea preventiva tanto con
el clero y personas consagradas como
también con las familias. La gente es
más consciente de esto y reclama mayor
trasparencia y mayor seguridad en los lu-
gares, así que entendemos que lo pre-
ventivo es muy importante.
—¿Está herida la Iglesia Católica por
estos temas?
—Sin dudas, porque son heridas en dos
sentidos. En la herida de los niños, la
iglesia está herida y a su vez también
porque estas situaciones nos mortifican,
nos dan vergüenza, dolor, no son situa-
ciones comunes o errores sobre abstrac-
ciones, sino que inciden directamente en
los más vulnerables. En este sentido, el
Papa Francisco incluso en su mensaje
de agosto a todo el pueblo de Dios ha
abierto el abanico diciendo que miremos
no solo el abuso en el ámbito de la se-
xualidad sino también el abuso de poder
o autoridad, cómo es nuestro trato con el
dinero y el riesgo de manipulación de
conciencia. En estos campos también te-
nemos que tener una mirada atenta por-
que generan escándalos y son fuentes, a
veces, de contradicción de aquello que
tenemos que ser pastores humildes, sen-
cillos, al servicio de nuestro pueblo.
cómo hacer juntos el camino que corres-
ponde, con la ubicación de cada persona
en su lugar.
—Las mayores críticas son porque se
taparon casos.
—Es muy importante esto. Como en cual-
quier persona, tenemos que tener en
cuenta la presunción de inocencia del sa-
cerdote hasta que no haya una demostra-
ción de culpabilidad en la justicia.
Nosotros no tenemos instancia para decir
si una persona es culpable o no, salvo
que la persona diga “si, yo metí la pata” o
“me equivoqué en esto”. Ahí entonces se
ve cómo se puede acompañar a quien
haya delinquido o cometido alguna falta
grave y no ocultar porque eso no es
bueno. A veces se ha pensado que si algo
no se sabía era mejor, hoy vemos que no,
que lo importante es saber enfrentar la
verdad y a partir de ahí ver qué camino
tomar para asumir la verdad y dar los re-
medios que sean necesarios para las víc-
timas, que tienen estas heridas que no
cierran y también para aquellos sacerdo-
tes o personas religiosas que hayan co-
metido algún delito de este tipo.
—¿Por qué la iglesia buscaba que
estos casos no trascendieran?
—A mí me parece que tiene que ver, por
un lado, con la vergüenza que esto causa.
Cuando hay en la familia un hecho ver-
gonzante uno trata de no divulgarlo, de
que esto no se sepa. Por otro lado, a par-
tir de la sospecha ya se generaliza la cul-
pabilidad, entonces se pasa enseguida de
la sospecha a la condena sin esperar los
tiempos de la justicia. Esto también hace
que muchas veces algunas cosas prefie-
ran no decirse hasta que la justicia lo ter-
mine de dictaminar. Otras veces, por
miedo e inseguridad de decir las cosas en
las que fallamos o nos dan vergüenza o
nos hacen sufrir, que nos hacen sentir
vulnerables ante la sociedad, entonces
por eso en algún momento se prefirió
tapar el hecho suponiendo que con ta-
parlo se eliminaba, cuando en realidad lo
que aconteció, aconteció y hay que ver
cómo hacerse cargo de eso.
—¿Hay condena social?
—Hay una condena social muy fuerte. Me
animo a decir que una condena justa por-
que la sociedad quiere proteger a sus me-
nores y entonces en esto hay una
reprobación muy fuerte. En algunas socie-
dades esta reprobación es en general
ante todo delito de corrupción de menores
o de abuso, sea quien sea el que lo co-
mete. En otras, en cambio, la condena se
da dependiendo más quién es el actor
que teniendo en cuenta el dolor de la víc-
tima. Por ejemplo, en nuestra sociedad, si
hay un sacerdote que es sospechado sale
7
TEMA SENSIBLE
Viernes 26 de octubre de 2018
En algún momento
se prefirió tapar el
hecho suponiendo
que con taparlo se
eliminaba
Tenemos que tener en
cuenta la presunción de
inocencia del sacerdote
hasta que no haya una
demostración de culpa-
bilidad en la justicia.
El sacer-
dote Walter
Bustos,
quien fue
separado
de sus fun-
ciones pas-
torales en
la capilla de
Angaco
EL CASO TOMÓ
TRASCENDENCIA
NACIONAL
Un preceptor
envió mensajes
hot a una
alumna
Tenés un orto divino…
”... “
entro en
vos en cuatro con las piernas bien
abiertas
”... “
ya te veo casi que te
siento quieres innovar, tengo aceites,
cremas lubricantes, y lo más impor-
tante, dilatador, te voy a disfrutar a
pleno
.
Estos son algunos de los men-
sajes que un preceptor del Colegio
Santa María, ubicado en Barrio San
Martín, le habría enviado a una alumna
de 15 años.
El hombre fue denunciado por delitos
contra la integridad sexual en perjuicio
de una alumna menor de edad y de su
mismo establecimiento, y el caso tuvo
alcance nacional, en especial por la re-
acción del padrastro de la joven de 15
años.
La denuncia se radicó en el Centro
ANIVI el sábado 20 de octubre y la de-
nunciante fue la madre de la menor. El
preceptor denunciado es docente de
Educación Física en el turno mañana y
preceptor en el turno tarde del colegio.
Además, la esposa del denunciado es
secretaria del mismo establecimiento.
El hombre, por su condición de precep-
tor de la institución escolar y mayor de
edad, podría afrontar graves delitos por
abuso sexual y corrupción de menores,
entre otros. Además, juega como agra-
vante el hecho de que cumplía la fun-
ción de guardador, debía cuidarla.
Enterado de lo sucedido, el padrastro
de la menor fue al colegio y en uno de
los patios le propinó una golpiza al pre-
ceptor, lo que fue captado por una de
las cámaras de seguridad del estableci-
miento. El video se viralizó enseguida y
hasta fue subido a Youtube.
En la filmación se ve cómo el padrastro
descarga su furia contra el sujeto y cae
sangre del rostro del preceptor, quien
podría perder parte de la visión de uno
de sus ojos. La abogada defensora del
preceptor Jorge Cruceño, María Filo-
mena Noriega, radicó la denuncia por
lesiones
La justicia ordenó pericias psicológicas
al agresor y la víctima. También el exa-
men médico de la menor para determi-
nar si fue abusada sexualmente.
La madre de la adolescente, por su
parte, declaró en el Centro ANIVI que
su hija le aseguró que no tuvo
relaciones sexuales con Jorge Cruceño.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...28
Powered by FlippingBook