[ 4 ]
La Ventana
CONCURSO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE
352 mil habitantes
l
Indique en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo Nacional
de 1914
120 mil habitantes
l
Indique en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo Nacional
de 1895
84 mil habitantes
l
En San Juan ¿De qué nacionalidad eran
la mayoría de los extranjeros europeos
según el Censo de 1909?
Españoles
l
En San Juan ¿De qué nacionalidad eran
la mayoría de los extranjeros sudamerica-
nos según el Censo de 1909?
Chilenos
FIESTAS
l
¿En qué mes se celebra en Jáchal, la
Fiesta de la Tradición?
En noviembre
l
¿En qué década del Siglo XX realizó la
primera Fiesta del Sol?
Década del ‘70
l
¿Qué santo se venera en la localidad
iglesiana de Colangüil?
San Isidro Labrador
l
¿En qué localidad del departamento
Rawson se realiza la “Fiesta del Carneo
Español”?
En Médano de Oro
l
¿En qué departamento está instalada
una réplica de la estatua de la Libertad?
Pocito.
l
¿En qué departamento se realiza la
Fiesta de las Destrezas Criollas y el Folk-
lore?
Rawson
l
¿En qué departamento se encontraba la
cepa centenaria que fue destruida por un
incendio en agosto de 2002?
Rivadavia
l
¿En qué departamento se realizaba la
Fiesta Departamental del Dinosaurio?
Valle Fértil
ABORÍGENES
l
“Huazimul” era cacique huarpe de qué
pueblo.
Del valle de Catalve (más tarde de Calin-
gasta)
l
¿Cuál es el nombre de las instalaciones
humanas más antiguas que existieron en
San Juan entre 8500 a 2000 aC?
Culturas La Fortuna y Los Morrillos
l
En San Juan, ¿cuál fue la primera cul-
tura que desarrolló la agricultura?
La Cultura Ansilta entre los años 2.500 y 500
antes de Cristo.
l
¿Qué fase cultural del período temprano
consolidó la agricultura y dejó un impor-
tante patrimonio cultural?
La Cultura Punta del Barro entre el 320 y el
580 después de Cristo.
l
¿Cuál era la antigua denominación de
los valles sanjuaninos habitados por los
huarpes?
Tucuma o Caria y Huanacache
l
¿Cuál es el nombre de la práctica por la
cual una viuda huarpe debía casarse con
el hermano de su fallecido marido?
Levirato
l
Un viudo huarpe debía casarse con una
hermana de su fallecida esposa ¿qué
nombre recibía esta costumbre?
Sororato
l
¿Cómo se organizaban políticamente
los huarpes?
En grupos dirigidos por un cacique
l
¿Quién era el propietario de la tierra
donde habitaba cada grupo huarpe?
El cacique
l
¿Qué autoridad tenía el cacique huarpe
sobre los integrantes de su grupo?
La máxima autoridad
l
Entre los huarpes, ¿quién era el “princi-
pal” del grupo?
El lugarteniente y auxiliar del cacique
l
¿Cómo se determinaba entre los huar-
pes la sucesión de los caciques?
Por herencia al primogénito varón.
l
¿Quién heredaba la autoridad si el caci-
que huarpe no dejaba descendencia mas-
culina?
El hermano que le seguía en edad
l
¿Quién asumía entre los huarpes el ca-
cicazgo si el heredero era menor de edad?
Una regencia a cargo del tío paterno
l
¿Cuál era la célula de la organización
social entre los huarpes?
La familia
l
¿Qué importancia tenía la figura del ma-
trimonio entre los huarpes?
Era la institución principal de la sociedad
l
¿Cómo se concretaba el matrimonio
entre los huarpes?
Mediante la compra de la mujer.
l
La mujer huarpe, ¿tenía independencia
para dejar el matrimonio?
Sí, cuando la unión no era satisfactoria
l
¿Cuál era el nombre de la deidad má-
xima entre los huarpes?
Hunuc Huar
l
¿Dónde creían los huarpes que moraba
el HunucHuar?
En la cordillera
l
¿Qué nombre daban los huarpes al dios
del bien?
Soychú
l
¿Qué nombre daban los huarpes al dios
del mal?
Hualichú
l
¿Qué dialecto del idioma huarpe se ha-
blaba en San Juan?
Allentiac
l
¿Qué castigo recibía la mujer huarpe
por mirar a los hombres en las ceremonias
religiosas?
La muerte
l
¿De qué civilización adoptan los huar-
pes el uso de la camiseta andina?
De la incaica.
l
Los incas construyeron una extensa red
de senderos ¿Con qué nombre es cono-
cida esa obra?
El Camino del Inca
l
¿Cómo contabilizaban el tiempo los
huarpes?
En meses lunares
l
¿Alrededor de qué año se produjo la lle-
gada de los incas al territorio sanjuanino?
En 1480
l
¿Qué reacción tuvieron los huarpes ante
la llegada de los españoles?
Los aceptaron con docilidad
l
¿Qué indios se establecieron en Jáchal
y Valle Fértil?
Capayanes y Yacampis
FUNDACIÓN
l
¿Qué estrategia siguieron los españoles
para la conquista y colonización de Amé-
rica?
La fundación de ciudades
l
¿Sobre qué margen del río San Juan se
fundó nuestra provincia y por qué?
Sobre la derecha para protegerse del ataque
indígena
l
¿En qué lugar se funda inicialmente San
Juan?
Se funda en el Pueblo Viejo, hoy Concepción
l
¿Por qué debió trasladarse la ciudad del
lugar original de su fundación?
Por las continuas inundaciones
l
¿Qué trazado adoptaron los fundadores
para la futura ciudad de San Juan?
Forma de reticulado de cuadrículas de man-
zanas
l
¿Cuál es el nombre completo del funda-
dor de San Juan?
Juan Jufré de Loaysa y Montesa
l
¿Dónde nació Juan Jufré?
En Medina del Río Seco, Castilla la Vieja, Es-
paña
l
¿De dónde partió y se planificó la co-
rriente fundadora de ciudades en Cuyo?
Desde Chile
l
¿Cuál es la fecha de fundación de San
Juan?
13 de junio de 1562
l
¿Cuál fue el nombre original de nuestra
provincia?
San Juan de la Frontera
l
En el momento de la fundación, ¿qué
santo fue proclamado Patrono de la Iglesia
Mayor?
San Pedro Apóstol
l
¿Cuántos fueron los hombres que llega-
ron con Juan Jufré?
32
l
¿Cuántos sacerdotes estuvieron presen-
tes en el momento de la fundación de San
Juan?
Ninguno
ÉPOCA COLONIAL
l
En la época colonial, ¿cómo se llamaba
a los hijos de españoles nacidos en Amé-
rica?
Criollos
l
En la época colonial, ¿qué nombre reci-
bían los nacidos de la unión de un blanco
y una india?
Mestizos
l
En la época colonial, ¿qué nombre reci-
bían los nacidos de la mezcla racial entre
indios y negros?
Zambos
l
¿Qué nombre recibía la concesión de
tierras, otorgada por el rey, a los conquis-
tadores?
Mercedes reales
l
¿Qué institución permitía a los conquis-
tadores, encomendar indios a los españo-
les para hacerlos trabajar?
Encomienda
l
¿Cómo se denominó durante la colonia
la plaza principal de San Juan?
Plaza Mayor
l
¿Dónde estaba ubicado el Cabildo du-
rante la etapa colonial?
Frente a la Plaza Mayor, actual calle General
Acha.
l
¿En qué año fue fundado el pueblo de
San José de Jáchal?
En 1751
l
¿En qué año fue fundada la Villa de San
Agustín de Valle Fértil?
En 1788
l
¿En qué año fue fundada Mogna?
En 1753
l
¿Quién fue el fundador de San José de
Jáchal?
Juan de Echegaray
l
¿Quién fue el fundador de la Villa de San
Agustín de Valle Fértil?
Pedro Pablo de Quiroga
l
¿Quién fue el fundador de Mogna?
Eusebio de Lima y Melo
l
Diga el nombre cristiano de la princesa
huarpe, esposa de Juan Eugenio de Ma-
llea.
Teresa de Ascencio
l
Diga el nombre del cacique huarpe,
padre de Teresa de Ascensio.
Angaco
l
¿Dónde murió Juan Jufré, fundador de
San Juan?
En Chile
l
¿En qué año Cuyo pasa a integrar el Vi-
rreinato del Río de La Plata?
En 1776
l
¿Qué funcionario del cabildo colonial
administraba justicia civil y criminal?
Alcaldes de primero y segundo voto
l
¿Qué funcionario del cabildo colonial
velaba por los intereses generales del ve-
cindario?
El procurador general
l
¿Qué funcionario del cabildo colonial
ejercía la función de jefe de policía?
El alguacil mayor
ÉPOCA PATRIA
l
¿Quién fue electo en 1810, represen-
tante por San Juan ante la Junta Grande?
José Ignacio Fernández Maradona
l
¿Quién fue nombrado primer teniente
gobernador de San Juan en 1812?
Saturnino Sarassa
l
Nombre el paraje sanjuanino en el que
estuvo refugiado Cornelio Saavedra.
Colangüil
l
¿Quién fue el representante por San
Juan ante la Asamblea del Año XIII?
Tomás Antonio Valle
l
¿Quién gobernaba San Juan cuando se
declaró provincia autónoma?
Mariano Mendizábal
l
En 1823 asumió el que sería el goberna-
dor más joven de San Juan, ¿de quién se
trata?
Salvador María del Carril
l
Nombre el último gobernador conserva-
dor electo que asumió en enero de 1942.
Pedro Valenzuela.
l
¿Qué gobernador constitucional de San
Juan ejerció su mandato entre 1862 y
1864?
Domingo Faustino Sarmiento
l
¿Qué gobernador de San Juan inicia su
mandato en 1869 y renuncia en 1871 para
asumir como senador nacional?
José María del Carril
l
¿Qué político sanjuanino gobernó entre
1875 y 1878, completando su mandato?
Rosauro Doncel
l
¿Qué gobernador de San Juan inicia su
mandato en 1878 y renuncia en 1880 para
asumir como senador nacional?
Agustín Gómez
l
¿Qué gobernador de San Juan inicia su
mandato en 1881 y renuncia en 1884 al ser
víctima de un grave atentado?
Anacleto Gil
l
¿Qué gobernador ejerció en forma com-
pleta su mandato durante el período
18841887?
Carlos Doncel
l
¿Qué médico sanjuanino ejerció el go-
bierno de la provincia entre 1890 y 1893?
Alejandro Albarracín
l
¿Quién fue el gobernador de San Juan
durante el período 1899 1902?
David Chaves
l
Nombre el gobernador de la provincia,
de origen correntino, asesinado en 1860.
Antonio Virasoro
l
¿Qué hombre dominó el escenario polí-
tico sanjuanino entre 1836 y 1850?
Nazario Benavides
l
¿Qué sangrienta batalla se libró en terri-
torio sanjuanino entre unitarios y federa-
les, en 1841?
La Batalla de Angaco
l
¿Cuál fue la primera obra hidráulica
construida en la gestión del doctor de la
Roza, en 1818?
El Canal Pocito
l
¿Quién fue el primer presidente de la
Sociedad Dramática Filarmónica creada en
1836?
Antonino Aberastain
l
¿Cómo se llamó el primer banco sanjua-
nino, fundado en 1869?
Banco de Cuyo
l
Indique en qué batalla de la Guerra del
Paraguay murió Dominguito.
Curupaytí
l
¿Qué poder del Estado nace institucio-
nalmente en el gobierno de Salvador María
del Carril?
El Poder Judicial
l
¿Qué trofeo de guerra hace llegar en
agradecimiento a San Juan, el general San
Martín?
La Bandera de Talavera
l
¿Qué Congreso Constituyente integra-
ron los sanjuaninos Salvador María del
Carril y Ruperto Godoy?
El de 1853
l
¿Quién condujo la columna sanjuanina
del Ejército de Los Andes?
El Comandante Juan Manuel Cabot
l
¿Qué número llevaba la división sanjua-
nina del Ejército de los Andes?
IV División
l
¿Qué ciudad chilena ocupó la división
del comandante Cabot?
La Serena
l
¿En qué año visitó San Juan, por pri-
mera, vez el general San Martín?
En 1815
l
¿Quién gobernaba San Juan cuando se
dictó la primera ley de vacunación antiva-
riólica, en 1816?
José Ignacio de la Roza