—¿Cuál es la situación de Electrometalúr-
gica Andina?
— Las acciones de la empresa del grupo
Carmona y otras menores fueron adquiri-
das por parte de un grupo empresario re-
presentado por Emiliano Guerrero, pero no
se puede definir la continuidad de las fuen-
tes laborales y el pago de las deudas salaria-
les; son varios meses los que deben. Esto es
lo que no se resolvió a pesar de que el nuevo
grupo inversor dijo que en marzo estarían pro-
duciendo.
—¿Pese a la noticia de la
venta los empleados si-
guen con la fábrica to-
mada?
—Los empleados exigen
el pago de las deudas sa-
lariales para poner en fun-
ciones los hornos y la
planta. Realmente lo que
les adeudan es importante.
Por el momento no hay in-
formación. Esperamos
se resuelva rápida-
mente.
“Pedimos al gobierno que se acorten
los plazos de los tramos”
“Las manifestaciones
por los derechos de la mujer
están politizadas”
—¿El sindicato hará un homenaje a las mujeres?
—Por supuesto, habrá un acto en la sede gremial para recordar a
las mujeres mártires que dieron origen al Día de la Mujer y será
un encuentro con nuestras compañeras afiliadas.
—¿Es real o un mito el hecho de que en el comercio
las mujeres ganan menos que los hombres por la
misma función?
—Es un mito. En San Juan y en nuestra actividad la
mujer cobra igual que el hombre por las mismas funciones por-
que hay un convenio que se aplica y no discrimina.
—¿Participarán del paro nacional de
mujeres?
—No acompañamos porque todas las
manifestaciones por los derechos de
la mujer están muy politizadas,
razón por la cual vamos a estar pre-
sentes en actividades que no ten-
gan esa característica.
—¿Cómo defienden desde esta
comisión los derechos de la
mujer?
— Una de las acciones más fuer-
tes tomada por la Mesa fue el pe-
dido público de que se nombre a
una cortista en el proceso de elec-
ción, que terminó con la vacante
ocupada por Adriana García Nieto.
—¿Cómo marcha la paritaria?
—Esperamos que en la próxima reunión el gobierno me-
jore la oferta, sobre el porcentaje a abonar en el primer tramo.
El miércoles último ofrecieron un 25 por ciento en tres tra-
mos, 13 en marzo, 7 en agosto y 5 en noviembre y la cláu-
sula gatillo.
—¿Ustedes pretenden un 30 por ciento en dos tramos
y cláusula gatillo?
—Podría ser, pero es clave el porcentaje a pagar en el primer
tramo y que se acorten los plazos.
Roberto Correa Esbry
– Subsecretario
de Trabajo
Viernes 8 de marzo de 2019
Miriam Andújar
–
Comisión de
Justicia y Paz
“Es un mito que en el comercio la
mujer cobre menos que el hombre”
17
Dialoguitos
telefónicos
Graciela López
– Secretaria General de UDAP
“El nuevo dueño de la EMA
no definió qué pasará con
la deuda salarial”
MIrna Moral
– Secretaria General del SEC