El Nuevo Diario - page 8

Viernes 8 de marzo de 2019
8
El cambio de esta alfombra es una de las refacciones que cita el anónimo. Las autoridades del Auditorio cuentan con el informe de
“Medición de Absorción Sonora en Cámara Reverberante” realizado por el Laboratorio de Acústica y Luminotecnia, previo a elegir el
material con que sería reemplazada la original.
CIRCULÓ POR WHATSAPP
Rolando García Gómez – Director del Auditorio Juan Victoria
“Tenemos los informes de
todo lo realizado en esta gestión”
chada de grasa negra….”
Posteriormente se refiere a la actual
gestión de Rolando García Gómez y ex-
presa
que
“siguiendo el camino de
sus anteriores colegas en “mejorar”
la sala del auditorio, pretende sacar
todas las butacas y cambiar el cuero
original de cada una”.
En su parte final, el texto explica que
“Mi temor es ocasionado por la livian-
dad con que estos funcionarios públi-
cos modifican lugares de alta
precisión acústica sin consultar a es-
pecialistas en la materia, y veo que su
óptica de obra pública es la misma
que usan para arreglar una vereda
…”
y arenga a los sanjuaninos para que evi-
ten
“que nuevamente un funcionario
público, que está allí, solo por ser un
cargo político, arruine nuevamente la
sala del auditorio que nos pertenece
a todos. Y que hoy gracias a Ustedes
tiene voz para defenderse”…
Quien escribió ese mensaje tiene mucha
información sobre los trabajos realiza-
dos en el Auditorio, pero también resulta
llamativo que sólo nombre a tres directo-
res. Esto no pasó desapercibido para las
autoridades del Ministerio del Turismo y
Cultura, quienes iniciaron una investiga-
ción al respecto y también reunieron
toda la documentación que avala que
las tareas que fueron realizadas hasta
ahora contaron con la aprobación de la
Comisión Nacional de Monumentos, de
Lugares y de Bienes Históricos, entre
otros organismos que certificaron las re-
facciones.
Sostiene que tanto Nina
Galván y Alberto Bustelo,
exadministradora y
exdirector, como Rolando
García Gómez, actual director,
hicieron refacciones inapropia-
das para una sala de esas
características, dañando el
edificio concebido por el
ingeniero Juan Victoria.
L
a semana pasada comenzó a cir-
cular por WhatsApp, un mensaje
anónimo que cuestiona a tres ad-
ministradores y directores del Auditorio
Juan Victoria, Nina Galván (2003-2008),
Alberto Bustelo (2010- 2015) y Rolando
García Gómez (2015 hasta la actualidad)
por haber realizado refacciones inconve-
nientes para un edificio que es patrimonio
de la provincia y que, además, tiene una
sala con características únicas en Latino-
américa.
El texto sostiene que “….
Está pronto a
producirse un nuevo daño a nuestro
querido auditorio Juan Victoria… en
nuestro Auditorio se logró el mismo
nivel acústico que el Royal Festival
Hall de Londres, con un tiempo de re-
verberación óptimo de 1,75 segundos
,
este es el tiempo que toma un sonido
desde el instante en que cesa su emisión
hasta disminuir a una millonésima parte
de su intensidad original.
Esto duró hasta principios de 2007,
año en que la Sra. Nina Galván era la
administradora del auditorio y decidió
cambiar el piso del escenario, sacando
las maderas originales
… y reempla-
zando por otras maderas de un estacio-
namiento desconocido y de dos orígenes
diferentes, usando una excesiva cantidad
de tornillos de metal para fijar cada ta-
blón… “
El mensaje sostiene además que:
“se co-
locó el nuevo piso sin respetar las pro-
porciones de aire y arena que hay en
celdillas cuadradas debajo de toda la
superficie del piso del escenario.
.. A
partir de ese momento la sala tiene un
eco y el sonido tarda más en apagarse. O
sea se perdió esa perfección acústica por
la que tanto trabajaron sus constructo-
res”…
Luego, habla de la gestión de Alberto
Bustelo y señala que “…
fue el encar-
gado de, en pos de no sé qué “mejo-
ras” sacar el relleno de la mayoría de
las butacas del auditorio
, (perjudicando
aún más la respuesta acústica de la
sala)…
También durante su administra-
ción se usaba el auditorio para todo
acto político
, para los cuales se armaba
una gigante estructura de luces y la sala
quedaba luego con su alfombra man-
Un mensaje anónimo puso en la
picota las refacciones del Auditorio
-¿Qué opinás del mensaje viralizado
por WhastApp?
-Lo que dice respecto a mi gestión no
es cierto. Además, aquí está el informe
de todo lo realizado y los avales de la
Comisión Nacional de Monumentos, de
Lugares y de Bienes Históricos y del
Laboratorio Acústico de La Plata (Nde-
laR: El Nuevo Diario accedió a una
copia de estos documentos).
-¿Es verdad que se van a cambiar
las butacas?
-Sí, porque de las 100 butacas extras
que dejó el ingeniero Juan Victoria
para recambio no queda ninguna sana
y debemos cambiarlas. Para eso esta-
mos trabajando con tres empresas di-
ferentes: la española que realizó las
butacas del Teatro del Bicentenario, Fi-
gueras; Butacas Tarsis de Buenos
Aires y el ingeniero Nicolás Gnecchi,
quien realizó la restauración de las bu-
tacas del Teatro Colón. Cuando tenga-
mos los tres prototipos, los enviaremos
al Laboratorio de Acústica de La Plata
para que nos diga cuál es la que debe-
mos colocar.
-Desde que te hiciste cargo del Au-
ditorio hubo muchos cambios
-Sí, fuimos los primeros en certificar
accesibilidad, antes que el Teatro del
Bicentenario. La Comisión Nacional
nos controló hasta el diámetro de las
piedras a colocar en los accesos. Toda-
vía no podemos poner en funciona-
miento la fuente porque la Comisión
busca restaurar las venecitas. Me da
bronca porque sale este mensaje anó-
nimo y todos los medios llaman, hasta
de otras provincias, pero no se ve el
trabajo que hicimos de darle cada vez
más contenido a las salas y más aper-
tura a todos los géneros musicales.
Hasta grabamos un disco con Lito Vi-
tale y la Orquesta Sinfónica que ya
salió a la venta...
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...40
Powered by FlippingBook