Más frecuentes
L
enka Dumandzic, presi-
denta de la Sociedad Ar-
gentina de Pediatría,
expresó que las situaciones de
violencia contra los médicos se
repiten cada vez más, por lo que
justamente decidieron manifes-
tarse el jueves pasado con una
marcha porque los hechos ocu-
rren cada vez con más frecuen-
cia.
Dumandzic explicó, en una entre-
vista realizada por el programa
De Sobremesa (lunes a viernes a
las 14, por Canal 8) que se veri-
ficó que Olivera atendió en
tiempo y en forma al paciente
que luego generó los agravios
contra la doctora en Facebook.
Incluso la presidenta de la So-
ciedad Argentina de Pediatría,
expresó que
“en muchos casos
los papás en la guardia pediá-
trica del Hospital Rawson con-
sideran que fueron mal
atendidos y comienzan a agre-
dir verbal y físicamente a los
doctores, enfermeros y los tra-
bajadores de salud”.
La profesional aclaró que esta-
dísticamente, en todo el 2018,
“fueron atendidos en la guar-
dia pediátrica a 80 mil pacien-
tes, de los cuales solo 10 mil
son casos de urgencia”.
Viernes 8 de marzo de 2019
7
¡BÁRBAROS!
Las agresiones sufridas por
una pediatra sanjuanina lleva-
ron a que los médicos realiza-
ran una marcha el jueves
pasado, reclamando medidas
de protección frente a los he-
chos de violencia que sufren a
diario.
E
l caso de la pediatra Claudia Oli-
vera -quien fue agredida y escra-
chada por las redes sociales-, no
es extraordinario. Para los médicos san-
juaninos, y del país, hace unos años co-
menzó a ser una realidad diaria. Pero el
hecho sufrido por Olivera pasó a mayo-
res, ya que luego de la condena del juez
sobre la mujer que realizó el escrache, el
asedio a la profesional de la salud con-
tinuó.
Todo comenzó cuando una mujer que
en Facebook tiene su perfil como Sol
Moreno escribió duros términos en con-
tra de la médica del Hospital Rawson. La
profesional inició una acción judicial y fue
el Tercer juzgado de Faltas, a cargo del
juez Enrique Mattar, el que obligó a la de-
mandada a mantener la publicación con-
denatoria en su contra durante el mismo
lapso en que se mantuvo la primera publi-
cación que desacreditaba a la médica.
Este fallo dictado por la justicia de Faltas
sanjuanina fue considerado ejemplar res-
pecto al caso de desacreditación en per-
juicio de una persona.
Según explicó Mattar, “fue muy simple el
fallo ya que fácilmente se comprobó que
la doctora había seguido el TRIAGE (Pro-
tocolo médico para determinar cuáles son
urgencias de las que no) y eso fue sufi-
ciente para dar una fallo con multa y pe-
nalización a la autora de los agravios”.
Pero lejos de cesar las agresiones, el sá-
bado pasado, un grupo de personas llega-
ron hasta el domicilio de Olivera,
provocando destrozos y agrediendo a la
empleada de la casa.
Según fuentes policiales, personas desco-
nocidas agredieron a la empleada, rom-
pieron parte de la casa y le hicieron
pintadas. Por tal motivo, los efectivos de-
bieron intervenir para alejar a quienes re-
alizaban los desmanes.
Frente a esta situación,
la Sociedad de
Pediatría de San Juan decidió realizar
una marcha ayer jueves por la tarde, en
repudio de los actos de violencia sufri-
dos por Olivera pero también en re-
clamo de mayor seguridad para los
médicos.
Hasta el Ministerio de Salud Pública y el
Hospital Rawson se unieron al repudio
mediante un comunicado en el que expre-
saban que: “
aseguramos a la profesio-
nal y a su familia el más sincero y
La mujer que escrachó
a Olivera tuvo que pu-
blicar en su muro de
Facebook el fallo del
juez Mattar durante el
mismo tiempo que per-
maneció el escrache
contra la médica.
Esta es
Claudia
Olivera,
la médica
agredida a
través de
las redes
sociales y
en su propia
casa.
efectivo acompañamiento, a raíz de los
hechos delictivos padecido en su pro-
pio domicilio, en su perjuicio y el de
sus familiares. Por tal motivo se ha to-
mado contacto con el titular del Minis-
terio Público, para que asegure la más
eficiente instrucción de la causa, ha-
biéndose instruido a la autoridad poli-
cial para que brinde la custodia
pertinente”.
Otro caso
En junio del 2018, el doctor Jorge Gue-
vara, quien se desempeña en el Hospital
de Pocito, radicó una denuncia por agre-
siones y amenaza de muerte. El profesio-
nal fue agredido por acompañantes de un
paciente, que estaban ebrios.
Desde hace 28 años que Guevara se de-
sempeña en el hospital de Pocito y contó
el episodio vivido “a la guardia llegó gente
con un paciente con una crisis o excita-
ción psicomotriz con trasfondo de alcohol.
Todos habían bebido padre, hijo, amigos,
estaban muy agresivos me quisieron
pegar, me insultaron. No estaban arma-
dos, pero muy alcoholizados”.
“Me rompieron la chaqueta y la camiseta.
Sólo estaban dos mujeres de una em-
presa de seguridad privada, pero nada
pudieron hacer”, dijo el profesional.
El médico tuvo que pedir licencia por el
estrés que le generó esa situación y el
miedo a que se repitiera.
Como estos dos casos citados, son varios
los que se repiten a diario en los hospita-
les y sanatorios de la provincia. Muchos
profesionales reciben agresiones no sólo
de los familiares y o amigos de los pa-
cientes, sino también de los propios en-
fermos, lo que genera una situación de
mucha inseguridad para ellos.
Cada vez hay más
casos de médicos
agredidos
Lenka Dumandzic, presidenta de la
Sociedad Argentina de Pediatría.
Estas fueron
las pintadas
que un grupo
de personas
escribieron el
sábado pa-
sado en la
casa de la
profesional
escrachada
en las redes
sociales.