9
Viernes 8 de marzo de 2019
Nina Galván –Exadministradora
“Las obras las hacía Zulma Invernizzi”
Estas son las butacas
rotas que debieron ser
reemplazadas por algunas
de las 100 que el ingeniero
Juan Victoria dejò como
extras cuando construyó el
auditorio que lleva su nom-
bre. Hoy, ya no quedan
más butacas de repuesto,
por lo que se pidieron
prototipos a tres empresas
para analizar cuál es
el mejor material
para construirlas y
colocar nuevas.
- ¿Qué pensás sobre el mensaje que
se viralizó sobre las refacciones del
Auditorio?
-Lo primero que opino es que los men-
sajes que se esconden detrás del ano-
nimato son mentiras. Es muy bajo y
poco digno porque si yo tuviera un in-
terlocutor válido, lo invito junto a toda la
prensa al Auditorio para que vea todo
lo que se ha hecho y todos los respal-
dos de autorizaciones que tenemos de
la Comisión Nacional de Monumentos,
de Lugares y de Bienes Históricos.
¿Pero cómo contestar a quién no
existe y no se muestra? ¿Y si no se
muestra, por qué es? Tenemos algunas
investigaciones al respecto y estamos
bastante cerca de quien redactó esto y
lo subió a las redes.
-Suponen que es alguien que co-
noce la situación porque al parecer
está trabajando dentro del Auditorio
-No conoce bien porque hay mucha
mentira. Hay un proyecto de restaura-
ción de las butacas, que ha sido debi-
damente analizado por los
especialistas del Teatro Colón y con
todo lo que corresponde a las autoriza-
ciones que necesitamos de la Comi-
sión Nacional, pero que se va a realizar
sobre fin de año recién. No hemos to-
cado las butacas para nada. El cambio
de alfombra no fue en nuestra época.
No quiero hablar de gestiones en las
que no estuve pero sí puedo decir que
fue nada más que de las escaleras y
está el informe correspondiente del La-
boratorio de Acústica y Luminotecnia
de la Comisión de Investigaciones
Científicas de Buenos Aires, que inves-
tiga y analiza la parte acústica.
-Desde que está al frente del Auditorio,
Rolando García Gómez certificó acce-
sibilidad y también reformó varios de-
pósitos y se crearon aulas nuevas.
-En esta gestión, entre otras cosas, se
sacaron “depósitos de mugre”, se limpió
todo y se dejaron esos lugares como ofi-
cinas. Desocupamos las aulas, con lo
cual se avanzó muchísimo en todo lo que
sea favorecer el uso del Auditorio como
tal. Viene un Congreso Americano de Ar-
quitectos y llegó una comisión de repre-
sentantes que quedó enloquecida con el
lugar, porque no existe otro auditorio así
en el país. Se admiraron de cómo está
cuidado, cómo están los baños, no solo
del Auditorio sino del Anfiteatro, y los ca-
marines, que antes eran mal usados y
ahora no. Cuando se habla mal de esa
manera o tenés una ignorancia absoluta
o tenés un objetivo que no es exacta-
mente el de ayudar a nadie.
-¿Piensan salir a contestar o a mostrar
los informes?
- Sí, lo que pasa es que nos hemos de-
morado porque es raro salir a contestarle
a nadie. Necesitamos saber quién es
para saber qué hacer. Es posible que ha-
gamos una conferencia de prensa lo más
nutrida posible de periodistas, donde ade-
más de entregarles un detalle de todo lo
que se ha hecho y cómo se ha hecho, los
vamos a invitar al Auditorio para que pue-
dan verificar.
-Tal vez esto surgió el año pasado
cuando se pintó una pared externa de
violeta.
-No, pero eso fue momentáneo. Igual es-
tuvo mal e inmediatamente se corrigió.
No somos perfectos y podemos tener pe-
queñas equivocaciones pero que no son
permanentes. Todavía no podemos resol-
ver el tema del aire acondicionado porque
no está autorizado por la Comisión Nacio-
nal. No se puede afectar ninguna estruc-
tura. Se cambiaron los pisos del jardín
porque por ahí no podía pasar una silla
de ruedas ni de casualidad porque es-
taba lleno de pozos. Y para eso también
vino la Comisión para ver qué piso se co-
locaba y cómo. Sería una torpeza hablar
de otra manera y tratamos de actuar lo
más correctamente posible en función de
todo lo que el gobernador y la ministra
han apoyado al Auditorio.
-¿Te llamó la atención la acusación
que le hace el mensaje sobre el cam-
bio de piso en la sala?
-Me acusan de haber cambiado el piso
de la sala sin consentimiento y de no
cuidar el Auditorio cuando durante esos
5 años fue parte de mi vida.
-¿Qué poder de decisión tenía sen
ese momento su cargo de adminis-
tradora?
-Yo no tenía que ver. Mi puesto no me
permitía a mí resolver nada. Esto lo re-
solvía la arquitecta Zulma Invernizzi
(NdelaR: exsecretaria de Cultura) junto
al ministro de área de ese momento
(NdelaR: Dante Elizondo). Ellos lo deci-
dieron.
En el listado hay familiares,
hijos de políticos, un perio-
dista y hasta las secretarias
que le llevan las cosas en
San Juan.
L
a columna publicada el martes úl-
timo por Roberto Cachanosky en
Infobae, dejó en evidencia una
vez más el buen negocio que sigue
siendo la política, la generación de pues-
tos de trabajo que implica y la ineficien-
cia del propio Estado.
En el informe se revela la cantidad de
empleados que cada senador tiene asig-
nada, siendo un sanjuanino el que enca-
beza el ranking. Cachanosky tuvo un
cruce con el senador
Fernando “Pino”
Solanas
en el que le hizo ver que la
cantidad de empleados que tiene desig-
nados en el Congreso
(35)
alcanzan
para conformar una Pyme.
Sin embargo, lo que parece excesivo por
parte de Pino Solanas, está muy por de-
bajo de la cantidad de empleados que
tiene el senador por San Juan
Roberto
Basualdo, quien aparece con 60 per-
sonas.
A partir de las consideraciones de Ca-
chanosky, Basualdo tendría designado
personal para conformar dos Pymes.
Actualmente en el Senado hay 1.765
empleados repartidos específicamente
entre los 72 legisladores, aunque cabe
resaltar que hay otros 3.987 empleados
que no se sabe qué funciones cumplen.
En promedio cada senador tiene 24,5
empleados, cifra que surge de dividir los
1.765 por los 72 senadores.
En el listado de personal asignado a Ba-
sualdo que aparece publicado en la web
oficial del Senado de la Nación, se al-
canza a distinguir el nombre de varios
familiares, como así también el de la hija
de un exgobernador bloquista, un perio-
dista o quien le manejaba el tema publi-
citario durante la última campaña.
También está la hija de su secretaria y el
hijo de una de sus principales dirigentes.
Muchas de estas personas cumplen fun-
ciones en San Juan, mientras que otras
lo hacen en Buenos Aires.
Y se agrega que Fabián Martín, Marcelo
Orrego y Susana Laciar tienen congela-
dos sus cargos de planta permanente en
el Senado.
ES EL SENADOR QUE
MÁS EMPLEADOS TIENE
ASIGNADOS
La Pyme que
Basualdo armó en
el Senado da trabajo
a 60 personas
-¿Viste el mensaje que circula por
WhastApp respecto a su trabajo
como administradora del Auditorio
Juan Victoria?
-Sí. Es anónimo y cobarde. Si quieren
ser serios hay que averiguar para
hacer una denuncia y si se desea ha-
cerla hay que hacerla en los lugares
donde corresponden.
-Tiene varios errores pero quien lo
escribió, sabe bastante del Audito-
rio.
-En el WhatsApp que se difundió decía
que había sido interventora cuando fui
administradora del Auditorio Juan Vic-
toria desde 2003 hasta mayo del 2008,
cuando renuncié.
Mario Zaguirre
“Los mensajes que se esconden
detrás del anonimato son mentiras”