5
Viernes 8 de marzo de 2019
GUILLERMO LEONARDI FUE TRASPLANTADO HACE CUATRO AÑOS
trasplantado de corazón?
-El 12% de los trasplantados de corazón
ha vivido 24 años, el promedio de sobre-
vida son 12 años.
-¿Es alta la tasa de trasplantados car-
díacos dentro de las intervenciones de
esta naturaleza?
-Los cardíacos son solamente el 2,5% de
todos los trasplantes y en un solo país,
Estados Unidos, se hace más de la mitad
de estas operaciones (53%), en Europa
37% y el 9% solamente en los restantes
países.
-¿Hay una edad promedio de los do-
nantes en el mundo y cuál es el princi-
pal motivo?
-La causa principal de la donación son los
traumatismos de cráneo y el relato no ha
cambiado mucho desde aquel primer
caso en Sudáfrica; la edad promedio del
donante en Estados Unidos es 28 años y
en Europa 44 años.
-¿Un trasplante de corazón cura defini-
tivamente?
-No es un tratamiento curativo, cambia
una enfermedad mortal por una crónica
ya que el paciente con el nuevo corazón
deberá tomar inmunosupresores de por
vida para evitar el rechazo.
-¿Un trasplantado de corazón vuelve a
realizar una vida normal?
-Siete de cada diez receptores de corazón
hace una vida normal sin síntomas o con
molestias mínimas.
-¿Pueden volver a trabajar, por ejem-
plo?
-Casi 4 de cada 10 que viven a los 5 años
(70%) de intervenidos y que están en
edad de trabajar lo hacen. Podrían ser
más pero las dificultades con el seguro
médico lo impide, sobre todo en Estados
Unidos.
-¿Cuál es el promedio de vida de un
Un candidato
con corazón ajeno
Va con un partido departamen-
tal, Nueva Dirigencia. En el
2015 le dijeron que solo viviría
seis meses. Apareció un
donante y no tuvo problemas.
Hoy, con apoyo de la familia y
sin contraindicaciones médicas,
hace campaña para ser candi-
dato a intendente de la Capital.
E
l 16 de octubre del 2015 podría es-
tablecerse como la segunda fecha
de nacimiento del abogado Gui-
llermo Leonardi. El 15 de mayo de ese año
se había descompensado y caído en la
calle y el médico le había dado sólo seis
meses de vida. El 19 de mayo entró en la
lista del INCUCAI y cinco meses después,
un trasplante de corazón le dio una nueva
oportunidad.
l l l
Para Guillermo, junto con el accidente que
sufrió su hijo, el trasplante fue el hecho más
conmocionante que tuvo atravesar en su
vida.
l l l
Ahora, ya recuperado plenamente de aquel
complejo episodio, Leonardi decidió volver
a la política. Su última aparición en la fun-
ción pública fue como secretario de Go-
bierno y Justicia en la gestión de José Luis
Gioja y renunció a su cargo al apoyar a
César Gioja cuando en 2011 plantearon la
interna provincial.
l l l
Tenía el corazón dilatado y el diagnóstico
era pesimista. En Mendoza, el doctor Clau-
dio Burgos, el mismo que operó a Sandro,
le dio solo seis meses de vida, el corazón
no daba más y debía tomar la decisión de
ser trasplantado.
Finalmente pudo realizarse el trasplante
con éxito y ahora busca ser intendente de
la Capital.
No fue una decisión sencilla. La campaña
produce altos picos de stress y debe pa-
sarse largas jornadas entre reuniones y visi-
tas a vecinos. Y si llega a lograr su objetivo,
el cargo de intendente es uno de los que
provoca mayores exigencias al ser el fun-
cionario más expuesto, siempre en la trin-
chera.
Buscó participar en la interna del Frente
Todos. Finalmente, con la fuerte contienda
entre Franco Aranda y Emilio Baistrocchi,
no tuvo lugar en ese espacio y juega por
fuera de las estructuras del peronismo.
Ya en 2003 quiso ocupar ese cargo. Incluso
presentó su plan de gobierno pero quedó al
margen.
l l l
Leonardi es abogado y docente, también
fue asesor del Ministro de Hacienda, Finan-
zas, Obras y Servicios Públicos, presidente
del Instituto Provincial de Seguridad y Asis-
tencia Social, fusión de Caja de Jubilacio-
nes, Seguro Mutual y Obra Social de San
Juan; secretario de los Juzgados de Falta
de la Municipalidad de San Juan, secretario
de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos
de San Juan, interventor de Iglesia.
Gustavo Alcalá – Médico cardiólogo
“Un trasplantado de corazón puede hacer una vida normal”
Guillermo Leonardi –
Precandidato a intendente de
la Capital Nueva Dirigencia
“Tengo un
corazón nuevito,
de 33 años”
-¿Consultaste con el médico y con tu fa-
milia antes de lanzar tu campaña?
-Con mi familia y con el médico. El doctor
me dijo que si lo que hacía me ponía feliz,
que lo hiciera. Cero problemas médicos.
-¿La familia qué te dijo?
-Chochos, felices, me apoyaron desde el
principio, tengo una familia muy linda.
-¿El médico te dio algunos consejos por
el estrés de la campaña?
-No, no hay recomendaciones, no existen
contraindicaciones, acordate que tengo un
corazón de 33 años, nuevito.
-¿Pensaste mucho antes de lanzarte?
-Mucho pero no por el tema salud sino por
los desencantos de la política, planteán-
dome si valía la pena volver porque en defi-
nitiva la gente termina apoyando las
estructuras, pero hay que animarse a hacer
estas cosas porque si nadie hace nada la
política no va a cambiar.
-¿Estás caminando?
-Mucho, la campaña se basa en repartir fo-
lletería explicando casa por casa nuestras
propuestas, haciendo reuniones y en las
redes, además de algunos medios que nos
abren la puerta porque no tenemos la posi-
bilidad de llegar a todos los medios. Hemos
insertado nuestra candidatura en un partido
que nos dio la posibilidad de participar a
nivel departamental, Nueva Dirigencia.