[ 3 ]
Cordillera de Ansilta?
Calingasta.
l
¿En qué departamento se encuentra el
paraje llamado “Llanos del Molle”?
Iglesia
l
¿En qué departamento se encuentra el
paraje de “Guardia Vieja”?
Iglesia
l
¿En qué departamento se ubica el Paso
de los Piuquenes?
Calingasta
l
¿En qué departamento se ubican los
Baños Termales del Salado?
Albardón
l
¿En qué departamento se encuentra el
paraje llamado Pampa de los Avestruces?
Iglesia
l
¿En qué departamento se encuentran
los Baños Termales de Guayaupa?
Angaco
l
¿En qué departamento se encuentra ubi-
cada la localidad de La Chimbera?
25 de Mayo
l
¿En qué departamento se encuentra ubi-
cado el Dique Pachimoco?
Jáchal
l
¿Cómo se llama la villa cabecera del de-
partamento Rawson?
Villa Krause.
l
¿Cómo se llama la villa cabecera del de-
partamento Valle Fértil?
Villa San Agustín.
l
¿En qué localidad estaba ubicada la “Pi-
leta York”, lugar de moda en la década del
‘30?
La Bebida
l
¿En qué departamento se encuentra la
famosa “Palmera de dos brazos”?
Capital
l
¿En qué departamento se encuentra el
dique Los Cauquenes?
Jáchal
l
¿En qué departamento se encuentra la
localidad de Hilario?
Calingasta.
l
¿En qué departamento se encuentra la
localidad de Maipirinqui?
Iglesia
l
¿En qué departamento se encuentra la
localidad de Niquivil?
En Jáchal.
l
¿En qué departamento está el “Viejo Al-
garrobo” bajo el cual descansó Vicente
Peñaloza?
En Jáchal.
l
¿Cuál es la superficie de Jáchal?
14.749 km2
l
¿Cuál es la superficie de Caucete?
7.502 km2
l
¿Cuál es la superficie de Sarmiento?
2.782 km2
l
¿Cuál es la superficie de Ullum?
4.391 km2
l
¿Cuál es la superficie de Rawson?
300 km2
l
¿Cuál es la superficie de Angaco?
1.865 km2
l
¿Cuál es la superficie de Rivadavia?
157 km2
l
¿Cuál es la superficie de 9 de Julio?
185 km2
l
¿Cuál es la superficie de Zonda?
2.360 km2
l
¿Cuál es la superficie de Albardón?
945 km2
l
¿Cuál es la superficie de Iglesia?
19.801 km2
l
¿Cuál es la superficie de Valle Fértil?
6.419 km2
l
¿Cuál es la superficie de 25 de Mayo?
4.519 km2
l
¿Cuál es la superficie de Calingasta?
22.589 km2
l
¿Cuál es la superficie de Pocito?
515 km2
l
¿Cuál es la superficie de San Martín?
435 km2
l
¿Cuál es la superficie de Santa Lucía?
45 km2
l
¿Cuál es la superficie de Chimbas?
62 km2
l
¿En qué departamento se encuentran
las Termas de Agua Hedionda?
Jáchal
l
¿En qué departamento se encuentra los
baños termales de La Laja?
Albardón
l
¿En qué departamento se encuentran
las Termas de Pismanta?
Iglesia
l
¿En qué departamento se encuentran el
Cerro Villicum?
Albardón
l
¿En qué departamento se encuentra el
“Baño del Indio”?
Caucete
l
¿En qué localidad caucetera se encuen-
tra el Santuario de San Expedito?
Bermejo
l
¿En qué departamento se construyó la
Capilla de Catalve?
Calingasta
l
¿En qué departamento se encuentra la
Capilla de Achango?
Iglesia
l
¿En qué siglo fue construida la capilla
de Achango?
En el Siglo XVIII.
l
¿En qué departamento se encuentra el
cerro El Toro?
Iglesia
l
¿En qué departamento se encuentran
los Baños de Talacasto?
Ullum
l
¿Cómo se llamó, en el momento de su
inauguración, el actual parque Federico
Cantoni?
Parque Bernardino Rivadavia
l
¿A qué gran unidad estructural orográ-
fica pertenece la Cordillera de la Ramada?
Pertenece a la Cordillera de los Andes
l
¿En qué departamento se encuentra la
localidad de Hilario?
Calingasta.
l
¿En qué departamento se encuentra el
cerro El Toro?
En el departamento Iglesia.
l
¿En qué departamento se encuentra el
cerro El Potro?
En el departamento Iglesia.
l
¿En qué departamento se encuentra el
cerro Las Tórtolas?
En el departamento Iglesia.
l
¿Cómo se llama el dique que distribuye
el agua de regadío desde el Río Jáchal
para el departamento norteño?
Es el dique Pachimoco.
l
¿El proyecto aurífero Gualcamayo, en
qué quebrada está ubicado?
En la Quebrada del Diablo.
l
¿Cómo se llama el dique embalse ubi-
cado en Jáchal?
Es el Dique Los Cauquenes
l
¿Con qué otros dos nombres es cono-
cido el Dique Los Cauquenes?
Es conocido como Dique de Huaco o Dique
de Los Lisos
l
¿En qué departamento está ubicado el
paraje La Ciénaga?
En Jáchal.
l
¿En qué localidad de Calingasta se en-
cuentra el Cerro Alcázar?
En la localidad de Hilario
l
¿Qué ríos alimentan las Lagunas de
Guanacache?
El río San Juan y el río Mendoza
l
¿En qué provincia se encuentro el pico
más alto de Argentina?
Mendoza
l
¿Cuánto mide de altura el Cerro Aconca-
gua?
6,962 m
l
¿En qué provincia se encuentra el gla-
ciar Perito Moreno?
En la provincia de Santa Cruz
l
¿Cuál es el río más largo de Argentina?
Río Paraná
l
¿Cuál es el río más ancho del mundo?
Río de la Plata (220 km en su desemboca-
dura)
l
¿En qué provincias está ubicado el Lago
Nahuel Huapi?
Río Negro Neuquén
l
¿Cuál es la extensión de la parte conti-
nental de Argentina?
2.791.810 Km2
l
¿Cuál es la extensión del sector Antár-
tico de Argentina?
sector antártico, 965.314 Km2
l
¿Cuál es la extensión de las islas austra-
les de Argentina?
islas australes 4.150 Km2
l
¿Qué zona abarca La Patagonia Argen-
tina?
Abarca el territorio comprendido entre el río
Colorado y el Estrecho de Magallanes
l
La región montañosa del Oeste, deno-
minada Región Andina, ¿desde dónde y
hasta dónde se extiende?
Comienza en la «Puna» de Atacama, elevada
meseta de 3.500 a 4.000 m, hasta Patagonia.
l
¿Con la unión de qué ríos se forma el
Río de la Plata?
Por la unión de los ríos Paraná y Uruguay.
TERREMOTOS
l
¿A qué hora se produjo el terremoto del
15 de enero de 1944?
A las 20,49 horas.
l
¿Cuál fue la magnitud del terremoto de
1944?
7,8 grados escala Richter.
l
¿Cuál fue la intensidad del terremoto de
1944?
IX grados escala Mercalli modificada
l
¿Dónde se ubicó el epicentro del terre-
moto de 1944?
La Laja.
l
¿En qué fecha se produjo el terremoto
de 1952?
10 de junio
l
¿Cuál fue la magnitud del terremoto de
1952?
7 grados escala Richter
l
¿Cuál fue la intensidad del terremoto de
1952?
VIII grados escala Mercalli modificada
l
¿A qué hora se produjo el terremoto de
1977?
A las 6,25 horas.
l
¿Cuál fue la magnitud del terremoto de
1977?
7,4 grados escala Richter
l
¿Cuál fue la intensidad del terremoto de
1977?
VII grados de la escala Mercalli modificada
l
¿Cuántas se estima que fueron las vícti-
mas del terremoto de 1944?
Alrededor de 10 mil.
l
¿En qué fecha se produjo el terremoto
de 1894?
27 de octubre.
POBLACIÓN
l
¿Cuál es en números la población de
San Juan según el Censo Nacional del
2010?
680.427 habitantes
l
¿Cuál es la población masculina de la
provincia, según el Censo 2010?
334.494 varones
l
¿Cuál es la población femenina de la
provincia, según el Censo 2010?
345.933 mujeres
l
Indique, en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo de 1991.
529 mil habitantes
l
Indique, en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo de 1980.
466 mil habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es en núme-
ros la población de Rivadavia?
82.641 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es en núme-
ros, la población de Rawson?
114.368 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Chimbas?
87.258 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros la población de Capital?
109.123 habitantes
l
Indique en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo Nacional
de 1960
352 mil habitantes
l
Indique en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo Nacional
de 1914
120 mil habitantes
l
Indique en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo Nacional
de 1895
84 mil habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de 25 de Mayo?
17.119 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Albardón?
23.888 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Angaco?
8.125 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Valle Fértil?
7.222 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Ullum?
4.490 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Calingasta?
8.588 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Santa Lucía?
48.087 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Caucete?
38.343 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Iglesia?
9.099 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población del departamento San
Martín?
11.115 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Jáchal?
21.730 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de 9 de Julio?
9.307 habitantes
l
Según el Censo 2010: ¿cuál es, en nú-
meros, la población de Pocito?
53.162 habitantes
l
¿Cuál era en números la población de
San Juan según el Censo Nacional del
2001?
620.023 habitantes
l
¿Cuál era la población masculina de la
provincia, según el Censo 2001?
302.532 varones
l
¿Cuál era la población femenina de la
provincia, según el Censo 2001?
317.491 mujeres
l
Indique, en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo de 1991.
529 mil habitantes
l
Indique, en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo de 1980.
466 mil habitantes
l
Indique en números redondos, la pobla-
ción de San Juan según el Censo Nacional
de 1960
preguntas
Santuario de San Expedito