Las recomendaciones son no
mirar directamente al Sol, sino
a través de lentes especiales,
telescopios y vidrios para
máscaras de soldar. Aunque
Iglesia tendrá el mejor lugar
de observación, en la ciudad
podrá verse en los
alrededores de la Av. de
Circunvalación y Salta.
E
l próximo 2 de julio del 2019 a las
17.40 se producirá en San Juan
un evento astronómico muy pocas
veces visto en la provincia. El disco de la
luna se pondrá sobre el disco del sol y
producirán un eclipse total de sol, con la
particularidad que en diferentes zonas de
San Juan durará más tiempo que en
otras.
l l l
Desde el año pasado, ya hay reservas de
hoteles, cabañas y alojamientos diversos
en San Juan. Y en la zona de Rodeo,
Bella Vista y Las Flores, en Iglesia, las
reservas llegaron al 100% porque están
cerca de la Cordillera de los Andes y allí el
fenómeno podrá observarse por más
tiempo.
l l l
“Genera tal interés en el resto del
mundo que viene gente de Europa,
Estados Unidos, Japón y por supuesto
del resto del país”,
expresó el astrónomo
del Observatorio Astronómico Félix Aguilar
(OAFA) perteneciente a la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(FCEFN) de la UNSJ, Eric González,
quien explicó que para que se produzca
un fenómeno de iguales características en
San Juan pueden pasar 300 años.
l l l
Desde el 2 de julio de 2018, justo un año
antes, la Universidad Nacional de San
Juan (UNSJ) a través del OAFA llevó a
cabo tareas a fin de entusiasmar a la
gente para que no se pierda el eclipse y,
también, para que lo vean de forma
segura.
“En cuanto a la observación del
eclipse de sol, si bien es algo que no
hay que perdérselo, tampoco hay que
hacerse daño por observar”
, dijo
González.
l l l
Lo que ocurre durante el fenómeno es
que el disco de la luna tapa al disco del
sol. Sus respectivos tamaños aparentes
son similares por la posición de la luna, ya
que su órbita al ser elíptica, no circular, a
veces se encuentra un poco más cerca de
la tierra, a veces un poco más lejos. En el
caso de este eclipse, el círculo lunar será
más grande que el del sol por eso el
eclipse va a ser total.
l l l
Además de los turistas, cerca de 300
investigadores se darán cita durante estos
días en San Juan, para participar de
diferentes actividades.
10
Viernes 28 de junio de 2019
SERÁ EL PRÓXIMO MARTES 2 DE JULIO
Eclipse total
de Sol: un
espectáculo
único para
ver con precaución
El 2 de julio del 2019 se producirá un eclipse total de Sol, que será visible sobre el Océano Pacífico, Chile y
Argentina. Será parcial en gran parte de Argentina (fuera de la zona de sombra de la Luna), mientras que el
recorrido de la sombra, donde el Sol será ocultado en forma completa, abarcará una estrecha franja que cruzará
de oeste a este las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
—Esta semana se viralizó un audio del
oftalmólogo Pablo Larrea, donde
explicaba las consecuencias de mirar
el Sol durante del eclipse y eran
bastante alarmantes.
—
Hay que hacer algunas observaciones
respecto de las advertencias. La gente
que viene de diferentes lugares del
mundo, sabe y está preparada para este
tipo de observaciones de forma segura.
Hay unos lentes especiales de cartón con
filtros de luz blanca que protegen y están
diseñados para esto. Son los que compró
el Ministerio de Turismo y Cultura y esta-
rán a disposición de la gente. Los obser-
vatorios astronómicos ponen a
disposición telescopios para que se
pueda observar sin riesgo. Es bueno
hacer prevención sin difundir miedo.
— ¿Cómo se verá el cielo en el
momento de eclipse?
—En el momento de la totalidad, el cielo
se pondrá bastante oscuro, estaremos
bajo un cono de sombra que cubrirá a
nuestra región, al punto que se podrán
ver estrellas. Cuando se termina de
correr el disco de la luna sobre el del sol,
tendremos de repente mucha luz de
vuelta y nuestras pupilas estarán muy
dilatadas, acostumbradas a la oscuridad,
y de un momento al otro tendremos
nuevamente mucha luz. Se puede
generar un daño permanente en la visión
o aparecer incluso años después de la
acción del eclipse. Hay que resistir la
tentación de verlo directamente,
especialmente si uno no sabe si está por
terminar. En el punto óptimo de la
sombra el eclipse durará dos minutos y
medio, pero acá en la ciudad puede durar
15 segundos.
ERIC GONZÁLEZ- ASTRÓNOMO
“Es bueno hacer prevención
sin difundir miedo”
Investigadores de un observatorio de Corea fueron los primeros en llegar a San Juan.
Foto gentileza FCEFN y